XV Recital de Poesía China: "Poemas de amor bajo la luna llena" - Fiesta del Medio Otoño
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con la Huerta de San Vicente y el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de invitarles al XV Recital de Poesía China: Poemas de amor bajo la luna llena.
El evento tendrá lugar el viernes, 29 de septiembre a las 19:00 horas en la Huerta de San Vicente (Parque Federico García Lorca). Lectura bilingüe de poemas en chino y español, música en directo y danza.
Entrada libre hasta completar aforo.
Horario de apertura para el público general: 18:50 horas.
Para las personas interesadas que no puedan acudir al evento, este se podrá ver en directo a través de nuestro canal oficial de Youtube:
Imágenes del evento
Celebración del Día del Instituto Confucio
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada celebró el pasado sábado, 11 de noviembre el Día del Instituto Confucio. El evento tuvo lugar en el patio grande de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UGR, y contó con una exhibición de cultura china, talleres culturales, artes marciales y actuaciones musicales.
Pincha aquí para descargar el programa de actividades.
Imágenes del evento
Intercambio lingüístico y cultural (octubre): "Un paseo por la ciudad china"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de octubre.
Tema: Un paseo por la ciudad en China.
Modalidad: presencial (26 de octubre) u online (30 de octubre).
Horario: de 19:00 a 20:30 horas.
II Seminario de Jóvenes Sinólogos (SeJoS)
Siguiendo la estela del éxito del primer seminario realizado en 2022, el II Seminario de Jóvenes Sinólogos “Representación y alteridades”, organizado por Nerina Piedra Molina y Rubén Jesús Almendros Peñaranda, tuvo lugar los días 2 y 3 de noviembre de 2023 en el aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
Financiado por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el Programa de ayudas a actividades de la Asociación Española de Estudios del Asia Oriental (AEEAO), el evento ha estado compuesto de cinco sesiones prácticas en torno a un eje temático interdisciplinar y un ciclo de píldoras metodológicas impartidas por los mismos cinco ponentes. Desde un enfoque eminentemente participativo y práctico, los jóvenes doctorandos invitados han compartido sus reflexiones desde sus propias disciplinas: lingüística, literatura clásica, literatura contemporánea, traducción y sociología.
Programa
Imágenes del evento
Conferencia sobre música tradicional china
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de organizar el concierto “La ruta de la música tradicional china”.
Concierto "La ruta de la música tradicional china"
En su gira europea, Fang Jinlong, renombrado multiinstrumentista chino, escoge Granada como única ciudad en España en la que ofrecerá, junto a su banda de artistas procedentes de China y Francia, el concierto “La ruta de la música tradicional china”. El repertorio incluirá piezas tradicionales chinas y colaboraciones con la banda San Sebastián de Padul y la formación musical Seda & Bambú.
Fecha y hora: Sábado, 4 de noviembre a las 19:30 horas.
Precio: 15 €.
Lugar: Auditorio Manuel de Falla.
Conferencia sobre música china
El día previo al concierto se impartirá una conferencia sobre música tradicional china.
Fecha y hora: viernes, 3 de noviembre a las 18:00 horas.
Lugar: Sala de Conferencias (planta baja) de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR.
Idioma: Chino con interpretación consecutiva al español.
Entrada libre hasta completar aforo.
Actuaciones de Fang Jinlong
XV Premio de Traducción Literaria China
Con el fin de fomentar la traducción literaria de la literatura y la poesía chinas en nuestro país, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el XV Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.
Por decimoquinto año consecutivo, el Instituto Confucio organiza esta iniciativa académica que progresivamente va obteniendo una buena acogida entre los estudiantes universitarios y los profesionales dedicados a la lengua china en nuestro país. Durante estos años han participado estudiantes de diferentes universidades, de toda España y hasta profesionales que se encuentran en China estudiando o trabajando y que desean poner a prueba sus destrezas lingüísticas participando activamente en este premio de traducción único en toda España.
Pincha aquí para descargar el texto base de la convocatoria.
Bases
1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el XV Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria china en nuestro país. A esta convocatoria podrán presentarse las personas que estén interesadas, independientemente de su nacionalidad o residencia*, siempre que los trabajos presentados se encuentren escritos en español.
IMPORTANTE: En el caso de que las/los ganadoras/es del premio confirmen su asistencia a la celebración del acto de la gala del Año Nuevo Chino (viernes, 9 de febrero de 2024 a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR) y no residan en Granada, el Instituto Confucio de la UGR se encargará de la gestión del billete de viaje -únicamente en territorio nacional- y alojamiento para una noche.
2ª. Se otorgará un premio, indivisible, dotado de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas.
3ª. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en algún concurso de traducción literaria previamente fallado. No podrán ser traducción ni adaptación de otras versiones ya realizadas en otras lenguas.
4ª. El texto a traducir se podrá encontrar en la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
5ª. Los documentos a presentar son los siguientes: traducción del texto original en tamaño DIN A4, mecanografiado, en fuente Times New Roman tamaño 12 y 1,5 puntos de interlineado.
En el sobre se incluirá adicionalmente otro sobre cerrado, escrito con un pseudónimo y en el que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor/a, incluyendo una breve biografía y los datos pertinentes que indiquen su formación y relación con la lengua china.
6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente -se deberá pedir cita previa a través de correo electrónico para la entrega- o enviarse por correo postal al Instituto Confucio de la Universidad de Granada (Palacio de los Condes de la Jarosa, C/Paz 18, 2ª planta, 18002 Granada), indicando en el sobre: XV Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.
7ª. El Instituto Confucio se reserva el derecho de utilizar las traducciones galardonadas en actividades relacionadas con la docencia o la divulgación.
8ª. El plazo improrrogable de recepción finalizará a las 12:00 horas del lunes, 4 de diciembre de 2023.
9ª. El tribunal estará compuesto por profesores especializados en la lengua china de la Universidad de Granada y el equipo de dirección del Instituto Confucio.
10ª. El tribunal podrá declarar desierto el premio, en cuyo caso su cuantía no será acumulable a la convocatoria siguiente.
11ª. El fallo del tribunal será inapelable.
12ª. Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos.
13ª. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases.
En Granada, a 4 de octubre de 2023.
Instituto Confucio de la Universidad de Granada
Concursos de manualidades y caligrafía organizados por el ICUGR
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más la Competición de Manualidades y Caligrafía abierto a todas las personas matriculadas en el ICUGR.
Concurso de Caligrafía China para Niños (6-13 años)
Pincha aquí para descargar la plantilla de caracteres (obligatoria para poder participar)
Pueden participar | Todos los estudiantes del ICUGR que se encuentren matriculados/as en cursos de niños |
El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve | |
Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 9 de febrero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. |
Jurado | Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR |
Premiada/o | Sara Almohalla Genaro |
Concurso de Caligrafía China para Adolescentes (14-17 años)
Pincha aquí para descargar la plantilla de caracteres (obligatoria para poder participar)
Pueden participar | Abierto a todas las personas interesadas (de 14 a 17 años) matriculadas en el ICUGR |
El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve | |
Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 9 de febrero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. |
Jurado | Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR |
Premiada/o | Alejandra Castellanos Morcillo |
Concurso de Caligrafía China para Adultos (a partir de 18 años)
Pincha aquí para descargar la plantilla de caracteres (obligatoria para poder participar)
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos |
El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve | |
Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 9 de febrero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. |
Jurado | Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR. |
Premiada/o | Candela Osuna Medina |
Concurso de Manualidades para Niños (6-13 años)
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de niños |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 9 de febrero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. |
Jurado | Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR |
Premiada/o | Sara Fernández Salinas |
Concurso de Manualidades para Adolescentes (14-17 años)
Pueden participar | Abierto a todas las personas interesadas (de 14 a 17 años) matriculadas en el ICUGR |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 9 de febrero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. |
Jurado | Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR |
Premiada/o | Carla Martínez-Cabeza Espínola |
Concurso de Manualidades para Adultos (a partir de 18 años)
Pueden participar | Abierto a todas las personas interesadas (a partir de 18 años) matriculadas en el ICUGR |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 12 de enero de 2024 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. Los premios se entregarán durante la gala del Año Nuevo Chino, que se celebrará el viernes, 9 de febrero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. |
Jurado | Isabel María Balsas Ureña (directora del Instituto Confucio), Bu Shan (codirectora del Instituto Confucio) y profesorado del ICUGR |
Premiada/o | Alba Xiaoyang Reyes Concepción |
Intercambio lingüístico y cultural (noviembre): "Doble 11: La gran fiesta de las compras en China"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de noviembre.
Tema: Doble 11: la gran fiesta de las compras en China.
Modalidad: presencial (22 de noviembre) u online (29 de noviembre).
Lugar: Sala de Reuniones (1ª planta) de la sede del Instituto Confucio de la UGR (C/ Paz, 18).
Horario: de 19:00 a 20:30 horas.
Imágenes del evento
I Jornadas de Profesionalización de la Lengua China
Las I Jornadas de Profesionalización de la Lengua China tuvieron lugar los días 14 y 15 de diciembre de 2023 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, con el respaldo institucional del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura y el apoyo financiero del Instituto Confucio de la Universidad de Granada (ICUGR) y la Asociación Española de Estudios de Asia Oriental.
A lo largo de los estos dos días, entre 40 y 60 asistentes se acercaron a escuchar y participar en las enriquecedoras y originales contribuciones de los ponentes, quienes informaron de primera mano sobre la amplitud de oportunidades en un mercado laboral en el que se precisan profesionales con una formación sólida en lengua china, conocimientos culturales y habilidades comunicativas en un contexto intercultural. La directora española del ICUGR, doña Isabel María Balsas Ureña, dio unas palabras en el acto de inauguración. El cierre corrió a cargo de la directora del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, doña Mª José Sánchez Montes.
Pincha aquí para descargar el programa del evento.
Imágenes del evento
Colaboración en la exposición "E tambén aqueles dias", un proyecto colectivo de literatura, traducción e ilustración en torno a un texto de José Saramago
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros a la exposición “E também aqueles dias”, un proyecto colectivo de literatura, traducción e ilustración en torno a un texto de José Saramago.
Fechas: del 21 de diciembre al 31 de enero.
Inauguración: jueves, 21 de diciembre a las 18:00 horas.
Lugar: Sala de Exposiciones, Facultad de Bellas Artes (Avenida de Andalucía, 38. 18071 – Granada).
Seminario: "Amanecer primaveral sobre el puente Su: historia y cultura del paisajes del lago del Oeste"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al seminario “Amanecer primaveral sobre el puente Su: Historia y cultura del paisaje del lago del Oeste”.
El evento tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de enero en el aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.
Página web:
https://www.westlakegranadaworkshop.com/home
Entrada libre hasta completar aforo.
Celebración del Año Nuevo Chino - Año del Dragón
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a la gala del Año Nuevo Chino (Año del Dragón) el viernes, 9 de febrero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.
Entrada libre y sin registro previo (hasta completar aforo). Las entradas se entregarán por orden de llegada.
Imágenes del evento
Intercambio lingüístico y cultural (marzo): "La cultura floral de China"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de marzo.
Tema: La cultura floral de China.
Modalidad: presencial (13 de marzo).
Lugar: Sala de Reuniones (1ª planta) de la sede del Instituto Confucio de la UGR (C/Paz, 18).
Horario: de 19:00 a 20:30 horas.
Club de lectura de literatura china (marzo y mayo)
El Instituto Confucio de la UGR organizó dos sesiones del Club de Lectura de literatura china para primavera de 2024, ambas en miércoles y en horario de 19:00 a 20:30 horas.
1ª edición (6 de marzo): análisis de “La China que viví y entreví”, de Marcela de Juan.
2ª edición (8 de mayo): análisis de “Un amor que destruye ciudades”, de Eileen Chang.
Por medio de esta actividad, se pudieron ampliar los conocimientos sobre literatura china, profundizar en ella y compartir diferentes puntos de vista sobre el análisis de la obra.
Imágenes de las sesiones
Intercambio lingüístico y cultural (abril): "La cultura vegetariana de China"
Estudiantes de chino e interesados en la cocina se reunieron este martes 23 de abril para conocer un poco más acerca de la comida vegetariana china, degustarla, y practicar de manera oral su expresión en lengua china.
Imágenes del evento
Conferencia: "Taichí y salud"
La conferencia “Taichi y salud” tuvo lugar el sábado 27 de abril en el aulario de la Facultad de Derecho de la UGR (Av. de Fuente Nueva, 11, Granada). Las explicaciones teóricas se complementaron con demostraciones que despertaron el interés de los asistentes en esta práctica milenaria.
Imágenes del evento
Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros al Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales, que se celebrará el sábado 27 de abril de 2024 en la Facultad de Ciencias del Deporte (Cam. de Alfacar, 21, Granada).
Entrada libre hasta completar aforo.
Formación en línea: "国际汉语教学戏剧化教学法 - Métodos de enseñanza para la enseñanza internacional de chino"
Jueves, 18 de abril de 2024 de 12:30 a 14:00 horas.
2024年春季格拉纳达大学孔子学院线上培训
主讲人:莫帝 Modesto Corderi Novoa
日期:2024年4月18日
时间:12:30-14:00(马德里时间)18:30-20:00(北京时间)
授课语言:中文
授课平台:Zoom
入会方式:扫描下方海报二维码并输入会议密码:829450
我们期待您的加入!
Intercambio lingüístico y cultural (mayo): "Deportes electrónicos en China"
Estudiantes de chino y aficionados a los deportes electrónicos (eSports) se reunieron este miércoles 15 de mayo para conocer un poco más el panorama actual de esta categoría de competición en China y practicar de forma oral su expresión en lengua china.
Imágenes del evento
Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China"
Con el objetivo de despertar el interés por el aprendizaje de la lengua china entre los jóvenes españoles y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura chinas, los Institutos y Aulas Confucio de España convocan para este año 2024 la celebración del XXIII Concurso Universitario Mundial Puente a China, XVII Concurso del Chino para Estudiantes de Educación Secundaria y IV Concurso del Chino para Estudiantes de Educación Primaria.
Requisitos de acceso
-
Los candidatos Universitarios deberán tener entre 18 y 30 años (nacidos entre el 1 de julio de 1994 y el 30 de junio de 2006); los de Educación secundaria, entre 12 y 18 años (nacidos entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de junio de 2012); y, los de Educación primaria, entre 6 y 12 años (nacidos entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2018).
-
Tener nacionalidad española.
-
Haber crecido fuera de China.
-
No tener chino como lengua materna, ni los concursantes ni sus padres.
-
Tener en vigor la matrícula en los estudios de su categoría.
-
Pueden acceder a la fase nacional los finalistas de la fase local de cada Instituto Confucio/Aula Confucio. Según la normativa de la convocatoria del Comité del Concurso Internacional de Puente a China, los concursantes de la Fase Final del año anterior no pueden participar, ya que no se permite participar en dos concursos seguidos.
-
Otras personas interesadas y estudiantes graduados independientemente de su nacionalidad y edad pueden inscribirse en la Categoría de “Amateurs”. Este grupo optará a un primer premio de su categoría, pero no podrá optar a la etapa semifinal ni final del concurso.
Forma y contenido del concurso
El contenido del Concurso “Puente a China” incluye:
-
Discurso (2 minutos): los aspirantes universitarios deberán preparar un discurso en chino con el tema 天下一家 (¨Un mundo, una familia¨). Los aspirantes de Educación Secundaria deberán preparar un discurso en chino con el tema 追梦中文,不负韶华 (“Aprendiendo Chino, Un Futuro Mejor”). Los aspirantes de Educación Primaria deberán preparar un discurso en chino con el tema 快乐学中文 (“Estudiar chino felizmente”). El jurado valorará la pronunciación, entonación, y fluidez del aspirante, así como el contenido y la calidad de su discurso. NOTA: se excluye dicha sección para la categoría “Amateur”.
-
Ronda de preguntas (4 preguntas para cada concursante): Los aspirantes pasarán por una ronda de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre lengua, sociedad, historia y cultura china. Tanto las preguntas como las respuestas se harán en chino. NOTA: se excluye dicha sección para la categoría “Amateur”.
-
Representación artística (3-5 minutos): Cada aspirante llevará a cabo una actuación en la que mostrará alguna faceta de la cultura china. El jurado valorará el tema elegido, la dificultad y la ejecución de su actuación.
Inscripción en el concurso
En el Instituto Confucio de la Universidad de Granada la primera fase del concurso tendrá lugar el miércoles, 17 de abril de 2024 a las 18:00 horas en el Salón de Grados del Edificio Buensuceso de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (C/Buensuceso, 11). Durante esta primera fase se seleccionarán tres representantes que participarán en la semifinal nacional del concurso.
Los concursantes de las categorías Universitaria, Educación secundaria y Educación primaria deberán presentar la siguiente documentación:
-
DNI escaneado.
-
Fotografía digital reciente tamaño carnet.
-
Justificante de matrícula universitaria (solo para categoría de universitarios).
-
Acreditación de conocimientos de chino (examen HSK, HSKK, YCT o certificado expedido por el ICUGR o cualquier otra institución.
-
Archivos de imagen, sonido o vídeo para la representación artística. Todo los archivos a utilizar deberán subirse a WeTransfer (https://wetransfer.com), dejando el máximo tiempo posible para la descarga, y enviar el enlace a iconfucio@ugr.es.
Los concursantes de la categoría Amateurs deberán presentar la siguiente documentación:
-
DNI escaneado.
-
Fotografía digital reciente tamaño carnet.
-
Archivos de imagen, sonido o vídeo para la representación artística. Todo los archivos a utilizar deberán subirse a WeTransfer (https://wetransfer.com), dejando el máximo tiempo posible para la descarga, y enviar el enlace a iconfucio@ugr.es.
Inscripción | Envía a iconfucio@ugr.es el formulario de inscripción y la documentación arriba indicada |
Plazo de inscripción | Hasta las 23:59 horas del 7 de abril de 2024 |
Celebración del concurso en Granada | Miércoles, 17 de abril a las 18:00 horas |
Lugar | Salón de Grados del Edificio Buensuceso de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (C/ Buensuceso, 11) |
Premios
Se anunciarán los ganadores de la primera fase por categorías y se entregarán los siguientes premios:
Categoría | Premio | |
Universitarios | 1er Premio | Vale de 45 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos |
Universitarios | 2º Premio | Vale de 15 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos |
Universitarios | 3er Premio | Vale de 12 horas para los talleres de caligrafía y ceremonia de té + pack de materiales didácticos |
Educación Secundaria | 1er Premio | Vale de 45 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos |
Educación Secundaria | 2º Premio | Vale de 15 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos |
Educación Secundaria | 3er Premio | Vale de 6 horas para el taller de caligrafía + pack de materiales didácticos |
Educación Primaria | 1er Premio | Vale de 30 horas para estudiar en el ICUGR + pack de materiales didácticos |
Educación Primaria | 2º Premio | Vale de 6 horas para el taller de caligrafía + pack de materiales didácticos |
Amateurs | 1er Premio | Vale de 6 horas para el taller de caligrafía o el de ceremonia de té + pack de materiales didácticos |
Como parte del premio, los ganadores del concurso tendrán prioridad para conseguir una plaza de la beca del Instituto Confucio. Los vales no son intercambiables por efectivo y tienen una validez de 12 meses.
Ganadores Fase Local Concurso Puente a China
Tras la celebración el miércoles, 17 de abril 2024 de la fase local del Concurso “Puente a China” en el Salón de Grados del Edificio Buensuceso, los/las ganadores/as de dicho concurso son los siguientes:
-En la categoría de estudiantes universitarios:
-
Primer premio: Lucía Espinosa Campos.
-
Segundo premio: Rodrigo Mirabent Villanueva.
-
Tercer premio ex aequo: Ana Rubio López y Ángela Sánchez Rodríguez.
-
Premio de participación: César Nieto Ocaña y Mauricio Luis Sevilla Nocete.
-En la categoría de estudiantes de Educación Secundaria:
-
Primer premio: Manuel Román Jiménez Portellano.
-
Segundo premio: Carlos Velázquez de la Rosa.
-
Tercer premio ex aequo: Daniel Merino Aceituno y Javier Velázquez de la Rosa.
-En la categoría de estudiantes de Educación Primaria:
-
Primer premio: Lucía Salas Ayllón.
-
Segundo premio: Ada Echevarría Titos.
-
Premio de participación: Farah Marina Sánchez Hitos, Ana Burgos Barbero, Leo Platero Álvarez y Ariadna Vives García.
-
-En la categoría de estudiantes de la categoría “Amateur”:
-
Primer premio: Mercedes Lorenzo Aragón.
Organización y celebración de la fase nacional del concurso "Puente a China"
Tras la celebración de la fase nacional el sábado día 25 (categoría de Educación Primaria) y el domingo día 26 (categorías de Educación Secundaria y Universitarios) de mayo de 2024 en la Sala Máxima del Espacio V Centenario, las personas ganadoras de dicho concurso son las siguientes:
-En la categoría de estudiantes universitarios:
-
Primer premio: Rodrigo Mirabent Villanueva.
-
Segundo premio: Daniel Félix González y Carlos Soria Elizalde.
-
Tercer premio: Lucía Espinosa Campos, Beatriz Carmona Derqui y Nerea Arteaga Marrero.
-
Premio de participación: Alejandro Sánchez Molina, Carlos Manuel de Irigoyen Caballero, Clara Guerrero Diez, Juan Manuel Trancoso Trujillo y Eduardo Badía Galarza.
-En la categoría de estudiantes de Educación Secundaria:
-
Primer premio: Óscar Aljama Díaz-Malaguilla.
-
Segundo premio: Ángela Segura Kudryavtseva y Nerea Baro Sarmiento.
-
Tercer premio: Noelia Gutiérrez Díaz, Martí Muñiz Pitarch y Aurora Victoria Rojas Llanos.
-
Premio de participación: Irene Ortiz González
-En la categoría de estudiantes de Educación Primaria:
-
Primer premio: Irene Santana Perdomo.
-
Segundo premio: Sara Cutillas Arauco y Andrés del Camino Muñoz.
-
Tercer premio: María Toscano Romero, Lucía Salas Ayllón y Vindio Villa Tejado.
-
Premio de participación: Mateo Abadía Castillo.
Imágenes del evento
Fiesta de los Botes de Dragón
La Fiesta de los Botes de Dragón es una fiesta tradicional china. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a la celebración de dicha fiesta, la cual se llevará a cabo el 14 de junio de 18:00 a 20:00 horas en el patio grande de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UGR (Campo del Príncipe, s/n).
El evento contará con talleres de elaboración y degustación de zongzi (plato típico de la fiesta), talleres culturales, juegos y trajes tradicionales chinos.
Entrada gratuita hasta completar aforo (previa inscripción a través de formulario de Google).
Nota de prensa
El pasado viernes 14 de junio, el Instituto Confucio de la UGR celebró en Granada la Fiesta de los Botes de Dragón, también conocida como Festival de Duanwu, en su ya tradicional enclave del patio grande de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Más de 200 personas de todas las edades, niños y adultos, interesadas en aprender sobre la cultura china, asistieron a los talleres y actividades que se organizaron el viernes por la tarde: juegos chinos habituales en esta festividad, photocall con trajes tradicionales, confección de pulseras, demostración de ceremonia del té, manualidades y medicina tradicional china, entre muchos otros.
De entre ellos, tuvo especial acogida el taller de elaboración de zongzi, plato típico de esta festividad china compuesto principalmente de arroz glutinoso envuelto en hojas de bambú, con una característica forma de triángulo. En el origen de este plato se encuentra la historia de Qu Yuan, un poeta y ministro del estado chino de Chu durante el tumultuoso período de los Reinos Combatientes (475 a.C. - 221 a.C.) que, desesperado por la situación política, se lanzó al río Miluo el 5 de mayo del calendario lunar. Según la leyenda, los aldeanos se echaron al río en sus botes y arrojaron bolas de arroz para ahuyentar a los peces y evitar que devoraran su cuerpo, lo que dio origen a la preparación de los zongzi en esta fecha.
En China, esta festividad es una celebración de la salud, la prosperidad y la unidad comunitaria entre familias y amigos. Con este mismo espíritu, grandes y pequeños disfrutaron este viernes de la oportunidad de aprender más sobre la cultura china gracias a la labor del Instituto Confucio de la UGR. Este año además la fiesta ha captado también la atención de medios de comunicación locales y autonómicos, lo que pone de relieve la consolidación de esta fiesta en la programación cultural de Granada.
Organización del evento "Encuentros con los escritores Cao Wenxuan, Xu Zechen y Shi Yifeng"
Lunes, 1 de julio de 2024, de 17:00 a 19:00 horas en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
La pasada tarde del lunes, 1 de julio, el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza acogió el encuentro con los escritores chinos Cao Wenxuan, Xu Zechen y Shi Yifeng.
China National Publications Import and Export (Group) Co., Ltd con la colaboración del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, organizaron un encuentro literario con traducción consecutiva chino-español en el que renombrados escritores chinos intercambiaron puntos de vista con sinólogos, profesores, investigadores y traductores de la UGR. Interesados en profundizar en las raíces de la literatura china y en cómo estas siguen vivas aún en la literatura china contemporánea participaron con entusiasmo en este diálogo.
Participantes
Sinólogos, profesores, investigadores y traductores de la UGR:
-
Alicia Relinque Eleta.
-
Juan José Ciruela Alférez.
-
Javier Martín Ríos.
-
Belén Cuadra Mora.
Escritores chinos:
-
曹文轩 Cao Wenxuan, nacido en 1954 en la ciudad de Yancheng, provincia de Jiangsu, es un escritor chino, profesor de la Universidad de Pekín, miembro del Comité Nacional de la Asociación de Escritores Chinos (中国作家协会), vicepresidente de la Asociación de Escritores de Pekín (北京作家协会), miembro del Comité de Literatura Infantil (儿童文学委员会), profesor visitante del Instituto de Literatura Lu Xun (鲁迅文学院) de la Asociación de Escritores Chinos (中国作家协会) y director del Instituto de Escritura Literaria y Creativa de la Universidad de Pekín. En 1991, publicó la novela Las cabras no comen hierba en el paraíso; en 1997, publicó la novela larga Casa de hierba, y fue guionista de la adaptación cinematográfica; en 1999, publicó la novela El pájaro de raíz; en 2005, publicó la novela Bronce y girasol; el 4 de abril de 2016, ganó el Premio Internacional Hans Christian Andersen; el 31 de marzo de 2017, fue galardonado con el Premio Impacto en el Mundo Chino 2016-2017. En diciembre de 2017, ganó el primer Premio Wu Cheng'en de Novela Larga por su novela especial Ojos de libélula. En 2019, la novela larga Casa de hierba de Cao Wenxuan fue seleccionada como una de las «70 novelas largas en 70 años de Nueva China».
-
徐则臣 Xu Zechen, nacido en 1978 en Donghai 东海, provincia de Jiangsu, se licenció en el Departamento de Lengua China de la Universidad de Pekín y actualmente es redactor jefe adjunto de la revista People's Literature《人民文学》. Es autor de las novelas Al norte《北上》, Jerusalén《耶路撒冷》, La ciudad del rey es como el mar《王城如海》, Sobreviviendo en Beijing《跑步穿过中关村》 (publicada en castellano por Siglo XXI de México) y Relatos de los suburbios al oeste de Beijing《北京西郊故事集》. Ha ganado múltiples premios literarios, entre ellos, el Premio Lu Xun 鲁迅文学奖, el Premio Lao She 老舍文学奖, el Premio de Novela Yu Dafu 郁达夫小说奖, y el premio a los Mejores Libros de China 中国好书奖, entre otros. En 2019, su novela Al norte ganó el X Premio Mao Dun 茅盾文学奖. La novela Jerusalén ganó el Premio Lao She, el Premio Literario de Medios en Lengua China 华语文学传媒大奖年度小说家 y quedó Finalista del Premio Pabellón Rojo 红楼梦奖 de Hong Kong. La novela La ciudad del rey es como el mar fue incluida entre las diez mejores novelas chinas de 2017 por Asia Weekly 亚洲周刊中文十大好书. Algunas de sus obras han sido traducidas a una veintena de idiomas, entre ellos el castellano, el inglés, el francés y el alemán.
-
石一枫 Shi Yifeng, nacido en 1979 en Pekín, es escritor del Instituto Literario Laoshe. Es autor de las novelas Fruta bajo la bandera roja《红旗下的果儿》, Ama Pekín《恋恋北京》, Historia apócrifa de la mente《心灵外史》, Vida prestada 《借命而生》y Cruzar el mar para entregarte 《漂洋过海来送你》, entre otras, así como colecciones de relatos como Ella ya no está 《世间已无陈金芳》 (traducida al castellano y publicada en Chile por Simplemente Editores) y Particularmente capaz de luchar 《特别能战斗》. Ha ganado varios premios literarios, como el Premio Lu Xun 鲁迅文学奖, el Premio Feng Mu 冯牧文学奖, el Premio de la revista Octubre 十月文学奖, el Premio Cien Flores 百花文学奖 y el Premio de Novela Breve de la revista Selección de Novelas 小说选刊中篇小说奖.