China 1911: El final de la época imperial

China 1911: El final de la época imperial

Instituto_Confucio_Universidad_Granada

China 1911: El fin de la época imperial

seminario asiáticoEl Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de presentarles el ciclo de conferencias China 1911: El fin de la época imperial que se celebrará en la Madraza (frente a la Catedral) todos los miércoles del próximo mes de noviembre de 2011. Con motivo del centenario de la desaparición de la última dinastía imperial de China, la dinastía Qing, organizamos estas conferencias para transmitiros la visión general de aquella época que puso fin a más de 1000 años de imperio. Analizaremos con profundidad aspectos tan relevantes como el económico, social y cultural de aquellos años trascendentales, cerrando el ciclo de conferencias con la proyección de una película que nos transportará al día a día de aquella época tan importante para este país asiático.

Visita la galería de imágenes de este magnífico ciclo de conferencias
01.02 Conferencia de Anna Busquets sobre Cómo se desmoronó un imperio02.02 Conferencia de Víctor Gavín sobre Dónde está su consciencia. Opio e Imperio

Calendario

Conferencias Fechas Hora
Cómo se desmoronó un imperio 2 Nov 2011 19.00 horas
¿Dónde está su consciencia?” Opio e Imperio 9 Nov 2011 19.00 horas
Sun Yat-sen. Un cambio político para la China del siglo XX 16 Nov 2011 19.00 horas
El mundo intelectual chino a finales de la dinastía Qing 23 Nov 2011 19.00 horas
Película Fechas Hora
La guerra del opio 30 Nov 2011 19.00 horas

Datos del ciclo de conferencias

Fechas:Del 2 al 30 de noviembre de 2011
Hora: 19.00 horas
Lugar: Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Coordinador:Dr. José Javier Martín Ríos, Director del Seminario de Estudios Asiáticos de la Universidad de Granada
Conferenciantes: Dra. Anna Busquets, Dr. Víctor Gavín, Dr. Antonio Ortega y Dr. Pedro San Ginés

Foto 2

Información sobre las conferencias

1. Cómo se desmoronó un imperio

Cómo se desmoronó un imperio: la convulsión del mundo chino entre las guerras del opio y la instauración de la república en 1911

Conferenciante:Dra. Ana María Busquets Alemany. Profesora de la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Oberta de Catalunya
Lugar:Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Fecha/Hora:2 de noviembre de 2011 a las 19.00 h.

Información sobre la conferenciante

AnaBAnna Busquets es doctora en Historia (2008, UPF), licenciada en Humanidades por la UPF (1992 – 1996), Máster en Historia (1996 – 1998) por el Instituto de Historia Jaume Vicens Vives de la UPF y ha realizado un Posgrado en Lengua y Civilización China (1997 – 1999) en la IDEC. Actualmente es profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya, y desde el año 2003 hasta 2009, fue la Directora del Programa de Estudios de Asia Oriental de la UOC. Desde noviembre de 2008, es Adjunta del Vicerector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universitat oberta de Cataluña. Además, es profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra y imparte clases de historia contemporánea de China en la Escuela Superior de Comercio Internacional. Área de conocimiento: Historia antigua y moderna de China. Sus principales líneas de investigación son los contactos entre China y España durante los siglos XVI y XVII.

Resumen de la conferencia

A partir de la primera mitad del siglo XIX, los signos de decadencia y de debilidad de la última dinastía imperial china, la Qing, son cada vez más evidentes. El Tratado de Nanquín (1842) es el primero de los muchos 'tratados desiguales' que la dinastía Qing se vio obligada a firmar con diferentes países occidentales. En todos los tratados, un denominador común: la aceptación y adecuación de los chinos a las exigencias de los extranjeros. En un contexto claro de crisis y de degradación continua –en el que las finanzas del estado cada vez eran más deficitarias, la corrupción mayor, el clima social cada vez más enrarecido, los levantamientos más frecuentes y la presión exterior cada vez más agresiva-, la dinastía Qing acabó perdiendo por completo tanto el control del territorio como el apoyo del tejido social. En 1911, tras varios intentos previos fallidos, los movimientos revolucionarios terminaron por sumarse hasta afectar a buena parte de las provincias y alcanzar el éxito. Sun Yatsen, esencial para entender este período, pudo regresar a tiempo del extranjero para ser elegido presidente de la República.

2. “¿Dónde está su consciencia?” Opio e Imperio

Conferenciante:Dr. Víctor Gavín Munté
Lugar:Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Fecha/Hora:9 de noviembre de 2011 a las 19.00 h.

Información sobre el conferenciante

GavinVíctor Gavín es doctor en historia contemporánea por la Universidad de Barcelona (UB) y profesor lector del Departamento de Historia Contemporánea de la misma universidad, donde se encarga de impartir la asignatura Historia de Asia Contemporánea desde el año 2002. Fue profesor del máster de estudios de Asia – Pacífico del Departamento de Historia Contemporánea de la UB entre los años 2003 y 2009, donde se encargaba de las asignaturas Historia de Japón y Geopolítica de Japón. Ha colaborado y organizado diferentes cursos y actividades sobre Asia en los últimos años destacando los cursos sobre Asia Central, el Sudeste de Asia, India y China.

Resumen de la conferencia

“Le hago una pregunta: “¿dónde está su consciencia?” Quien formula la pregunta es Lin Zexu, comisionado del Emperador de China en Cantón, en una carta de 1839 a la reina Victoria del Reino Unido. Estamos en vísperas de la Primera Guerra del Opio (1840-1842), conflicto así denominado porque ante la negativa del gobierno de China a conceder privilegios comerciales a su homónimo británico, éste optó por la deplorable táctica de generar un problema al estado imperial chino mediante la introducción por contrabando de la citada droga adictiva. La reacción china de quemar las cajas de opio y encarcelar a los que se lucraban con su comercio, dio inicio a la Primera Guerra del Opio. Un acontecimiento que desde la perspectiva occidental es un capítulo más del colonialismo propio del siglo XIX pero que para China es el comienzo del siglo de humillaciones al que sólo Mao pondría punto y final en 1949.

Foto 3

3. Sun Yat-sen. Un cambio político para la China del siglo XX

Conferenciante: Dr. Antonio Ortega Santos
Lugar:Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Fecha/Hora:16 de noviembre de 2011 a las 19.00 h.

Información sobre el conferenciante

AOSAntonio Ortega Santos es Profesor Titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, acreditando formalmente 15 años de experiencia docente e investigadora. Ha desarrollado Estancias Postdoctorales en el Instituto de Ecología de la UNAM (México) y en la Universidad de Yale (EEUU). Ha sido Profesor Invitado en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (CERMA, París), en la Fundación Antonio Núñez Jiménez (La Habana, Cuba) y en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (México). Cuenta en su haber con más de 12 publicaciones en monografías o capítulos de libros así como casi una treintena de artículos en publicaciones periódicas. Actualmente es miembro de la Executive Board de la European Society for Environmental History y de la Directiva de la Sociedad Europea y Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental.

Resumen de la conferencia

Abordar la complejidad biográfica de un personaje histórico es siempre un ejercicio no exento de riesgos. Este elemento se acrecienta más cuando la figura emerge en un contexto tan convulso como es la China de la segunda mitad del siglo XIX. Sun Yat Sen fue un personaje poliédrico, resultante de las presiones que la sociedad, en la que creció, estuvo sufriendo durante mucho tiempo. Afirmación de identidad nacional, lucha contra la occidentalización-saqueo que las potencias coloniales ejercieron sobre los recursos naturales y los circuitos comerciales de estos territorios, opresión y tortura sobre las comunidades campesinas desde diferentes esferas de poder son algunas de las palancas que motivaron a Sun Yat Sen a saltar a la arena política. El resultado fue el liderazgo social y político que le permitió conducir el proceso hasta 1911 con sus “Tres Principios del Pueblo”: Nacionalismo, Democracia y Trabajo. De su mano se adentra el investigador en el cambio revolucionario que supone la China del Siglo XX.

4. El mundo intelectual chino a finales de la dinastía Qing

Conferenciante: Dr. Pedro San Ginés Aguilar
Lugar:Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Fecha/Hora:23 de noviembre de 2011 a las 19.00 h.

Información sobre el conferenciante

PedroSGProfesor titular de Lingüística General de la Universidad de Granada. Su perfil investigador es el pensamiento chino. Licenciado en Sinología por la Universidad París 8. Ha publicado artículos, capítulos y trabajos de investigación sobre el pensamiento chino. Así mismo, ha dirigido 15 tesis doctorales sobre diferentes campos de estudio relacionados con China y Asia. Actualmente imparte clases del pensamiento y la civilización de China. Actualmente es el director del Grupo de Investigación de Estudios Asiáticos y es Asesor Científico a la Presidencia del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Resumen de la conferencia

Entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, China se encuentra en una situación dramática e incluso trágica: división del país en territorios gobernados por Señores de la Guerra, una dinastía en descomposición y sin rumbo que fomentaba las guerras civiles y unas hambrunas sin fin, y un mundo europeo intransigente, colonizador, mandado por la gran potencia de aquel momento, Gran Bretaña. En este contexto, la intelectualidad china se encontraba ante un reto difícil de resolver: aceptar los conceptos europeos, pero ¿cuáles?; acabar con su pasado y su cultura; reinventar el confucianismo en nuevas condiciones históricas; ¿qué le pasaba a esa China milenaria y centro del “mundo”?; ¿cómo responder a los nuevos acontecimientos? ¿cerrarse a sí mismos? ¿el pensamiento chino tenía que abrirse a la nueva realidad internacional? El reto de los intelectuales chinos no era pequeño, pero hicieron frente a la nueva situación en la que se encontraban.

5. Película: La guerra del Opio

Título:
Director:
Año:
Lugar
de
celebración:
Fecha
y Hora:
La guerra del Opio
谢晋 (Xie Jin)
1997
Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
30 de noviembre de 2011 a las 19.00 h. Entrada Gratuita.
Cartel 4 - La Guerra de Opio

Sinopsis de la película

Cartel 2- La Guerra de OpioEn la primavera de 1839, ante el alarmante y desenfrenado abuso del comercio del opio, causante de trágicos estragos en millones de familias de China, el Emperador Daoguang ordena a Liu Xexu que combata rápidamente esta terrible plaga. Los más importantes comerciantes de opio son detenidos y condenados a muerte mientras en Junio de este mismo año, más de 20.000 cajas de opio son confiscadas y quemadas iniciándose de esta manera la primera y más impresionante destrucción de droga de la historia. Los comerciantes ingleses declaran ante el gobierno británico que su mercancía ha sido quemada por orden del Emperador y exigen una satisfacción en lo personal y sobre todo en lo económico. El parlamento británico se reúne urgentemente y, después de 271 votos a favor y 262 en contra, se ordena declarar la guerra a China. (Sinopsis redactada por Qué de películas.

Volver a la sección "Conferencias"