Memoria de actividades: Curso 2025-2026

Conferencia y práctica de taichí: "El camino del taichí: un puente cultural"

Cartel evento conferencia y práctica de taichí

El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros a la conferencia y práctica de taichí "El camino del taichí: un puente cultural", impartida por Feng Kaijie, profesora del Departamento de Educación Física de la Universidad de Pekín.

Fecha: martes, 23 de septiembre de 2025.

Hora: 18:30-20:00 horas.

Lugar: Aula 8 del Espacio V Centenario (Avd. de Madrid S/N CP: 18071, Granada).

Evento en chino con interpretación consecutiva al español.

Biografía:

Feng Kaijie

Feng Kaijie, profesora del Departamento de Educación Física de la Universidad de Pekín, está especializada en deportes tradicionales chinos y mantenimiento de la salud, así como en la teoría y la práctica de la enseñanza de las artes marciales. Comenzó a practicar artes marciales a los seis años, ganó el campeonato nacional de artes marciales a los quince y obtuvo el título de Atleta Nacional. Entre sus logros se incluyen medallas de oro en Juegos Nacionales, Juegos Universitarios Nacionales, con más de veinte títulos de campeón nacional a lo largo de su carrera deportiva. Actualmente es subdirectora del Centro de Investigación de Artes Marciales de la Universidad de Pekín, subdirectora de la Oficina de Divulgación de la División de Artes Marciales de la Federación Deportiva de la Universidad de Pekín e instructora de artes marciales del Taller Cultural del Foro Juvenil Global de China de la Academia Yanjing. Ha dirigido tres proyectos de investigación, y cuenta con varias publicaciones sobre sus investigaciones.

Jornadas de Recepción de Estudiantes (JRE)

24 y 25 de septiembre de 2025 en los Paseíllos Universitarios.

Pincha aquí para más información.

XVII Recital de Poesía Bilingüe Chino-Español: "友情 Amistad" - Fiesta del Medio Otoño

Cartel Fiesta del Medio Otoño 2025

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con la Huerta de San Vicente y el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de invitaros al XVII Recital de Poesía China: "友情 Amistad".

El evento tendrá lugar el viernes, 3 de octubre a las 19:00 horas en la Huerta de San Vicente (Parque Federico García Lorca). Lectura bilingüe de poemas en chino y español, música en directo y danza.

Entrada libre hasta completar aforo.

Horario de apertura para el público general: 18:50 horas.

Para las personas interesadas que no puedan acudir al evento, este se podrá ver en directo a través de nuestro canal oficial de Youtube:

Pincha aquí para acceder al directo.

XVII Recital de poesía bilingüe

Imágenes del evento

Fotografías: Antonio Navarro


Fiesta del Medio Otoño - XVII Recital de Poesía

Fiesta del Medio Otoño - XVII Recital de Poesía

Fiesta del Medio Otoño - XVII Recital de Poesía

Fiesta del Medio Otoño - XVII Recital de Poesía

Fiesta del Medio Otoño - XVII Recital de Poesía

Fiesta del Medio Otoño - XVII Recital de Poesía

Fiesta del Medio Otoño - XVII Recital de Poesía

Encuentro con la Compañía Cien Flores de la Ópera Yue (Ningbo): "Ópera Yue: patrimonio teatral de China"

Cartel encuentro Compañía Cien Flores_Ópera Yue

El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al encuentro con la Compañía Cien Flores de la Ópera Yue (Ningbo) titulado "Ópera Yue: patrimonio teatral de China".

El evento tendrá lugar el jueves, 9 de octubre a las 18:30 horas en el Salón de Grados del Edificio Buensuceso (C/ Buensuceso 11).

Entrada libre hasta completar aforo.

Espectáculo de ópera china: "Sueño en el pabellón rojo"

Cartel ópera Yue

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros al espectáculo de ópera china "Sueño en el pabellón rojo", a cargo de la Compañía Cien Flores de la Ópera Yue (Ningbo).

El evento será para todos los públicos y tendrá lugar el viernes, 10 de octubre a las 18:00 horas, en la Sala Paraninfo del PTS (Av. de la Ilustración, 11P).

Entrada gratuita (aforo limitado).

Horario de apertura para el público general: 17:30 horas.

Organiza: Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Sinopsis:

La delicada e inteligente huérfana Lin Daiyu ha vivido con su abuela desde la infancia. En la casa de los Jia, una familia que se enorgullece de su nobleza, solo su primo Jia Baoyu, quien ignora la riqueza y el estatus, la comprende de verdad. En el idílico Jardín de la Vista Sublime, disfrutan de una juventud hermosa y próspera, llena de libertad, soñando con un amor puro inspirado en los cuentos románticos del El pabellón del ala oeste, a la vez que se resisten a las normas sociales a su manera. A través de numerosas pruebas y confesiones, sus corazones se unen, uniéndose entre las flores que revolotean a finales de la primavera. Sin embargo, viviendo en tiempos turbulentos, la familia Jia se enfrenta a un declive inevitable, y el Jardín de la Vista Sublime no puede escapar de su trágico destino. Un plan de intercambio tiene consecuencias devastadoras, culminando en despedidas desgarradoras. La otrora vibrante casa ahora yace desolada. En definitiva, la historia transmite la profunda lección de que la vida misma no es más que un sueño del que finalmente despertaremos.

Pincha aquí para descargar el dosier de los actores y actrices principales (ZH-ES).

Pincha aquí para descargar la presentación de los actos de la obra "Sueño en el Pabellón Rojo".

Imágenes del evento

Fotografías: Antonio Navarro

Ópera Yue

Ópera Yue

Ópera Yue

Ópera Yue

Ópera Yue

Ópera Yue

Ópera Yue

Ópera Yue

II Jornadas de Profesionalización de la Lengua China

II Jornadas de Profesionalización de la Lengua China

Las II Jornadas de Profesionalización de la Lengua China tendrán lugar el viernes, 24 de octubre de 9:30 a 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, con el respaldo institucional del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura y el apoyo financiero del Instituto Confucio de la Universidad de Granada (ICUGR).

Entrada libre hasta completar aforo.

Pincha aquí para descargar el programa.

Día del Instituto Confucio - Exhibición de cultura china

Cartel Día del Instituto Confucio

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al Día del Instituto Confucio el sábado, 25 de octubre de 2025, de 10:00 a 14:00 horas en la Plaza de Bib-Rambla.

En el año 2014 se celebró el décimo aniversario de la apertura del primer Instituto Confucio. Desde entonces, el Día del Instituto Confucio se ha convertido en una tradición anual como homenaje a la lengua y cultura chinas por todo el mundo.

El programa incluirá además las siguientes actividades:

- Rincón de cultura y juegos.
- Medicina tradicional.
- Caligrafía y pintura china.
- Ceremonia del té chino.
- Fotocol de trajes tradicionales.
- Música tradicional con erhu (二胡).
- Taichí.
- Weiqi.

Para esta edición, el Día de Confucio por la Paz se celebrará en colaboración con la Fundación Unamos Culturas, en el marco del II Foro Internacional de Paz Granada 2025: Violencia y Paz: Tensiones y Oportunidades hacia una Humanidad Común.

Confucio y la paz

Desde hace más de dos milenios, el pensamiento de Confucio ha inspirado a millones de personas en China y en todo el mundo. Aunque vivió en una época de guerras y conflictos, su enseñanza se centró en cómo construir una sociedad armoniosa y pacífica a través del cultivo de la virtud, la educación y el respeto.

En un mundo tan acelerado y globalizado, la doctrina de Confucio nos ofrece una visión reflexiva de la vida: para él, la paz no era solo ausencia de violencia, sino un estado de equilibrio interior y social. Sostenía que una comunidad justa nace de individuos que practican la benevolencia (ren), la justicia (yi), la cortesía (li) y la sabiduría (zhi). Cada persona tiene la responsabilidad de actuar en sociedad siguiendo estas virtudes, contribuyendo así al bienestar común.

Esta filosofía refuerza la idea de que los mejores cambios empiezan desde uno mismo y sirven como camino para alcanzar la paz colectiva, donde debe perdurar nuestro esfuerzo diario por ser mejores personas y por crear un mundo que nos incluya a todos como iguales.

El Instituto Confucio participa en el Foro de la Paz con el propósito de promover la comprensión mutua entre Oriente y Occidente y crear puentes culturales que unan a cada uno de nosotros. A través de la enseñanza del idioma chino, la difusión de su cultura y la reflexión sobre su legado filosófico, buscamos acercar a las personas y fortalecer el respeto entre culturas.

En un día como hoy, las palabras de Confucio nos invitan a mirar más allá de nuestras diferencias y a reconocernos en la humanidad que nos une. Desde el Instituto Confucio, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la empatía como caminos para un futuro más humano y solidario. Que este foro sea un espacio para seguir construyendo juntos la armonía que el sabio soñó y que aún inspira nuestro camino.

Evento con entrada libre hasta completar aforo.

IV Seminario de Jóvenes Sinólogos (SeJoS): Ecos y Transformaciones

Cartel IV Sejos

Tras el éxito de las anteriores ediciones, nos complace anunciar la celebración del IV Seminario de Jóvenes Sinólogos, que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre de 2025, en el Aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, en horario de 8:30 a 14:30 horas.

Siguiendo la línea de años anteriores, este seminario aspira a consolidarse como un foro de encuentro interdisciplinar impulsado por jóvenes investigadores e investigadoras en estudios chinos a nivel nacional. Se trata de un espacio concebido para el intercambio de ideas, metodologías y experiencias académicas, que fomenta el diálogo entre diferentes disciplinas de sinólogos y sinólogas.

En esta edición, bajo el título “Ecos y transformaciones”, el conjunto de talleres abordará una amplia variedad de temáticas que abarcan desde la literatura y la traducción hasta la lingüística, la historia, la política y los estudios culturales contemporáneos. A través de actividades eminentemente prácticas, se busca abrir un espacio de reflexión compartida y debate crítico en torno a la sinología actual, sus métodos de investigación y sus cruces con otras áreas del saber.

El IV Seminario de Jóvenes Sinólogos pretende, asimismo, visibilizar la investigación emergente que se está desarrollando en el ámbito de los estudios chinos en España y ofrecer un entorno dinámico para la creación de redes académicas. Con ello, se reafirma el compromiso de este encuentro anual con la formación, la colaboración y la renovación generacional dentro del campo de la sinología.

Dado que las plazas son limitadas, la inscripción es obligatoria a través del QR del cartel o a través del siguiente enlace:
docs.google.com/forms/d/1X3oS1UonPGI1lY0OGipQFdJfu3d0bzDftnJny060sFo/ 

Para más información, podéis consultar las redes sociales de X e Instagram: 

X e Instagram: @JSinologos

LinkedIn: IV SeJoS Seminario de Jóvenes Sinólogos

📍 Lugar: Aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

📅 Fecha: 20 y 21 de noviembre de 2025.

🕣 Hora: 08:30–14:30h.

Organiza: Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Promueven: Carmen Bravo Babiano, Lucía Espinosa Campos y Laura Robles Ruiz.

Colabora y patrocina: Asociación Española de Estudios de Asia Oriental.