XIV Recital de Poesía: "Pasado y presente a la luz de la luna" - Fiesta del Medio Otoño
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con la Huerta de San Vicente y el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de invitarles al XIV Recital de Poesía China: Pasado y presente a la luz de la luna.
El evento tendrá lugar el viernes, 16 de septiembre a las 19:00 horas en la Huerta de San Vicente (Parque Federico García Lorca). Lectura bilingüe de poemas en chino y español, música en directo y danza.
Entrada libre hasta completar aforo.
Para las personas interesadas que no puedan acudir al evento, este se podrá ver en directo a través de nuestro canal oficial de Youtube:
Celebración del Día del Instituto Confucio
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la celebración del Día del Instituto Confucio.
El evento tendrá lugar el sábado, 1 de octubre de 10:30 a 14:30 en la Fuente de las Batallas.
Exhibición de cultura china, talleres, artes marciales y danza del león. Entrada libre.
Pincha aquí para descargar el programa con todas las actividades.
I Seminario de Jóvenes Sinólogos (SeJoS)
Cuenta de Twitter “Jóvenes Sinólogos”: https://twitter.com/JSinologos (@JSinologos).
Modalidad: presencial.
Requisitos: ser estudiante de lengua china del actual curso académico en la Universidad de Granada.
IMPORTANTE: El Instituto Confucio de la Universidad de Granada no se encargará de gestionar las inscripciones ni de resolver cualquier duda relacionada con el evento. Para más información, escriba un correo a jovenessinologos@gmail.com
XIV Premio de Traducción Literaria China
Con el fin de fomentar la traducción literaria de la literatura y la poesía chinas en nuestro país, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el XIV Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”. Por decimocuarto año consecutivo, el Instituto Confucio organiza esta iniciativa académica que progresivamente va obteniendo una buena acogida entre los estudiantes universitarios y los profesionales dedicados a la lengua china en nuestro país. Durante estos años han participado estudiantes de diferentes universidades, de toda España y hasta profesionales que se encuentran en China estudiando o trabajando y que desean poner a prueba sus destrezas lingüísticas participando activamente en este Premio de Traducción único en toda España.
Pincha aquí para descargar el texto base de la convocatoria.
Bases
1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el XIV Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria china en nuestro país. A esta convocatoria podrán presentarse todos aquellos que estén interesados, independientemente de su nacionalidad o residencia*, siempre que los trabajos presentados se encuentren escritos en español.
*Importante: En el caso de que los/las ganadores/as del premio confirmen su asistencia a la celebración del acto y no residan en Granada, el Instituto Confucio de la UGR se encargará de la gestión del billete de viaje -únicamente en territorio nacional-.
2ª. Se otorgará un premio, indivisible, dotado de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas.
3ª. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en algún concurso de traducción literaria previamente fallado. No podrán ser traducción ni adaptación de otras versiones ya realizadas en otras lenguas.
4ª. El texto a traducir se podrá encontrar en la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
5ª. Los documentos a presentar son los siguientes: traducción del texto original en tamaño DIN A4, mecanografiado.\
En el sobre se incluirá adicionalmente otro sobre cerrado, escrito con un pseudónimo y en el que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor/a, incluyendo una breve biografía y los datos pertinentes que indiquen su formación y relación con la lengua china.
6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente -se deberá pedir cita previa a través de correo electrónico para la entrega- o enviarse por correo postal al Instituto Confucio de la Universidad de Granada (C/Paz 18, 2ª planta, 18002 Granada), indicando en el sobre: XIV Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.
7ª El Instituto Confucio se reserva el derecho de utilizar las traducciones galardonadas en actividades relacionadas con la docencia o la divulgación.
8ª. El plazo improrrogable de recepción finalizará a las 12:00 horas del miércoles, 11 de enero de 2023.
9ª. El tribunal estará compuesto por profesores especializados en la lengua china de la Universidad de Granada y el equipo de dirección del Instituto Confucio.
10ª. El tribunal podrá declarar desierto el premio, en cuyo caso su cuantía no será acumulable a la convocatoria siguiente.
11ª. El fallo del tribunal será inapelable.
12ª. Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos.
13ª. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases.
En Granada, a 3 de octubre de 2022.
Instituto Confucio de la Universidad de Granada
Concursos de manualidades y caligrafía organizados por el ICUGR
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más la Competición de Manualidades y Caligrafía abierto a todas las personas matriculadas en el ICUGR.
Concurso de Caligrafía China para Adultos
Pincha aquí para descargar la plantilla de caracteres (obligatoria para poder participar)
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos |
El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve | |
Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 11 de enero de 2023 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. |
Jurado | Juan José Ciruela Alférez, director del Instituto Confucio, Bu Shan, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR |
Concurso de Caligrafía China para Niños
Pincha aquí para descargar la plantilla de caracteres (obligatoria para poder participar)
Pueden participar | Todos los estudiantes del ICUGR que se encuentren matriculados/as en cursos de niños. |
El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve | |
Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 11 de enero de 2023 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. |
Jurado | Juan José Ciruela Alférez, director del Instituto Confucio, Bu Shan, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR |
Concurso de Manualidades para Niños
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de niños |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 11 de enero de 2023 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. |
Jurado | Juan José Ciruela Alférez, director del Instituto Confucio, Bu Shan, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR |
Concurso de Manualidades para Adultos
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc | |
Fecha límite de entrega | Hasta las 12:00 horas del miércoles, 11 de enero de 2023 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. Salvo excepciones, solo habrá premio para el primer puesto. |
Jurado | Juan José Ciruela Alférez, director del Instituto Confucio, Bu Shan, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR |
Intercambio lingüístico y cultural (octubre): "¿Cómo se originó el universo y de dónde vino el hombre en un mundo sin Adán y Eva?"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de octubre.
Tema: Mitos tradicionales de China.
Modalidad: presencial (25 de octubre) u online (27 de octubre).
La inscripción para las ediciones de noviembre y diciembre se publicará en los meses correspondientes en la sección del tablón de noticias de nuestra página web y redes sociales.
Conferencias "Chinese femininities: between tradition and modernity" y "The images of femininity in Maoist and post-Maoist China"
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a las conferencias “Chinese femininities: between tradition and modernity” y “The images of femininity in Maoist and post-Maoist China”, impartidas por Loreta Poškaitė los días 26 y 28 de octubre.
Pincha aquí para descargar la biografía de Loreta Poškaitė.
Conferencia "Chinese femininities: between tradition and modernity"
Fecha: miércoles, 26 de octubre de 16:00 a 18:00 horas.
Lugar: Aula Decano José Palanco (Facultad de Filosofía y Letras de la UGR).
Conferencia "The images of femininity in Maoist and post-Maoist China"
Fecha: viernes, 28 de octubre de 12:30 a 14:00 horas.
Lugar: Aula 24 (Facultad de Filosofía y Letras de la UGR)
Organización del evento "Diálogos sobre humanidades entre la Universidad de Pekín (PKU) y la Universidad de Granada"
Descarga los archivos adjuntos para más información sobre el contenido de dicho evento y la biografía de los conferenciantes (actualización 2-11-22).
Ficheros adjuntos:
Intercambio lingüístico y cultural (noviembre): "Memes y palabras de moda en China"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de noviembre.
Tema: Memes y palabras de moda en China.
Modalidad: presencial (15 de noviembre) u online (17 de noviembre).
La inscripción para la edición de diciembre se publicará en el mes correspondiente, en la sección del tablón de noticias de nuestra página web y redes sociales.
Colaboración en la exposición de Paco Lozano: "Caligrafía estilo Nüshu y la poesía de Lorca"
Inauguración: 1 de diciembre a las 20:00 horas.
Horario: de lunes a domingo de 11:00 a 20:00 horas.
Descarga el archivo adjunto para más información sobre la exposición.
Ficheros adjuntos:
Intercambio lingüístico y cultural (diciembre): "Traje tradicional de China"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de diciembre.
Tema: Traje tradicional de China.
Modalidad: presencial (13 de diciembre) o en línea (15 de diciembre).
Lugar: Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR.
Celebración del Año Nuevo Chino - Año del Conejo
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a la gala del Año Nuevo Chino (Año del Conejo) el viernes, 20 de enero a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.
Entrada libre y sin registro previo (hasta completar aforo). Las entradas se entregarán por orden de llegada.
Para aquellas personas interesadas que no puedan asistir presencialmente, el evento se retransmitirá en directo a través del siguiente enlace de nuestro canal oficial de Youtube:
Intercambio lingüístico y cultural (marzo): "La vida y la cultura universitaria de China"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de marzo.
Tema: La vida y la cultura universitaria de China.
Modalidad: presencial (14 de marzo) o en línea (16 de marzo).
La inscripción para las ediciones de abril y mayo se publicará en los meses correspondientes, en la sección del tablón de noticias de nuestra página web y redes sociales.
Celebración del XV Aniversario del Instituto Confucio de la Universidad de Granada
Con motivo del XV Aniversario del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, nos complace invitaros al evento que tendrá lugar el viernes, 24 de marzo a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada (C/Dr. Severo Ochoa, s/n).
Dicho acto se dividirá en dos partes: la primera constará de discursos y un breve documental de la historia del ICUGR (de 10:00 a 11:30h), mientras que en la segunda parte (de 12:00 a 13:30h) se llevará a cabo una serie de representaciones artísticas (danza de Mongolia Interior, kung-fu, ópera kunqu y varias actuaciones con instrumentos tradicionales chinos).
Asimismo, os recordamos que se podrá asistir tanto a la primera mitad del evento (discursos y documental del ICUGR - de 10:00 a 11:30 horas), como a la segunda (actuaciones -de 12:00 a 13:30 horas-), o ambas.
Intercambio lingüístico y cultural (abril): "El nacimiento, el matrimonio y el funeral de los chinos"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de abril.
Tema: El nacimiento, el matrimonio y el funeral de los chinos.
Modalidad: presencial (18 de abril) o en línea (20 de abril).
Los rituales de los hitos importantes en nuestras vidas reflejan de manera implícita las diversas narrativas culturales.
¿Cómo celebran los chinos la llegada de una nueva vida? ¿Qué hacemos durante nuestras bodas? ¿Y de qué manera enfrentamos la muerte de nuestros seres queridos?
¡Ven a nuestro intercambio lingüístico y cultural y conversemos juntos sobre estos momentos cruciales en la vida!
La inscripción para la edición de mayo se publicará en el mes correspondiente, en la sección del tablón de noticias de nuestra página web y redes sociales.
Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros al Encuentro Nacional de Artes Marciales Chinas Tradicionales, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en la Sala Multiusos del Pabellón Deportivo de Otura (Granada).
Entrada libre hasta completar aforo.
Conferencia: "Coimbra y estudios chinos en Portugal"
Fecha y lugar: jueves, 13 de abril a las 12:30 horas en el Seminario Concha Félez de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.
Entrada libre hasta completar aforo.
Coimbra ocupa un lugar peculiar en el diálogo cultural multisecular entre Portugal/Europa y China/Asia. Teniendo en cuenta esta herencia histórica, presentamos el papel que la Universidad de Coimbra desempeña -especialmente a través de su Instituto Confucio- en la cooperación académica sino-lusófona actual.
Además, expondremos las opciones y posibilidades de las cuales Coimbra dispone para impulsar y fomentar los Estudios Chinos en Portugal, uniendo fuerzas con sus homólogos ibéricos.
Notas sobre la conferenciante:
Cristina Zhou es doctora en Literatura Portuguesa por la Universidad de Coimbra (UC); licenciada en Lengua Portuguesa por la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai. Para la investigación doctoral, tuvo una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian y otra del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Actualmente es la directora ejecutiva local del Instituto Confucio de la UC, del Centro de Estudios Chinos UC-CASS (Academia China de Ciencias Sociales) y del Centro Sino-Lusófonos UC-BFSU (Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing).
Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China"
Con el objetivo de ampliar la difusión de la lengua china, despertar el interés por el aprendizaje del idioma de Confucio entre los jóvenes españoles y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura chinas, los Institutos Confucio de España convocan para este año 2023 la celebración del XXII Concurso Universitario Mundial Puente a China y XVI Concurso del Chino para Estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Requisitos de acceso
-
Los estudiantes universitarios con edades comprendidas entre 18 y 30 años (nacidos entre el 1 de julio de 1993 y el 1 de julio de 2005) que posean nacionalidad distinta a la china, no tengan el chino como lengua materna, ni los concursantes ni sus padres. Los concursantes universitarios deben poseer matriculas en vigor. Acceden los finalistas de la fase local de cada Instituto Confucio. Según la normativa de la convocatoria del Comité del Concurso Internacional de Puente a China, los concursantes de la Fase Final del año pasado no pueden participar en dos concursos seguidos.
-
Los estudiantes de Secundaria y Bachillerato con edades comprendidas entre 14 y 20 años (nacidos entre el 1 de julio de 2003 y el 1 de julio de 2009) que posean nacionalidad distinta a la china y no tengan el chino como lengua materna, ni los concursantes ni sus padres. Los concursantes de la enseñanza secundaria deben poseer matriculas en vigor. Acceden los finalistas de la fase local de cada Instituto Confucio. Según la normativa de la convocatoria del Comité del Concurso Internacional de Puente a China, los concursantes de la Fase Final del año pasado no pueden participar en dos concursos seguidos.
-
Otras personas interesadas -estudiantes del ICUGR y estudiantes graduados independientemente de su nacionalidad y edad, así como niños de 6 a 13 años- pueden inscribirse en el Grupo de “Amateurs”. Este grupo optará a un primer premio entre su categoría, pero no podrá optar a la etapa semifinal ni final del concurso.
Forma y contenido del concurso
El contenido del Concurso “Puente a China” incluye:
-
Discurso (2 minutos): los aspirantes universitarios deberán preparar un discurso en chino con el tema 天下一家 (¨Un mundo, una familia¨). Los aspirantes de Secundaria y Bachillerato deberán preparar un discurso en chino con el tema 追梦中文,不负韶华 (“Aprendiendo Chino, Un Futuro Mejor”). El jurado valorará la pronunciación, entonación, fluidez del aspirante, así como el contenido y la calidad de su discurso. NOTA: se excluye dicha sección para la categoría “Amateur”.
-
Ronda de preguntas (4 preguntas para cada concursante): Los aspirantes pasarán por una ronda de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre lengua, sociedad, historia y cultura china. Tanto las preguntas como las respuestas se harán en chino. NOTA: se excluye dicha sección para la categoría “Amateur”.
-
Representación de artes culturales chinas (3-5 minutos): Cada aspirante llevará a cabo una actuación en la que mostrará alguna faceta de la cultura china. El jurado valorará el tema elegido, la dificultad y la ejecución de su actuación.
Inscripción en el concurso
En el Instituto Confucio de la Universidad de Granada la primera fase del concurso tendrá lugar el miércoles, 10 de mayo a las 18:00 horas en el Salón de Grados del Edificio Buensuceso de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (C/Buensuceso, 11). Durante esta primera fase se seleccionará un representante que participará en la semifinal nacional del concurso.
Asimismo, los estudiantes universitarios y de Secundaria y Bachillerato deberán adjuntar la siguiente documentación:
-
DNI escaneado.
-
Fotografía digital reciente tamaño carnet.
-
Justificante de matrícula universitaria (solo para grupo de universitarios).
-
Acreditación de conocimientos de chino (examen HSK, HSKK o certificado expedido por el ICUGR o cualquier otra institución.
-
Archivos de imagen, sonido o vídeo para la representación de artes culturales chinas. actuación. Todo los archivos a utilizar deberán subirse a WeTransfer (https://wetransfer.com) y enviar el enlace a iconfucio@ugr.es.
Inscripción | Envía a iconfucio@ugr.es tu matrícula |
Plazo de inscripción | Hasta las 12:00 horas del 28 de abril |
Celebración del concurso en Granada | Miércoles, 10 de mayo a las 18:00 horas |
Lugar | Salón de Grados del Edificio Buensuceso de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR (C/ Buensuceso, 11) |
Premios
El 21 de mayo se anunciarán los ganadores de la primera fase por categorías y se entregarán los siguientes premios:
Categoría | Premio | |
---|---|---|
Estudiantes Universitarios | 1er Premio | Cheque de 45 HORAS para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes Universitarios | 2º Premio | Cheque de 15 HORAS para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes Universitarios | 3er Premio | Cheque de 15 HORAS para estudiar en el ICUGR |
Estudiantes de Secundaria | 1er Premio | Cheque de 45 HORAS para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes de Secundaria | 2º Premio | Cheque de 15 HORAS para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes de Secundaria | 3er Premio | Materiales Didácticos |
Grupo de Amateurs | 1er Premio | Cheque de 15 HORAS para estudiar en el ICUGR |
Como parte del premio, los ganadores del concurso tendrán prioridad para conseguir una plaza de la beca del Instituto Confucio.
Ganadores Fase Local Concurso Puente a China
Tras la celebración el 10 de mayo de la fase local del Concurso “Puente a China” en el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, aquí se podrá consultar el listado de ganadores por categorías.
-En la categoría de estudiantes del grupo “Universitarios”:
-
Primer premio: Esperanza Rama Alba.
-
Segundo premio: Lucía Espinosa Campos.
-
Tercer premio ex aequo: Alba Xiaoyang Reyes Concepción y Mauricio Sevilla Nocete.
-En la categoría de estudiantes del grupo “Secundaria”:
-
Primer premio: Maite Turet Simón.
-
Segundo premio: Carlos Velázquez de la Rosa.
-
Tercer premio ex aequo: Javier Velázquez de la Rosa y Alejandro Riaño Rodríguez.
-En la categoría de estudiantes del grupo “Amateur”:
-
Primer premio: Álvaro Rizzo González.
Los ganadores del primer premio de las categorías “Universitarios” y “Secundaria y Bachillerato” irán a la fase nacional, que se celebrará el sábado, 3 de junio de 2023, de 10:00 a 14:00 horas (hora peninsular). Lugar: Auditorio Ciudad de León, Av. de los Reyes Leoneses, 4, 24008, León (provisional).
Intercambio lingüístico y cultural (mayo): "La animación china"
El Instituto Confucio de la UGR tiene el placer de invitaros al intercambio lingüístico y cultural del mes de mayo.
Tema: La animación china.
Modalidad: presencial (23 de mayo) o en línea (25 de mayo).
Fiesta de los Botes de Dragón
La Fiesta de los Botes de Dragón es una fiesta tradicional china. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitaros a la celebración de dicha fiesta, la cual se llevará a cabo el 23 de junio de 17:30 a 20:30 horas en el patio grande de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UGR (Campo del Príncipe, s/n).
El evento contará con talleres de elaboración y degustación de zongzi (plato típico de la fiesta), talleres culturales, juegos y trajes tradicionales chinos.
Entrada gratuita hasta completar aforo (previa inscripción a través de formulario de Google).
Concurso de Diseño ICUGR
Para celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el primer concurso de diseño. Las obras podrán utilizarse en productos culturales y creativos, como camisetas, bolsas o cuadernos.
Podrá participar cualquier persona interesada en inscribirse, con independencia de si son miembros de la Universidad de Granada o de otro ámbito.
Descarga el archivo adjunto para consultar las bases del concurso.
Los ganadores se anunciarán el viernes, 29 de septiembre de 2023 a través de nuestro tablón de noticias y redes sociales.
Ficheros adjuntos:
Convocatoria del concurso "Pinceladas entre dos mundos: Concurso de Pintura Infantil y Juvenil sino-español"
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de organizar el concurso de pintura original para niñas/os y jóvenes chinos y españoles, con el motivo de animarlos a construir un puente de amistad, profundizar su comprensión entre las dos culturas y demostrar plenamente su creatividad y talento artístico. El evento tiene el objetivo de celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España, promover la amistad y los intercambios culturales y artísticos entre los dos países, y contribuir a la educación artística de las niñas/os y jóvenes.
Plazo de presentación de las obras: hasta el 10 de septiembre de 2023.
Los ganadores se anunciarán el viernes, 29 de septiembre de 2023 a través de nuestro tablón de noticias y redes sociales.
Descarga el archivo adjunto para consultar las bases del concurso.