Cursos de Formación de Técnico en Taijiquan

Cursos de Formación de Técnico en Taijiquan

banner2

Información General

Objetivos:

1. Dar al alumno una formación de calidad que garantice una competencia técnica y profesional en la práctica y enseñanza del taijiquan del estilo Chen.

2.Profundizar en el taijiquan como técnica de salud, así como en el aspecto marcial, cuyo conocimiento es imprescindible para la compresión del taijiquan.

3. Dotar al alumno de los conocimientos y práctica necesaria para que pueda desarrollar su labor de profesor con todas las garantías para el alumnado.

4. Dar a los alumnos una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.

5. Establecer vínculos entre el alumnado que sirvan de nexo de unión para favorecer el intercambio de experiencias y la investigación conjunta.

Público al que va dirigido:

  1. Alumnos universitarios.
  2. Profesionales del sector y profesionales de ramas sanitarias o parasanitarias.
  3. Cualquier persona interesada en el aprendizaje y práctica del taiji y/o qigong

Perfil de salida y Orientación profesional:

Especialista de taijiquan como complemento a la formación de licenciados de INEF, maestros de educación física, carreras sanitarias, profesionales parasanitarios y especialistas en artes marciales.

Titulación de salida:

El curso está dividido en tres módulos de un año de duración cada uno. El Titulo final es el de TECNICO ESPECIALISTA EN TAIJIQUAN. Es imprescindible tener aprobado el curso completo para la obtención de dicho título.

Nota.- La Federación Canaria de Shorinji Kempo reconoce y convalida este título por el de Técnico Deportivo Superior en Taijiquan.

Profesorado

Profesor y Director Técnico: D. Juan Carlos Serrato Rodríguez

Profesores: D. Pedro San Ginés Aguilar (Profesor titular de la UGR), D. Luis Gutiérrez Sanjuan (Profesor titular de la ULPG), D. Javier del Valle (especialista de Qigong), D. Zhao Yuan Fu, Dña. Belén Arcos Mayato, D. Jesús Navarro Mouchet, (Lcdo. INEF y Experto en AAMM), D. Roberto Seijo Lombao, D. Juan Campos Tirado, D. Fernando Melgar, D. Javier Arnanz).

img1img5

Inscripción

Inscripciones: La inscripciones podrán realizarse y enviarse por correo electrónico a: secretaria@wudao.es o por teléfono (915351233 y 915342029). También pueden realizarse directamente en entregándola en nuestras oficinas de Madrid Escuela Superior Serrato - c/ Almansa, 47 - 28039 MADRID
Formularios: 1. Información General y Modalidad de Inscripción
2. Formulario de inscripción
3. Folleto informativo completo.
Fecha de Matriculación: Ampliado hasta el 5 de Octubre de 2011
Cupo de alumnos: Para la realización de este curso específico de Taijiquan, deben de estar inscritos un mínimo de 14 personas y un máximo de 40 para la ejecución del mismo.
Fechas de celebración: Comienzo del Curso: OCTUBRE de 2011. El 1º Año constará de 10 bloques. Las fechas concretas de todo el curso se pueden visualizar en la sección “Fechas de celebración”.
Lugar de celebración: Pabellón de Gimnasia Rítmica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada (INEF). Consulta aquí el mapa en Google Map para conocer la ubicación del centro.
Modalidad: Presencial y tutorías de Internet.
Certificados y/o Diplomas: Al finalizar el curso, sí se han superado las pruebas de evaluación exigidas, el alumno recibirá un diploma expedido por un diploma expedido por la Escuela Superior Wudao.
Nota.- La Federación Canaria de Shorinji Kempo reconoce y convalida este título por el de Técnico Deportivo Superior en Taijiquan.
Forma de contacto:Escuela Superior Wudao: Tlf de Contacto: 915342029. Email: secretaria@wudao.es
Horario lectivo: Sábado de 09:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h. Domingo de 9,00 a 14:00. Para los bloques presenciales. Para los horarios de las tutorías: consultar.
Precio: 110,00€ por seminario. El coste total del 1er curso es de 1.100€ (Se aplicará un descuento del 7% por realizar el pago completo de cada curso).
Pagos y plazos: Formas de pago: La inscripción se podrá realizar en 1 pago único o en 3 plazos.
A) En un único pago al formalizar la matrícula por importe de 1.023 Euros.
B) En dos plazos de 520 Euros, el primer pago al formalizar la matrícula y el 2º pago del 01 al 10 de Febrero de 2012.
C) En tres plazos de 367 Euros, el primero de ellos al formalizar la matrícula, el 2º del 01 al 10 de Diciembre de 2011 y el tercer plazo del 01 al 10 de Marzo 2012. Los pagos pueden efectuarse en: Metálico Giro Postal, o por Transferencia Bancaria.
Inscripción: 60€ de Matriculación. (Incluye Apuntes Mensuales) (El pago íntegro del curso al hacer la reserva exime del pago del importe de la matrícula)
Número de plazas: De 20 mínimo a 40 alumnos máximo, (según sea la sala de prácticas)
Enlaces relacionados: Escuela Superior Wudao, FCSK
Documentación a aportar: 1.Formulario de solicitud de inscripción debidamente cumplimentado.
2. Fotocopia del resguardo de ingreso en cuenta o de giro postal
3. Dos fotografías tamaño carnet.
Formas de pago: Transferencia en cuenta a la Escuela Superior Serrato-Wudao. Att. Laura Gonzalez L (Responsable de la gestión administrativa) CAM Nº Cta; 2090-5520-46-0040158451 o 2090-5520-48-0200041301
Observaciones: La documentación requerida para el curso se presentará por correo ordinario o por email en la sede de la Escuela Superior Wudao de Madrid en las fechas previstas. C/ Almansa, 47- C.P 28039- Madrid - Email: secretaria@wudao.es

Fechas de celebración

Fechas Materia, Observaciones y Profesores
8 y 9 Octubre 2011 Sábado: Presentación y comienzo del curso Ejercicios de los 13 mov. + bases del taiji quan
Domingo: forma de 18 mov.1º. Serrato
5 y 6 Noviembre 2011 Sábado: Ejercicios de los 13 mov. + bases del taiji quan
Domingo: Forma de 18 mov.2º. Serrato
3 y 4 Diciembre 2011 Sábado: Ejercicios del Taiji quan de los Chen y desarrollar la seda.
Domingo: 1ºComienzo de la forma de 36 movimientos. Serrato
14 y 15 Enero 2012 Sábado Completo: Asignatura de Filosofía 1º (Pedro San Gines) Sentido del Tao.
Domingo Asignatura de 1MTC (Juan Campos) MTC meridianos, vasos extraordinarios y puntos Qigong esenciales
11 y 12 Febrero 2012 Sábado: Ejercicios del Taiji quan de los Chen y desarrollar la seda. Repaso de la forma de 18 mov.
Domingo: 2º parte forma de 36 movimientos. Serrato
10 y 11 Marzo 2012 Sábado: Ejercicios del Taiji quan de los Chen y desarrollar la seda. Repaso de la forma de 18 mov.
Domingo: 2º parte forma de 36 movimientos + aplicaciones marciales. Serrato
14 y 15 Abril 2012 Sábado Completo: Asignatura de Pedagogia / Psicologia1º (Javier Arnanz)
Domingo: Asignatura fin de 1MTC (Juan Campos)
12 y 13 Mayo 2012 Sábado: Ejercicios del Taiji quan de los Chen y desarrollar la seda. + Repaso de la forma de 18 mov.
Domingo: fin de forma de 36 movimientos + aplicaciones marciales.. Serrato
9 y 10 Junio 2012 Sábado: Educación Física Aplicada al taiji quan (Jesús Navarro).
Domingo: Bases del Qigong y ejercicios de las 5 palmas de wudang. Juan Campos
7 y 8 Julio 2012 Final de 1º año TAIJI/ Examen. Teórico y práctico.

Nota: Se recuerda a los alumnos que es obligatoria la asistencia a los seminarios para el cómputo total de las horas del curso.

Más información

¿Tienes alguna duda sobre los cursos de formación de qigong y taijiquan? Ponte en contacto con la Escuela Superior Serrato.