XIII Recital de Poesía China: "La Poesía y la Luna" - Fiesta del Medio Otoño
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de invitarles al XIII Recital de Poesía China, que tendrá lugar el viernes, 24 de septiembre a las 18:30 horas en la Corrala de Santiago (C/Santiago 5).
Entrada libre (aforo limitado).
Conferencia sobre traducción literaria: "Tendiendo puentes sobre dos mundos"
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la conferencia sobre traducción literaria “Tendiendo puentes entre dos mundos”.
El evento se realizará en línea el viernes, 19 de noviembre de 9:00 a 11:40 horas (hora española).
Los usuarios interesados pueden escanear el código QR del cartel o bien entrar a través del siguiente enlace:
https://oficinavirtual.ugr.es/redes/SOR/SALVEUGR/accesosala.jsp?IDSALA=22983230
(Conferencia en español)
Atención: la conferencia será grabada y subida posteriormente a redes sociales y nuestro canal de Youtube.
Organiza: Oficina de la Promoción Internacional de la Lengua de la Universidad de Pekín.
Colaboran: Escuela de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Pekín e Instituto Confucio de la UGR.
Información sobre los conferenciantes:
Zhao Zhenjiang
Zhao Zhenjiang, catedrático de la Universidad de Pekín y exdirector del Centro de Estudios Hispánicos de la misma universidad. Es autor de Introducción de la poesía española e hispanoamericana, Historia de la Literatura Latinoamericana y Rostro en la roca: Amo, Poesía y Revolución en Pablo Neruda. Traductor e investigador de García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Rubén Darío, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, César Vallejo, Octavio Paz, y de Martín Fierro, Antología de la Poesía Hispanoamericana, Antología de la Poesía del Siglo de Oro, Antología de la Poesía Femenina de España (siglo XX), etc. Condecorado por el Rey de España, el presidente de la República Argentina y el presidente de Chile en 1998, 1999 y 2004 respectivamente.
Alicia Relinque Eleta
Alicia Relinque Eleta, doctora por la Universidad de Granada, es docente, investigadora y traductora de chino clásico. Licenciada en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid) y licenciada y máster en Sinología (Universidad París 7), fue becada para estudiar cuatro años en la Universidad de Pekín. Ha sido directora del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y coordinadora del Máster de Estudios de Asia Oriental; ha sido además investigadora visitante y/o docente, entre otras, en las universidades de Harvard (EEUU), SOAS (UK), City University (Hong Kong), la Universidad de Pekín y la Guangdong University of Foreign Studies, en la que actualmente imparte cursos de máster. Posee numerosas publicaciones académicas sobre teoría literaria y literatura clásica chinas, y entre sus traducciones más destacadas se encuentran el tratado El corazón de la literatura y el cincelado de dragones de Liu Xie (m. 522), la novela Jin Ping Mei en verso y en prosa (s. XVI) y los dramas La injusticia contra Dou E de Guan Hanqing (c.1241-c.1320), Historia del Ala oeste, de Wang Shifu (c.1250-c.1337) y El Pabellón de las Peonías de Tang Xianzu (1550-1616). Recientemente ha realizado la traducción al español de la versión en chino clásico de El Quijote de Lin Shu (1852-1922), con el título de Historia del Caballero Encantado. En 2017 fue distinguida con el Special Book Award, otorgado por el Gobierno chino, y ha recibido los premios de Traducción Literaria Marcela de Juan, de Cátedra china, y el premio a la Trayectoria profesional otorgado por el China Club.
Yu Shiyang
Yu Shiyang, subdirectora de la Facultad de Español, Portugués e de la Escuela de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Pekín, directora del Centro de Estudios Hispánicos de la misma universidad. Ha estado de intercambio, de postgrado y de trabajo, en la Universidad de La Habana en Cuba, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Granada en España, el Colegio de México y la Universidad de Santo Tomás en Filipinas. Ha traducido al chino más de diez obras de novela, poesía e historia intelectual, y está traduciendo al español La historia de comunicaciones entre China y el Oeste del profesor Fang Hao. Su línea de investigación es la interacción entre China y los países de habla española a principios de la época moderna, con enfoques en los archivos históricos y documentos socioculturales. Ha tenido publicaciones en revistas como Journal of Maritime History Studies, International Sinology y Journal of Monsoon Asia Studies.
Belén Cuadra Mora
Belén Cuadra Mora es traductora de chino. Es licenciada en Traducción e Interpretación, máster en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Granada y cursó estudios de lengua y cultura chinas en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Vivió 15 años en China, donde trabajó, entre otras instituciones, en la Agencia de Noticias Xinhua y en la Embajada de España en Pekín. En la actualidad compagina la traducción y la docencia con un doctorado sobre lingüística china y traducción literaria. Ha traducido del chino obras de Yan Lianke, Lao She y Qiu Miaojin.
XIII Premio de Traducción Literaria
Con el fin de fomentar la traducción literaria de la literatura y la poesía chinas en nuestro país, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el XIII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”. Por decimotercer año consecutivo, el Instituto Confucio organiza esta iniciativa académica que progresivamente va obteniendo una buena acogida entre los estudiantes universitarios y los profesionales dedicados a la lengua china en nuestro país. Durante estos años han participado estudiantes de diferentes universidades, de toda España y hasta profesionales que se encuentran en China estudiando o trabajando y que desean poner a prueba sus destrezas lingüísticas participando activamente en este Premio de Traducción único en toda España.
Pincha aquí para descargar el texto base de la convocatoria.
Actualización 11-1-22: se ha eliminado el requisito de realizar la traducción en una sola cara.
Bases
1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el XII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria china en nuestro país. A esta convocatoria podrán presentarse todos aquellos que estén interesados, independientemente de su nacionalidad o residencia*, siempre que los trabajos presentados se encuentren escritos en español.
*Importante: En el caso de que los/las ganadores/as del premio confirmen su asistencia a la celebración del acto y no residan en Granada, el Instituto Confucio de la UGR se encargará de la gestión del billete de viaje -únicamente en territorio nacional-.
2ª. Se otorgará un premio, indivisible, dotado de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas.
3ª. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en algún concurso de traducción literaria previamente fallado. No podrán ser traducción ni adaptación de otras versiones ya realizadas en otras lenguas.
4ª. El texto a traducir se podrá encontrar en la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
5ª. Los documentos a presentar son los siguientes: traducción del texto original en tamaño DIN A4, mecanografiado por una sola cara.
Se acompañarán de una plica bajo seudónimo, en la que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor/a, incluyendo una breve biografía y los datos pertinentes que indiquen su formación y relación con la lengua china. Dicha plica deberá ir dentro de un sobre.
6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente -se deberá pedir cita previa a través de correo electrónico para la entrega- o enviarse por correo postal al Instituto Confucio de la Universidad de Granada(C/Paz 18, 2ª planta, 18002 Granada), indicando en el sobre: XII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.
7ª El Instituto Confucio se reserva el derecho de utilizar las traducciones galardonadas en actividades relacionadas con la docencia o la divulgación.
8ª. El plazo improrrogable de recepción finalizará a las 12:00 horas del jueves, 14 de enero de 2021.
9ª. El tribunal estará compuesto por profesores especializados en la lengua china de la Universidad de Granada y el equipo de dirección del Instituto Confucio.
10ª. El tribunal podrá declarar desierto el premio, en cuyo caso su cuantía no será acumulable a la convocatoria siguiente.
11ª. El fallo del tribunal será inapelable.
12ª. Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos.
13ª. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases.
Instituto Confucio de la Universidad de Granada
Concursos de manualidades y caligrafía organizados por el ICUGR
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más la Competición de Manualidades y Caligrafía correspondiente al curso académico 2021-2022.
Concurso de Caligrafía China para Adultos
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos |
El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve | |
Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del viernes, 14 de enero de 2022 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. |
Jurado | Juan José Ciruela Alférez, director del Instituto Confucio, Bu Shan, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR. |
Concurso de Caligrafía China para Niños
Pueden participar | Todos los estudiantes del ICUGR que se encuentren matriculados/as en cursos de niños. |
El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve | |
Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del viernes, 14 de enero de 2022 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. |
Jurado | Juan José Ciruela Alférez, director del Instituto Confucio, Bu Shan, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR. |
Concurso de Manualidades para Niños
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de niños |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del viernes, 14 de enero de 2022 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. |
Jurado | Juan José Ciruela Alférez, director del Instituto Confucio, Bu Shan, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR. |
Concurso de Manualidades para Adultos
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del viernes, 14 de enero de 2022 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. |
Jurado | Juan José Ciruela Alférez, director del Instituto Confucio, Bu Shan, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR. |
Celebración del Año Nuevo Chino - Año del Tigre
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la celebración del Año Nuevo Chino.
El evento tendrá lugar el viernes, 28 de enero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Programa de actuaciones - Gala del Año Nuevo Chino
Colaboración en la exposición itinerante "Red Temática de Estudios de Mujeres de Asia Oriental"
Intercambio lingüístico y cultural (marzo): "Viajar en China, comer en China"
El ciclo “Conocer China con ICUGR”, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, pretende presentar a los participantes una imagen de la China moderna y ofrecer una plataforma para el libre intercambio entre hablantes de chino y español a través de temas como la comida, las ciudades, la tecnología, el ocio y el entretenimiento, y los festivales.
Entre marzo y junio de 2022, el Instituto Confucio organizará cada mes dos sesiones de intercambio lingüístico y cultural en línea y presencial sobre el mismo tema. El evento presencial se celebrará en la sede del Instituto Confucio de la UGR, mientras que el evento online estará abierto a todas las personas interesadas a través de la plataforma Google Meet.
Organización de Jornadas Académicas y Culturales de los IC's gestionados por la Universidad de Pekín (en línea)
Jornadas Académicas y Culturales de los ICs gestionados por la Universidad de Pekín
FORO I - UN MOSAICO DEL ANTIGUO CONTINENTE EUROASIÁTICO: LOS NUEVOS AVANCES EN LA ARQUEOLOGÍA EUROASIÁTICA.
Organizan:
• Oficina de los Asuntos Relacionados con los IC gestionados por la Universidad de Pekín.
• Instituto para la Cooperación y Comprensión Global de la Universidad de Pekín.
• Facultad de Arqueología y Museología de la Universidad de Pekín.
• Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
• Instituto Confucio de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Fecha: 25 de abril de 2022.
Hora: 10:00-13:00h (hora española).
Plataforma: ZOOM (Número: 840 8263 7944 Contraseña: 682184).
Idioma del evento: Inglés.
Moderadores:
• Wang Dong, director del Instituto para la Cooperación y Comprensión Global de la Universidad de Pekín.
• Li Wanxin, catedrática de la Facultad de Arqueología y Museología de la Universidad de Pekín.
Agenda del evento:
10:00–10:10
Palabras de bienvenidas y presentación por parte de los moderadores.
10:10–11:10
- “Investigación arqueológica sobre la Gran Muralla de las dinastías Liao-Jin en China y en Mongolia”, Gideon Shelach-Lavi (Profesor del Departamento de los Estudios Asiáticos de la Universidad Hebrea de Jerusalén)
- “El esplendor brillante: la arquitectura metálica china”, Zhang Jianwei (Vicedecano de la Facultad de Arqueología y Museología de la Universidad de Pekín)
- “Los yacimientos arqueo-paleontológicos del Pleistoceno temprano de Orce (Granada, España) y el primer asentamiento homínido en Eurasia occidental: paleoecología y comportamiento humano”, Juan Manuel Jiménez Arenas (Profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada).
11:10-11:20
Descanso.
11:20-12:20
- “Estudiar la evolución de las sociedades agrícolas sedentarias en el nordeste de China utilizando modelos computarizados de ubicación”, Ido Wachtel (Investigador posdoctorado de Asociación Martin Buber de la Universidad Hebrea de Jerusalén).
- “La historia grabada en nuestro gen”, Ning Chao (Investigador de la Facultad de Arqueología y Museología de la Universidad de Pekín).
- “Producción y consumo de jades y otras rocas verdes en la prehistoria. Una perspectiva desde el otro extremo de Eurasia”, Carlos Rodríguez-Rellán (Profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada).
12:20-12:40
Preguntas y debate.
12:40-13:00
Palabras de cierre del evento.
Conferencia sobre medicina tradicional china: "Perfiles de la China Contemporánea" (en línea)
Conferenciante: Dr. Yu Chao.
Fecha: Jueves, 21 de abril a las 13:00 hora española (en línea).
Plataforma: Zoom.
Intercambio lingüístico y cultural (abril): "¿Cómo la tecnología está cambiando China?"
El ciclo “Conocer China con ICUGR”, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, pretende presentar a los participantes una imagen de la China moderna y ofrecer una plataforma para el libre intercambio entre hablantes de chino y español a través de temas como la comida, las ciudades, la tecnología, el ocio y el entretenimiento, y los festivales.
Entre marzo y junio de 2022, el Instituto Confucio organizará cada mes dos sesiones de intercambio lingüístico y cultural en línea y presencial sobre el mismo tema. El evento presencial se celebrará en la sede del Instituto Confucio de la UGR, mientras que el evento online estará abierto a todas las personas interesadas a través de la plataforma Google Meet.
Tema de abril: “¿Cómo la tecnología está cambiando China” (código QR, tren de alta velocidad, 5G, etc.)
Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China"
Con el objetivo de ampliar la difusión de la lengua china, despertar el interés por el aprendizaje del idioma de Confucio entre los jóvenes españoles y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura chinas, los Institutos Confucio de España convocan para este año 2022 la celebración del XXI Concurso Universitario Mundial Puente a China y XV Concurso del Chino para Estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Requisitos de acceso
-
Los estudiantes universitarios de entre 18 y 30 años de nacionalidad española y que no tengan el chino como lengua materna, así como no haber nacido ni crecido en China, pueden participar en el XXI Concurso Universitario Mundial Puente a China.
-
Los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de entre 15 y 20 años con nacionalidad española y no tengan el chino como lengua materna, así como no haber nacido ni crecido en China, pueden participar en el XV Concurso del Chino para Estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
-
Otras personas interesadas -estudiantes del ICUGR y estudiantes graduados independientemente de su nacionalidad y edad, así como niños de 6 a 13 años, pueden inscribirse en el Grupo de “Amateurs”. Este grupo optará a un primer premio entre su categoría, pero no podrá optar a la etapa semifinal ni final del concurso.
Forma y contenido del concurso
El contenido del Concurso “Puente a China” incluye:
-
Discurso (2 minutos): los aspirantes universitarios deberán preparar un discurso en chino con el tema 天下一家 (¨Un mundo, una familia¨). Los aspirantes de Secundaria y Bachillerato deberán preparar un discurso en chino con el tema 追梦中文,不负韶华 (¨Fly High with Chinese¨). El jurado valorará la pronunciación, entonación, fluidez del aspirante, así como el contenido y la calidad de su discurso. NOTA: se excluye dicha sección para la categoría “Amateur”.
-
Ronda de preguntas (4 preguntas para cada concursante): Los aspirantes pasarán por una ronda de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre lengua, sociedad, historia y cultura china. Tanto las preguntas como las respuestas se harán en chino. NOTA: se excluye dicha sección para la categoría “Amateur”.
-
Representación de artes culturales chinas (3-5 minutos): Cada aspirante llevará a cabo una actuación en la que mostrará alguna faceta de la cultura china. El jurado valorará el tema elegido, la dificultad y la ejecución de su actuación.
Inscripción en el concurso
En el Instituto Confucio de la Universidad de Granada la primera fase del concurso tendrá lugar el jueves, 5 de mayo a las 18:00 horas en la Sala de Juntas de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Durante esta primera fase se seleccionará un representante que participará en la semifinal nacional del concurso, organizado de forma online por el Instituto Confucio de las Palmas de Gran Canaria el sábado, 18 de junio de 10:00 a 14:00 horas. Previo a dicha fecha, habrá un ensayo entre jurado y concursantes el sábado, 11 de junio, de 16:00 a 19:00 horas.
Asimismo, los estudiantes universitarios y de Secundaria deberán adjuntar la siguiente documentación:
1. DNI escaneado.
2. Fotografía digital tamaño carnet.
3. Justificante de matrícula universitaria.
4. Acreditación de conocimientos de chino (examen HSK, HSKK o certificado expedido por el ICUGR o cualquier otra institución).
Inscripción | Envía a iconfucio@ugr.es tu matrícula |
Plazo de inscripción | Hasta las 12:00 horas del 27 de abril |
Celebración del concurso en Granada | Jueves, 5 de mayo a las 18:00 horas |
Lugar | Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (Edificio Buensuceso) |
*Si el aspirante precisa de archivos de imagen, sonido o vídeo para su actuación, estos deberán ser subidos a WeTransfer (https://wetransfer.com) y enviar el enlace a iconfucio@ugr.es.
Premios
El 21 de mayo se anunciarán los ganadores de la primera fase por categorías y se entregarán los siguientes premios:
Categoría | Premio | |
---|---|---|
Estudiantes Universitarios | 1er Premio | Cheque de 45 HORAS para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes Universitarios | 2º Premio | Cheque de 15 HORAS para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes Universitarios | 3er Premio | Cheque de 15 HORAS para estudiar en el ICUGR |
Estudiantes de Secundaria | 1er Premio | Cheque de 45 HORAS para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes de Secundaria | 2º Premio | Cheque de 15 HORAS para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes de Secundaria | 3er Premio | Materiales Didácticos |
Grupo de Amateurs | 1er Premio | Cheque de 15 HORAS para estudiar en el ICUGR |
Como parte del premio, los ganadores del concurso tendrán prioridad para conseguir una plaza de la beca del Instituto Confucio.
Ganadores Fase Local Concurso Puente a China
Tras la celebración el 5 de mayo de la fase local del Concurso “Puente a China” en el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, aquí se podrá consultar el listado de ganadores por categorías:
-En la categoría de estudiantes universitarios:
-
Primer premio: Alba Xiaoyang Reyes Concepción.
-En la categoría de estudiantes de Secundaria y Bachillerato:
-
Primer premio: Alejandro Riaño Rodríguez.
-
Segundo premio: Javier Velázquez de la Rosa.
-En la categoría de estudiantes del grupo “Amateur”:
-
Primer premio: Paula Rodríguez de Viguri Azor.
-
Premio ex aequo: Carlos Velázquez de la Rosa.
Intercambio lingüístico y cultural (mayo): "El ocio para los jóvenes chinos"
El ciclo “Conocer China con ICUGR”, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, pretende presentar a los participantes una imagen de la China moderna y ofrecer una plataforma para el libre intercambio entre hablantes de chino y español a través de temas como la comida, las ciudades, la tecnología, el ocio y el entretenimiento, y los festivales.
Entre marzo y junio de 2022, el Instituto Confucio organizará cada mes dos sesiones de intercambio lingüístico y cultural en línea y presencial sobre el mismo tema. El evento presencial se celebrará en la sede del Instituto Confucio de la UGR, mientras que el evento online estará abierto a todas las personas interesadas a través de la plataforma Google Meet.
Tema de mayo: “El ocio para los jóvenes chinos” (mahjong, juegos de mesa, karaoke, etc.)
Fiesta de los Botes de Dragón
La Fiesta de los Botes de Dragón es una fiesta tradicional china. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la celebración de dicha fiesta, la cual se llevará a cabo el 3 de junio a las 17:00 en la sede del Instituto Confucio (C/Paz, 18) y contará con talleres de elaboración y degustación de zongzi (plato típico de la fiesta), manualidades (elaboración de botes del dragón con papel, pulseras con hilos de colores y de cometas tradicionales chinas) y de jianzi (juego tradicional chino).
Entrada libre hasta completar aforo.
Intercambio lingüístico y cultural (junio): "Fiesta de los Botes de Dragón"
Fecha: 9 de junio de 2025.
Hora: de 19:00 a 20:30.
Modalidad: en línea.