|
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de organizar el taller de formación complementaria “Taijiquan (Taichi)”.
El TAI JI QUAN (Tai Chi Chuan) es una antigua disciplina china basada en profundos principios psicofisiológicos y filosóficos. Tiene por objetivo lograr la armonía de mente, cuerpo y espíritu a través de los movimientos corporales.
Es un arte marcial que combina técnicas de defensa desarrolladas a lo largo de los siglos con los principios raigales de la medicina tradicional china y las practicas taoístas para el dominio de la energía y el cultivo de la buena salud y de la longevidad.
Puede ser practicado por todos a todas las edades y los beneficios son inmediatamente apreciables.
La práctica sistemática del Tai Ji Quan, además de fortalecer los músculos y distender las articulaciones, permite alcanzar un estado de total y profunda relajación en los planos físico y mental, favoreciendo la meditación y el equilibrio. De acuerdo con recientes investigaciones científicas, el Tai Ji Quan estimula los sistemas nervioso, cardiovascular y gastrointestinal, fortalece el sistema inmunológico y promueve procesos que retardan el envejecimiento de la piel y los huesos.
Fecha del taller | Martes (tardes) o viernes (mañanas) desde octubre de 2018 a enero de 2019 |
Profesorado | María Stefania Luisi |
Duración | De octubre a enero -dos horas cada sesión, una vez a la semana- |
Precios | 125 € (hasta enero) -continuidad hasta junio pendiente por confirmar-. |
Lugar | Sede del ICUGR (sujeto a posibles modificaciones) Avenida Constitución, 18. Edf. Elvira, bajo. Granada. Consulta el mapa de localización |
REQUISITOS | Ninguno. Abierto a todas las personas interesadas en conocer mejor la cultura china. |
Horario | Martes de 19:00 a 21:00 horas -turno de tarde- o viernes de 10:30 a 12:30 horas -turno de mañanas-. |
Taller | HORARIO LECTIVO |
---|---|
Taijiquan (Taichi) | del 23 de octubre de 2018 a enero de 2019 -continuidad hasta junio pendiente por confirmar-. |
Taller | Horario |
---|---|
Horario tardes | Martes de 19:00 - 21:00 horas |
Horario mañanas | Viernes de 10:30 - 12:30 horas |
Taller | Matrícula Ordinaria |
---|---|
Taijiquan (Taichi) pago único | 125 euros a abonar entre el 23-10-2018 y el 10-11-2018 |
Taijiquan (Taichi) dos pagos | Información no disponible -continuidad hasta junio pendiente por confirmar-. |
Forma de pago
1. Reserva de plaza:
Las personas que deseen matricularse en este taller deberán reservar su plaza gratuitamente dentro del plazo estipulado (pendiente de confirmación) enviando a stefanialuisi@yahoo.it la siguiente documentación:
1. Matrícula. Envíala en formato .DOC (No hace falta imprimirla y escanearla).
2. DNI, NIE, o Pasaporte escaneado.
Cuando la secretaría reciba tu email, te enviará el correspondiente resguardo de reserva.
2. Confirmación de plaza:
una vez finalizado el periodo de reserva, se enviará un email a los alumnos que hayan reservado su plaza para informarles de la formación del grupo. Durante el plazo de matrícula dichos alumnos deberán enviar a stefanialuisi@yahoo.it un correo electrónico para confirmar su plaza.
NOTA IMPORTANTE: En caso de no cubrir el cupo mínimo de alumnos matriculados para el taller de taichi, éste quedará suspendido.
El programa está pensado para desarrollarse con regularidad todos los martes o viernes entre octubre de 2018 y enero de 2019 -continuidad hasta junio pendiente por confirmar-.
Cada clase se articulará en: estiramiento y relajación como preparación a la actividad física; enseñanza de los movimientos y entrenamiento físico ; elementos básicos de teoría; aclaraciones sobre los beneficios físicos y psíquicos adquiridos a través de la practica del Tai Ji Quan.
• La visión del ser humano según el pensamiento taoísta, base de la practica del TaiJiQuan;
• Los tres principios cardinales de la practica del TaiJiQuan: intención, respiración y postura;
• Los centros energéticos y sus funciones en la practica del Tai Ji Quan;
• Puntos fundamentales de la Medicina Tradicional China e sus estimulación a través de la practica del TaiJiQuan;
• Beneficios físicos y psíquicos procedentes de la practica del TaiJiQuan.
• Estiramiento y relajación de músculos y articulaciones; • Posturas de base de la forma del puño de estilo Yang tradicional; • Forma del puño de estilo Yang tradicional (secuencia de figuras - forma larga); • Aplicaciones marciales; • Tui Shou (“Empuje de manos” - ejercicios en parejas); • Qi Gong de los Cinco Animales (estimulación y armonización de las 5 parejas órganos-vísceras); • Para el alumnado de nivel intermedio: consolidación de la practica de las Ocho Piezas de Brocado (Ba Duan Jin), de los 18 Ejercicios Terapéuticos (Lian Gong Shi Ba Fa), de la “Forma 24” y de la “Forma 8” (formas simplificadas y codificadas procedentes de la forma tradicional de puño estilo Yang).
Profesora de Tai Ji Quan y Qi Kung certificada por el Centro Italiano de Deportes, Sección Wushu (CSI/Wushu) y por la Federación Italiana de Wushu y Kung Fu (FIWuK), asociación miembro del Comité Olímpico Italiano (CONI),y Cinturón negro 2º Duan (diploma CSI/FIWuK).
Desde el año 1994 Maria Stefania Luisi participa regularmente en las clases de Tai Ji Quan y Qi Kung del Gran Maestro Li Rong Mei, con lo que en 2002 inició su formación como profesora, consiguiendo el diploma de instructora en 2004.
A lo largo de su trayectoria, ha profundizado el conocimiento de las artes marciales y de las medicinas orientales, viajando regularmente a India y a China y estudiando los principios fundamentales del Taoísmo y de la Medicina Tradicional china. Estudio’ Medicina Tradicional china y Qi Kung Tui Na (Qi Kung y masajes terapéuticos) con el Profesor Wang y la Profesora Zhang de la Universidad de Pekín.
Paralelamente, para combinar las disciplinas orientales con evidencias científicas de inspiración occidental, ha participado durante 10 años en los cursos de formación en Terapia Energética Sutil impartidos en Roma por el Maestro Roberto Zamperini, terapeuta, investigador y fundador del Centro de Investigación sobre las energías sutiles (CRESS). Mantiene una actualización constante de sus conocimientos y continúa así mismo su aprendizaje del idioma chino.
De 2004 a 2010 estuvo impartiendo clases de Tai Ji Quan y Qi Kung en Roma (cursos de la Academia Europea de Wushu; cursos en el centro de disciplinas orientales Living Center). En 2010 y 2011, nombrada responsable de la EWA en Inglaterra, estuvo impartiendo clases de Tai Ji Quan y Qi Kung en el Centro de Medicina Oriental Kailash de Londres, así como clases particulares para alumnos con necesidades específicas.
Desde 2014 imparte clases de Taichí en España en el marco de las actividades culturales del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
Desde el año 2017 decide integrar su formación con las enseñanzas impartidas por el Mo Wang Zhixiang, doctor en Medicina Tradicional China, maestro calígrafo y artista marcial, alumno de los Mo Dong Bing y Wang Zhuanghong, y promotor de un estilo yang clásico tradicional hoy conocido con el nombre de “Taichí del agua”.