Memoria de actividades: Curso 2024-2025

XVI Recital de Poesía China: "Añoranzas" - Fiesta del Medio Otoño

Imagen eliminada.

Pincha aquí para descargar el programa de actuaciones y recitales.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con la Huerta de San Vicente y el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de invitarles al XVI Recital de Poesía China: Añoranzas.

El evento tendrá lugar el viernes, 20 de septiembre a las 19:30 horas en la Huerta de San Vicente (Parque Federico García Lorca). Lectura bilingüe de poemas en chino y español, música en directo y danza.

Entrada libre hasta completar aforo.

Horario de apertura para el público general: 19:20 horas.

Para las personas interesadas que no puedan acudir al evento, este se podrá ver en directo a través de nuestro canal oficial de Youtube:

Celebración del Día del Instituto Confucio

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al Día del Instituto Confucio el sábado, 5 de octubre de 2024 en la Plaza Bib-Rambla.

En el año 2014 se celebró el décimo aniversario de la apertura del primer Instituto Confucio. Desde entonces, el Día del Instituto Confucio se ha convertido en una tradición anual como homenaje a la lengua y cultura chinas por todo el mundo.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza para el actual curso académico este importante evento el día 5 de Octubre de 2024, de 10:00 a 14:00 horas.

El programa para este día incluye las siguientes actividades:

- Rincón de cultura, manualidades y juegos.
- Medicina tradicional.
- Caligrafía y pintura china.
- Ceremonia del té chino.
- Fotocol de Trajes Tradicionales.
- Taichi.
- Danza del León.

Encuentro-coloquio de directores del Instituto Confucio: "Pasado, presente y futuro del Instituto Confucio de la UGR"

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros al Encuentro-coloquio de directores del IC: Pasado, presente y futuro del Instituto Confucio de la UGR, que se celebrará el miércoles, 9 de octubre de 2024 de 18:30 a 20:30 horas en la Biblioteca del ICUGR.

Dialogan: Fan Ye, Alicia Relinque Eleta, Juan José Ciruela Alférez, Isabel María Balsas Ureña, Bu Shan.

Organización del evento "Diálogo entre escritores chinos de la literatura online: la literatura en China florece en el mundo online"

Hora y lugar: Lunes 28 de octubre 18:00-20:00h en Librería Picasso (C/ Obispo Hurtado, 5).

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros al Diálogo entre escritores chinos de la literatura online, que se celebrará el lunes 28 de octubre de 2024 en Librería Picasso (C/ Obispo Hurtado, 5).

Con traducción consecutiva chino-español.

Entrada libre hasta completar aforo.

Imagen eliminada.

Intercambio lingüístico y cultural (octubre): "¡Viajemos juntos!: Chongqing"

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros a la primera edición del intercambio lingüístico y cultural en octubre del curso académico 2024-2025.

Tema: ¡Viajemos juntos!

Modalidad: presencial (30 de octubre).

Lugar: Sala de Juntas (C/ Puentezuelas, 55, Granada).

Horario: de 19:00 a 20:30 horas.

III Seminario de Jóvenes Sinólogos (SeJoS)

Imagen eliminada.

Tras el éxito de la primera edición y de la segunda edición, nos complace continuar con la celebración del III Seminario de Jóvenes Sinólogos: Tradición y modernidades, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, en horario de 8 de la mañana a 2 y media de la tarde aproximadamente. Continuando con la estela de ediciones pasadas, este seminario aspira a ser un foro de debate interdisciplinar animado por jóvenes investigadores e investigadoras en estudios chinos a nivel nacional. En esta edición, el conjunto de talleres girará en torno a investigaciones sobre la tradición en China y sobre las modernidades e innovaciones actuales, con especial foco en los ámbitos de la literatura china y los estudios de género, la traducción, la antropología, las políticas chinas y el cine y el vestuario

XVI Premio de Traducción Literaria China

Imagen eliminada.

Con el fin de fomentar la traducción literaria de la literatura y la poesía chinas en nuestro país, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el XVI Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.

Por decimosexto año consecutivo, el Instituto Confucio organiza esta iniciativa académica que progresivamente va obteniendo una buena acogida entre los estudiantes universitarios y los profesionales dedicados a la lengua china en nuestro país. Durante estos años han participado estudiantes de diferentes universidades, de toda España y hasta profesionales que se encuentran en China estudiando o trabajando y que desean poner a prueba sus destrezas lingüísticas participando activamente en este premio de traducción único en toda España.

Pincha aquí para descargar el texto base de la convocatoria.

Bases

1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el XVI Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria china en nuestro país. A esta convocatoria podrán presentarse las personas que estén interesadas, independientemente de su nacionalidad o residencia*, siempre que los trabajos presentados se encuentren escritos en español.

IMPORTANTE: En el caso de que las/los ganadoras/es del premio confirmen su asistencia a la celebración del acto de la gala del Año Nuevo Chino (viernes, 24 de enero de 2025, lugar pendiente de confirmar) y no residan en Granada, el Instituto Confucio de la UGR se encargará de la gestión del billete de viaje -únicamente en territorio nacional- y alojamiento para una noche.

2ª. Se otorgará un premio, indivisible, dotado de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas.

3ª. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en algún concurso de traducción literaria previamente fallado. No podrán ser traducción ni adaptación de otras versiones ya realizadas en otras lenguas.

4ª. El texto a traducir se podrá encontrar en la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

5ª. Los documentos a presentar son los siguientes: traducción del texto original en tamaño DIN A4, mecanografiado, en fuente Times New Roman tamaño 12 y 1,5 puntos de interlineado.\

En el sobre se incluirá adicionalmente otro sobre cerrado, escrito con un pseudónimo y en el que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor/a, incluyendo una breve biografía y los datos pertinentes que indiquen su formación y relación con la lengua china.

6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente -se deberá pedir cita previa a través de correo electrónico para la entrega- o enviarse por correo postal al Instituto Confucio de la Universidad de Granada (Palacio de los Condes de la Jarosa, C/Paz 18, 2ª planta, 18002 Granada), indicando en el sobre: XVI Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.

7ª. El Instituto Confucio se reserva el derecho de utilizar las traducciones galardonadas en actividades relacionadas con la docencia o la divulgación.

8ª. El plazo improrrogable de recepción finalizará a las 12:00 horas del lunes, 9 de diciembre de 2024.

9ª. El tribunal estará compuesto por profesores especializados en la lengua china de la Universidad de Granada y el equipo de dirección del Instituto Confucio.

10ª. El tribunal podrá declarar desierto el premio, en cuyo caso su cuantía no será acumulable a la convocatoria siguiente.

11ª. El fallo del tribunal será inapelable.

12ª. Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos.

13ª. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases.

En Granada, a 15 de octubre de 2024.

Instituto Confucio de la Universidad de Granada

Concursos de manualidades y caligrafía organizados por el ICUGR

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más la Competición de Manualidades y Caligrafía abierto a todas las personas matriculadas en el ICUGR.

Concurso de Caligrafía China para Niños (6-13 años)

Pincha aquí para descargar la plantilla de caracteres (obligatoria para poder participar)

Pueden participar Todos los estudiantes del ICUGR que se encuentren matriculados/as en cursos de niños
  El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve
  Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del viernes, 13 de enero de 2025
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 24 de enero de 2025, lugar pendiente de confirmar.
Jurado Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR
Premiada/o Jael Hadassa Córcega Perdomo

Concurso de Caligrafía China para Adolescentes (14-17 años)

Pincha aquí para descargar la plantilla de caracteres (obligatoria para poder participar)

Pueden participar Abierto a todas las personas interesadas (de 14 a 17 años) matriculadas en el ICUGR
  El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve
  Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 24 de enero de 2025, lugar pendiente de confirmar
Jurado Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR
Premiada/o Andrea Correa Granados

Concurso de Caligrafía China para Adultos (a partir de 18 años)

Pincha aquí para descargar la plantilla de caracteres (obligatoria para poder participar)

Pueden participar Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos
  El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve
  Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 24 de enero de 2025, lugar pendiente de confirmar
Jurado Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR.
Premiada/o Alejandra Castellanos Morcillo

Concurso de Manualidades para Niños (6-13 años)

Pueden participar Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de niños
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 24 de enero de 2025, lugar pendiente de confirmar
Jurado Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR
Premiada/o Cristian Soto Espínola

Concurso de Manualidades para Adolescentes (14-17 años)

Pueden participar Abierto a todas las personas interesadas (de 14 a 17 años) matriculadas en el ICUGR
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 24 de enero de 2025, lugar pendiente de confirmar
Jurado Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR
Premiada/o Andrea Correa Granados

Concurso de Manualidades para Adultos (a partir de 18 años)

Pueden participar Abierto a todas las personas interesadas (a partir de 18 años) matriculadas en el ICUGR
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 24 de enero de 2025, lugar pendiente de confirmar
Jurado Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR
Premiada/o Elisa Vilades Leblic

Intercambio lingüístico y cultural (noviembre): "¡Viajemos juntos!: Zhengzhou"

El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros a la segunda edición del intercambio lingüístico y cultural en noviembre del curso académico 2024-2025.

Tema: ¡Viajemos juntos! Xi'an, Luoyang y Zhengzhou.

Modalidad: presencial (29 de noviembre).

Lugar: Sala de Juntas (C/ Puentezuelas, 55, Granada).

Horario: de 19:00 a 20:30 horas.

Escanea el código QR para inscribirte.

Imagen eliminada.

Conferencia: "Antonio Ramos Espejo: Orígenes Españoles del Cine en China"

Viernes, 22 de noviembre de 18:00 a 20:00, Sala de conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/ Puentezuelas, 55).

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros la impartición de una conferencia en la que nos acerquemos a los orígenes de la industria del cine en China y, más en concreto, a la obra del granadino Antonio Ramos Espejo y de sus socios españoles, Ramón Ramos y Bernardo Goldenberg en los albores del cine en China. Ramos Espejo (Alhama de Granada, 1878, Madrid, 1944), considerado “el Rey del Cine Chino” por sus contemporáneos, dominó la escena cinematográfica en el país durante dos décadas, con sedes tanto en Shanghái como en el sur de China y hasta en Manila, y fue responsable de algunas de las primeras películas rodadas tanto en las Filipinas como en China.

Conferenciante:Juan Ignacio Toro Escudero (Madrid, 1975) es Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Investigación en Humanidades por la Universidad de Castilla- La Mancha. Es parte de la primera promoción del programa Joint PhD de Hanban/Instituto Confucio de Pekín. Es especialista en los orígenes de la industria china del cine. Redescubrió a Antonio Ramos Espejo y su labor como uno de los fundadores del cine en China. Sobre este último tema ha publicado los libros El caso Goldenberg (Ediciones B/Penguin RandomHouse), Antonio Ramos Espejo, el emperador del cine en Shanghái (Renacimiento de Asia Oriental XXVII, Editorial Comares) y Ramos & Ramos o The Ramos Bros. (Puntos de Fuga, Universidad de Málaga) y la película Antonio Ramos Espejo, el amanecer del cine en China (Altube Filmeak, 2019).

Imagen eliminada.

Celebración del Año Nuevo Chino - Año de la Serpiente

Imagen eliminada.

Viernes, 24 de enero a las 19:00h en el Paraninfo de la Universidad de Granada en el PTS.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a la gala del Año Nuevo Chino (Año de la Serpiente) el viernes, 24 de enero de 2025 a las 19:00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Granada en el PTS.

Entrada libre y sin registro previo (hasta completar aforo). Las entradas se entregarán por orden de llegada.

Programa de actuaciones

Imagen eliminada.

Retransmisión en Youtube

Para las personas interesadas que no puedan acudir al evento, este se podrá ver en directo a través de nuestro canal oficial de Youtube:

Pasacalles de la danza del dragón

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Con motivo del Año Nuevo Chino, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros al pasacalles del dragón que comenzará a las 12:00 horas, la salida se iniciará desde la C/ Paz, 18 (donde se encuentra la sede del Instituto Confucio), continuando hacia calle Mesones y después por Reyes Católicos, concluyendo en la Fuente de las Batallas sobre las 13:00.

Imagen eliminada.

Ciclo de conferencias: "Escribir la historia a través de la ficción china premoderna en lengua vernácula"

Ponente: Rubén Almendros (Inalco / UGR).

Fechas: 23 y 24 de enero, de 12:00 a 14:00.

Lugar: Aula 8 del Aulario de Derecho de la UGR (Av. de Fuente Nueva, 11).

Imagen eliminada.

La categoría literaria xiaoshuo 小說 —“palabras insignificantes”, aunque comúnmente traducida como “novela” o “ficción”— se ha opuesto tradicionalmente a las “grandes palabras” (dayan 大言), propias de la historiografía. Sin embargo, estas dos nociones, fundamentadas exclusivamente en un juicio estético-moral, no son excluyentes. De hecho, inspirándose en el modelo historiográfico, la ficción china tradicional busca completar aquello que el archivo imperial omite.

En este ciclo de dos conferencias, exploraremos, por un lado, las “historias no oficiales”, que, en su afán “parresiástico”, hacen visible un discurso de veridicción distinto al que el historiador enuncia en su relato. Por otro lado, reflexionaremos sobre la capacidad de las novelas de las dinastías Ming y Qing para transmitir y diagnosticar el presente, así como sobre su contribución a la construcción de un archivo de saberes vernáculos.

Sesión 1. Más allá del archivo: ficciones históricas como discursos de veridicción.

Sesión 2. Narrar el presente: (re)construir los saberes vernáculos desde la ficción.

Presentación del conferenciante:

Imagen eliminada.

 Rubén Almendros es doctorando en literatura premoderna china por el Institut National des Langues et Civilisations Orientales (INALCO, París), en cotutela internacional con la Universidad de Granada. Su tesis doctoral ahonda en las relaciones entre historia y ficción en la novela El pabellón de los espejismos (Shenlou zhi 蜃樓志, 1804). Beneficiario de un contrato doctoral del gobierno francés, Rubén imparte clases de lengua, cultura e historia chinas en el INALCO y en la Universidad de la Sorbona. Durante su etapa doctoral, ha realizado estancias de investigación y formación en la Academia Sinica, el Institute for World Literature (Universidad de Harvard) y la British Library.

Intercambio de idiomas chino-español (marzo)

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros al intercambio de idiomas chino-español, que tendrá lugar el miércoles, 19 de marzo de 19:00 a 20:30 horas, en el Salón de Grados del Edificio Buensuceso (C/ Buensuceso, 11).

¡El Instituto Confucio de la UGR te ayudará a desbloquear la “caja sorpresa” de nuevas habilidades!

- ¿Te atreves a aprender el chino más actual en 10 minutos?

- ¿Te gustaría conocer y probar los juegos que más disfrutan los jóvenes en China?

- ¿No sabes chino? ¡También estás invitada/o!

En esta actividad, podrás disfrutar de los juegos, aprender un poco de chino y descubrir lo divertido que es empezar a conocer el idioma:

- Dominio exprés de memes chinos/españoles en 10 minutos.

- Experiencia inmersiva en la casa de la diversión de la Generación Z china.

Fecha: Miércoles 19 de marzo, 19:00-20:30 horas.

Lugar: Salón de Grados del Edificio Buensuceso (C /Buensuceso, 11).

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Conferencia: “La imaginería del paisaje de Jiangnan en la estética de los jardines chinos

El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros a la conferencia “La imaginería del paisaje de Jiangnan en la estética de los jardines chinos: Las montañas y aguas del Lago del Oeste”, impartida por He Xiaojing (何晓静).

He Xiaojing es doctora en Artes del Diseño y profesora en Academia de Bellas Artes de Hangzhou. Además, ha sido profesora visitante en la Academia de Bellas Artes de Stuttgart y en el Centro de investigación para los Estudios Japoneses en Japón. Su línea de investigación está enfocada en la teoría del diseño y su práctica, así como en los estudios sobre el diseño del espacio de los jardines.

Fecha: jueves, 10 de abril.

Horario: 19:30-21:00 horas.

Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza (C/ Oficios 14, Granada).

Entrada libre hasta completar aforo.

Imagen eliminada.

Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China"

Imagen eliminada.

Con el objetivo de despertar el interés por el aprendizaje de la lengua china entre los jóvenes españoles y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura chinas, los Institutos y Aulas Confucio de España convocan para este año 2025 la celebración del XXIV Concurso Universitario Mundial Puente a China, XVIII Concurso del Chino para Estudiantes de Educación Secundaria y V Concurso del Chino para Estudiantes de Educación Primaria.

Requisitos de acceso

  • Los candidatos Universitarios deberán tener entre 18 y 30 años (nacidos entre el 1 de julio de 1995 y el 1 de julio de 2007); los de Educación secundaria, entre 12 y 18 años (nacidos entre el 1 de julio de 2007 y el 1 de julio de 2013); y, los de Educación primaria, entre 6 y 12 años (nacidos entre el 1 de julio de 2013 y el 1 julio de 2019).

  • Tener nacionalidad española.

  • Haber crecido fuera de China.

  • No tener chino como lengua materna, ni los concursantes ni sus padres.

  • Tener en vigor la matrícula en los estudios de su categoría.

  • Pueden acceder a la fase nacional los finalistas de la fase local de cada Instituto Confucio/Aula Confucio. Según la normativa de la convocatoria del Comité del Concurso Internacional de Puente a China, los concursantes de la Fase Final del año anterior no pueden participar, ya que no se permite participar en dos concursos seguidos.

  • Otras personas interesadas y estudiantes graduados independientemente de su nacionalidad y edad pueden inscribirse en la Categoría de “Amateurs”. Este grupo optará a un primer premio de su categoría, pero no podrá optar a la etapa semifinal ni final del concurso.

Forma y contenido del concurso

El contenido del Concurso “Puente a China” incluye:

  • Discurso (2 minutos): los aspirantes universitarios deberán preparar un discurso en chino con el tema 天下一家 (¨Un mundo, una familia¨). Los aspirantes de Educación Secundaria deberán preparar un discurso en chino con el tema 追梦中文,不负韶华 (“Chino: sueño y juventud”). Los aspirantes de Educación Primaria deberán preparar un discurso en chino con el tema 快乐学中文 (“Chino, ¡alegría y diversión!”). El jurado valorará la pronunciación, entonación, y fluidez del aspirante, así como el contenido y la calidad de su discurso. NOTA: se excluye dicha sección para la categoría “Amateur”.

  • Ronda de preguntas (4 preguntas para cada concursante): Los aspirantes pasarán por una ronda de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre lengua, sociedad, historia y cultura china. Tanto las preguntas como las respuestas se harán en chino. NOTA: se excluye dicha sección para la categoría “Amateur”.

  • Representación artística (3-5 minutos): Cada aspirante llevará a cabo una actuación en la que mostrará alguna faceta de la cultura china. El jurado valorará el tema elegido, la dificultad y la ejecución de su actuación.

Inscripción en el concurso

En el Instituto Confucio de la Universidad de Granada la primera fase del concurso tendrá lugar el martes, 29 de abril de 2025 a las 18:00 horas en el Salón de Grados del Colegio Mayor Isabel la Católica (C/Rector López Argüeta, 8). Durante esta primera fase se seleccionarán tres representantes que participarán en la semifinal nacional del concurso.

Los concursantes de las categorías Universitaria, Educación secundaria y Educación primaria deberán presentar la siguiente documentación:

  1. DNI escaneado.

  2. Fotografía digital reciente tamaño carnet.

  3. Justificante de matrícula universitaria (solo para categoría de universitarios).

  4. Acreditación de conocimientos de chino (examen HSK, HSKK, YCT o certificado expedido por el ICUGR o cualquier otra institución.

  5. Archivos de imagen, sonido o vídeo para la representación artística. Todo los archivos a utilizar deberán subirse a WeTransfer (https://wetransfer.com), dejando el máximo tiempo posible para la descarga, y enviar el enlace a iconfucio@ugr.es.

Los concursantes de la categoría Amateurs deberán presentar la siguiente documentación:

  1. DNI escaneado.

  2. Fotografía digital reciente tamaño carnet.

  3. Archivos de imagen, sonido o vídeo para la representación artística. Todo los archivos a utilizar deberán subirse a WeTransfer (https://wetransfer.com), dejando el máximo tiempo posible para la descarga, y enviar el enlace a iconfucio@ugr.es.

Inscripción Envía a iconfucio@ugr.es el formulario de inscripción y la documentación arriba indicada
Plazo de inscripción Hasta las 12:00 horas del 7 de abril de 2025
Celebración del concurso en Granada Martes, 29 de abril a las 18:00 horas
Lugar Salón de Grados del Colegio Mayor Isabel la Católica (C/ Rector López Argüeta, 8)

Premios

Se anunciarán los ganadores de la primera fase por categorías y se entregarán los siguientes premios

Categoría   Premio
Universitarios 1er Premio Vale de 45 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos
Universitarios 2º Premio Vale de 15 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos
Universitarios 3er Premio Vale de 12 horas para los talleres de caligrafía, mahjong o ceremonia de té + pack de materiales didácticos
Educación Secundaria 1er Premio Vale de 30 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos
Educación Secundaria 2º Premio Vale de 15 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos
Educación Secundaria 3er Premio Vale de 6 horas para el taller de caligrafía o pintura china + pack de materiales didácticos
Educación Primaria 1er Premio Vale de 30 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos
Educación Primaria 2º Premio Vale de 15 horas + pack de materiales didácticos
Educación Primaria 3er Premio Vale de 6 horas para el taller de caligrafía o pintura china + pack de materiales didácticos
Amateurs 1er Premio Vale de 6 horas para el taller de caligrafía, mahjong o ceremonia de té + pack de materiales didácticos

Como parte del premio, los ganadores del concurso tendrán prioridad para conseguir una plaza de la beca del Instituto Confucio. Los vales no son intercambiables por efectivo y tienen una validez de 12 meses.

Ganadores Fase Local Concurso Puente a China

Tras la celebración el martes, 29 de abril de 2025 de la fase local del Concurso “Puente a China” en el Salón de Grados del Colegio Mayor Isabel la Católica, las/los ganadoras/es de dicho concurso son los siguientes:

-En la categoría de estudiantes universitarios:

  1. Primer premio: Manuel Torres Salvador.

  2. Segundo premio: Ania Rodríguez Santorum.

  3. Tercer premio ex aequo: N/A

  4. Premio de participación: N/A

-En la categoría de estudiantes de Educación Secundaria:

  1. Primer premio: Rodrigo Esmeralda Osuna.

  2. Segundo premio: N/A.

  3. Tercer premio ex aequo: N/A.

-En la categoría de estudiantes de Educación Primaria:

  1. Primer premio: Lucía Salas Ayllón.

  2. Segundo premio: Ada Echevarría Titos.

    1. Premio de participación: N/A.

-En la categoría de estudiantes de la categoría “Amateur”:

  1. Primer premio: Carlos Adrián Vargas Campos.

Fase nacional del concurso "Puente a China"

Pincha aquí para acceder al artículo publicado por el ICUGR sobre la fase nacional del concurso "Puente a China" (en chino).

Fecha y lugar de la fase nacional del concurso “Puente a China”: sábado, 31 de mayo de 2025 en la Universidad de Salamanca.

Imagen eliminada.

Intercambio de idiomas chino-español (abril)

El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros a la edición de abril del intercambio lingüístico y cultural del curso académico 2024-2025.

Modalidad: presencial (30 de abril de 2025).

Lugar: Salón de Grados del Edificio Buensuceso (C/Buensuceso, 11).

Horario: de 19:00 a 20:30 horas.

Entrada libre hasta completar aforo

IMPORTANTE: no se requieren conocimientos previos de lengua china para acudir al evento.

Conferencia del Maestro Zhang Daojin: "Las artes marciales tradicionales chinas"

El Instituto Confucio tiene el placer de invitaros a la conferencia Las artes marciales tradicionales chinas.

El evento tendrá lugar el viernes, 9 de mayo de 18:30 a 20:30 horas en el Salón de Grados del Edificio Buensuceso (C/Buensuceso 11) y estará impartida por el maestro Zhang Daojin, máximo representante del boxeo de la mantis seis armonías.

Conferencia en chino con interpretación consecutiva al español.

Entrada libre hasta completar aforo.

Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros al Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales, que se celebrará el sábado 10 de mayo de 2025 en el Pabellón 2 de Fuentenueva (Paseo Prof. Juan Ossorio, 2).

El evento estará organizado y coordinado por el Instituto Confucio de la UGR, Alejandro Romero Zurita, Kimove (Granada), Liu He Tang Lang Quan (Granada) y la Internal Wushu Academy (Madrid), contando nuevamente con el maestro Zhang Daojin como invitado especial.

Horario: de 9:00 a 14:00.

Entrada libre hasta completar aforo

Conferencia de Cheng Jingbo: "La Hija Oscura"

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a la conferencia “La hija oscura: la narrativa de madres e hijas en Asia Oriental y el mundo”, impartida por Chen Jingbo.

El evento tendrá lugar el miércoles, 14 de mayo de 19:00 a 21:00 horas en el Aula 9 del Aulario de Derecho de la UGR (Avda. Fuentenueva 11).

Conferencia en chino con interpretación consecutiva al español.

Entrada libre hasta completar aforo.

Imagen eliminada.

Mesa redonda en la Feria del Libro con Cheng Jingbo

Con motivo de la 43 Feria del Libro de Granada, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a la mesa redonda “Conversación con Cheng Jingbo”, escritora china de ciencia ficción.

El evento tendrá lugar el jueves, 15 de mayo de 20:00 a 20:45 horas.

Modera: Belén Cuadra Mora.

Participan: Alicia Relinque Eleta, Javier Martín Ríos y Juan José Ciruela Alférez, profesores de lengua y cultura china de la UGR.

Lugar:Pabellón Granada Ciudad de Literatura.

Evento en chino con interpretación consecutiva al español.

Entrada libre hasta completar aforo.

Imagen eliminada.

Intercambio de idiomas chino-español (mayo)

El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros a la edición de mayo del intercambio lingüístico y cultural del curso académico 2024-2025.

Modalidad: presencial (26 de mayo de 2025).

Lugar: Salón de Grados del Edificio Buensuceso (C/Buensuceso, 11).

Horario: de 19:00 a 20:30 horas.

Entrada libre hasta completar aforo

IMPORTANTE: no se requieren conocimientos previos de lengua china para acudir al evento.

Imagen eliminada.

Fiesta de los Botes de Dragón

La Fiesta de los Botes de Dragón es una fiesta tradicional china. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a la celebración de dicha fiesta, la cual se llevará a cabo el viernes, 6 de junio de 18:00 a 20:00 horas en el patio de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (C/ Puentezuelas 55).

El evento contará con talleres de elaboración y degustación de zongzi (plato típico de la fiesta), talleres culturales, introducción a juegos (weiqi -go-, cuestionario sobre la fiesta, etc.), trajes tradicionales chinos y demostración del instrumento musical guqin.

Entrada libre hasta completar aforo.

Imagen eliminada.