Memoria de actividades: Curso 2018-2019

XI Recital de Poesía China: "La Poesía y la Luna" - Fiesta del Medio Otoño

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos, la Fundación Rodríguez Acosta y la Biblioteca de Andalucía, tiene el placer de invitarles al XI Recital de Poesía China que tendrá lugar el lunes, 24 de septiembre de 2018 a las 20:00 horas en la Fundación Rodríguez Acosta (Callejón Niño del Rollo, 8).

El martes, 25 de septiembre se llevará a cabo un encuentro entre poetas chinos y españoles titulado “Cruce de caminos: Encuentro de poesía china y española contemporánea” a las 20:00 horas en la Biblioteca de Andalucía (C/ Prof. Sainz Cantero 6).

Celebración del Día del Instituto Confucio

Presentación

En el año 2014 se celebró el décimo aniversario de la apertura del primer Instituto Confucio. Desde entonces, el Día del Instituto Confucio se ha convertido en una tradición anual como homenaje a la lengua y cultura chinas por todo el mundo.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza por quinto año consecutivo este importante evento el día 6 de octubre de 2018.

Programa

El programa para este día incluye las siguientes actividades y actuaciones:

- Rincón de cultura, manualidades y juegos.
- Exposición de libros chinos.
- Danza del león.
- Caligrafía y pintura china.
- Música china.
- Fotocol de Hanfu (vestimenta tradicional china).

Información

Fechas Sábado, 6 de octubre de 2018
Lugar Fuente de las Batallas (C/ Acera del Casino, 15)
Hora 10:00-15:00
Entrada Gratuita

Representación de la obra de teatro "Zheng He: Cuando llegaron los barcos de dragón"

Fecha: viernes, 28 de septiembre de 2018.

Hora: 19:00 horas.

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.

La aclamada compañía de teatro Karin Schäfer Figuren Theater llega a Granada de la mano del Instituto Confucio de la UGR para presentar la obra “Zheng He. Cuando llegaron los barcos dragón”. Empleando e integrando géneros diferentes como títeres, máscaras, dibujos animados proyecciones y juegos de sombras, esta compañía presenta la historia del navegante chino Zheng He.

Medio siglo antes de que Colón lo hiciera, entre 1405 y 1433 Zheng He surcó los océanos Pacífico e Índico hasta en siete ocasiones. Desde China hasta las costas de África -Zanzíbar, Kenia, Somalia…-, recorriendo todo el sudeste asiático, las costas de la India y la península arábiga. Sus flotas gigantescas para la época (una media de 300 barcos en cada ocasión con tripulaciones de hasta 27.000 mil hombres) establecieron contacto con territorios y países alejados espacial y culturalmente de China, y llevaron de regreso al Imperio celeste por primera vez animales como cebras y jirafas.

Ahora, la compañía Karin Shäfer Figuren Theater nos trae a Granada esta increíble aventura donde nos muestran el encuentro entre el visitante chino y un hombre de letras árabe, intercambiando conocimientos científicos, un pescador africano que ayuda en la captura de animales salvajes o una comerciante de Siam, que explica su visión de las razones económicas de las expediciones.

Todos los personajes, presentados a través de títeres/máscaras de tamaño real, nos acompañan hablando “extrañas palabras”: cada títere habla su propio idioma, pero aun así logran entenderse entre ellos, al igual que los espectadores.

Esta aventura fantástica crea una impresión visual excepcional por la combinación insólita de teatro de títeres con vídeo, dibujo animado y música.

Elogiada por la crítica y por los jurados de diferentes premios internacionales, se ha destacado su asombrosa “interacción entre el empleo laborioso de vídeo y actuación: un carácter pintado sobre papel se transforma mágicamente en un barco. El diálogo entre vídeo y actores elimina la barrera entre pantalla y escenario. El conjunto de dibujos animados, secuencias cinematográficas, sombras chinescas y máscaras crea un espacio poético que continua la narración de manera visual”.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

X Premio de Traducción Literaria China

Imagen eliminada.

Pincha aquí para descargar texto base de la convocatoria

Bases

1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el X Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria china en nuestro país. A esta convocatoria podrán presentarse todos aquellos que estén interesados, independientemente de su nacionalidad o residencia*, siempre que los trabajos presentados se encuentren escritos en español.

*Importante: En el caso de que los/las ganadores/as del premio confirmen su asistencia a la celebración del acto y no residan en Granada, el Instituto Confucio de la UGR se encargará de la gestión del billete de viaje -únicamente en territorio nacional-.

2ª. Se otorgará un premio, indivisible, dotado de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas.

3ª. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en algún concurso de traducción literaria previamente fallado. No podrán ser traducción ni adaptación de otras versiones ya realizadas en otras lenguas.

4ª. El texto a traducir se podrá encontrar en la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

5ª. Los documentos a presentar son los siguientes: traducción del texto original en tamaño DIN A4, mecanografiado por una sola cara.
Se acompañarán de una plica bajo seudónimo, en la que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor/a, incluyendo una breve biografía y los datos pertinentes que indiquen su formación y relación con la lengua china. Dicha plica deberá ir dentro de un sobre.

6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente o enviarse por correo postal al Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Avd. Constitución 18 Edificio Elvira bajo 18071 Granada, indicando en el sobre: X Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.

7ª El Instituto Confucio se reserva el derecho de utilizar las traducciones galardonadas en actividades relacionadas con la docencia o la divulgación.

8ª. El plazo improrrogable de recepción terminará a las 12:00 horas del viernes, 11 de enero de 2019.

9ª. El tribunal estará compuesto por profesores especializados en la lengua china de la Universidad de Granada y el equipo de dirección del Instituto Confucio.

10ª. El tribunal podrá declarar desierto el premio, en cuyo caso su cuantía no será acumulable a la convocatoria siguiente.

11ª. El fallo del tribunal será inapelable.

12ª. La entrega del premio se celebrará el viernes, 8 de febrero de 2019, con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino en presencia del traductor/a galardonado/a.

13ª. Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos.

14ª. El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con estas bases.

En Granada, a 20 de noviembre de 2018.

Instituto Confucio de la Universidad de Granada

Concursos de manualidades y caligrafía organizados por el ICUGR

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más la Competición de Manualidades y Caligrafía correspondiente al curso académico 2018-2019.

Concurso de Caligrafía China para Adultos

Pueden participar Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos
  El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve
  Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del 1 de febrero de 2019
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el viernes, 8 de febrero de 2019 en Granada (solo habrá premio para el primer puesto)
Jurado Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio, Lü Wenna, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del IC

Concurso de Manualidades para Niños

Pueden participar Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de niños
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del 1 de febrero de 2019
Entrega de premios Se entregarán materiales para continuar con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 8 de febrero de 2019 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto)
Jurado Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio, Lü Wenna, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del IC

Concurso de Manualidades para Adultos

Pueden participar Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc
Fecha límite de entrega Hasta las 12:00 horas del 1 de febrero de 2019
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el trabajo mejor realizado. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 8 de febrero de 2019 en Granada (solo habrá premio para el primer puesto).
Jurado Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio, Lü Wenna, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del ICUGR

Celebración del Año Nuevo Chino - Año del Cerdo

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la celebración del Año Nuevo Chino.

El evento tendrá lugar el viernes 8 de febrero a las 18:30h en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Previo al evento se realizará la danza del dragón y del león a las 12:00h con salida desde el Hospital Real hasta la sede del Instituto Confucio.

¡Actividades culturales, premios, degustación de platos típicos chinos y mucho más!*

*Por razones de organización interna las invitaciones no se podrán recoger en la sede del Instituto Confucio, sino en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación desde las 17:30 hasta las 18:20 horas el viernes, 8 de febrero de 2019.

Imagen eliminada.

Campamento de Primavera en la Universidad de Pekín

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de anunciar la nueva convocatoria del Campamento de Primavera para estudiantes del Instituto Confucio, de la Universidad de Granada y de la EOI de Málaga, que tendrá lugar en la Universidad de Pekín. Con esta iniciativa se ofrece a los alumnos la oportunidad de estudiar chino en nuestra universidad colaboradora para afianzar sus conocimientos sobre la cultura y la lengua chinas.

Se convocan 20 plazas becadas para el Campamento de Primavera en la Universidad de Pekín. Los candidatos deberán ser estudiantes de chino del Instituto Confucio, de la Universidad de Granada o de la EOI de Málaga en el momento de su solicitud. Asimismo, los candidatos deberán ser mayores de 18 años en todos los casos y no sobrepasar los 30 años (tener más de 30 años no es excluyente pero es preferible ajustarse a ese máximo), disfrutar de buena salud y tener cierto nivel del idioma chino. Los alumnos del Instituto Confucio tendrán prioridad en el proceso de selección. Tendrán preferencia aquellos candidatos que no hayan participado en ediciones anteriores de las distintas modalidades de campamentos organizados por el ICUGR.

FECHA LÍMITE DEL PLAZO DE ENTREGA DE SOLICITUDES: HASTA EL VIERNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2018

AVISO IMPORTANTE: Todos los alumnos becados deberán viajar juntos en el vuelo reservado para este campamento por la agencia de viajes colaboradora de nuestro centro. Vuelo de ida: el 6 de abril de 2019, vuelo de vuelta: el 20 de abril de 2019. Precio estimado del vuelo y visado: 650-850 € aproximadamente -el precio final está sujeto a cambios-. El envío de la solicitud de la beca del campamento implica la aceptación de este vuelo. El coste del vuelo correrá a cargo de los estudiantes admitidos en el Campamento de Primavera 2019.

Asimismo, de acuerdo a la normativa recogida en las becas “Instituto Confucio”, aquellos estudiantes que sean finalmente seleccionados para la beca del Campamento de Primavera no podrán solicitar la beca “Instituto Confucio” en el mismo año -en cualquiera de las modalidades-.

Imagen eliminada.

Cobertura

Los estudiantes becados se beneficiarán de la siguiente cobertura:

  1. Alojamiento en habitación doble/triple.

  2. Manutención (la Universidad de Pekín proporcionará a los estudiantes una tarjeta con una suma de dinero –por determinar –para la comida en el comedor universitario).

  3. Transporte local para las actividades culturales y recogida en aeropuerto.

  4. Un tutor del Instituto Confucio acompañará a los estudiantes durante la duración del curso en Beida en la ciudad de Pekín.

  5. Posible visita a otra ciudad de China.

  6. Curso de lengua y cultura chinas en el prestigioso centro de enseñanza de lengua china de la Universidad de Pekín.

Los gastos de los vuelos internacionales de ida y vuelta, del seguro médico internacional y del visado NO están incluidos en esta beca y deberán ser sufragados por cada estudiante.

Programación

El curso de primavera se llevará a cabo del 6 al 20 de abril de 2019 en la Universidad de Pekín. Los estudiantes interesados podrán descargarse el programa del campamento 2019 más adelante. La programación incluye el curso de lengua china, las clases de cultura china -caligrafía, historia, manualidades, etc.- y las visitas culturales programadas.

Imagen eliminada.

Documentación

La dirección del Instituto Confucio tendrá en cuenta toda la documentación remitida para realizar la valoración y el baremo de los candidatos. Los solicitantes deben entregar personalmente o vía correo electrónico (iconfucio@ugr.es) una copia de la siguiente documentación -en español- antes de las 12:00 horas del 30 de noviembre de 2018:

  1. Formulario solicitud del campamento 2019.

  2. Fotocopia de la primera página del pasaporte (datos y fotografía).

  3. Fotocopias del certificado de nivel de lengua china, examen oficial HSK y/o certificado del curso de lengua y cultura china del Instituto Confucio de la UGR.

  4. Fotocopia del resguardo de matrícula del curso de lengua china que esté cursando en estos momentos en el Instituto Confucio.

  5. Fotocopia del expediente académico universitario.

Listado definitivo de personas admitidas

Publicación por orden alfabético de los estudiantes becados para el Campamento de Primavera de 2019.

Lista de admitidos:

1. Callejón Contero, Miriam.

2. Carmona Derqui, Beatriz.

3. Cobos Cuesta, María del Pilar.

4. Cojocaru, María Cristina.

5. Corrales Rubio, Elena.

6. Fernández Basallo, Marina.

7. García Gonzalo, Juan Manuel.

8. Gómez Patiño, Alicia.

9. González Cuenca, Julia.

10. Hernández-Carrillo Rodríguez, Laura.

11. Jiménez Izquierdo, José David.

12. Jiménez Portaz, Inés.

13. López Torralba, Juan Manuel.

14. Marrero Rodríguez, Nayomi.

15. Mhader, Azzeddine.

16. Montoro Medina, Rocío.

17. Pazos López, Paula.

18. Rodríguez Cotilla, Santiago.

19. Romero Vilaboy, Armando.

20. Sánchez Gromada, Eva María.

Lista de suplentes (por orden de preferencia):

1. Eva Elena Trujillo Cabrera.

2. Mayra Alonso Jiménez.

3. Alexandra Magdalena Mironesko.

Reunión informativa

La reunión informativa tendrá lugar el viernes, 14 de diciembre a las 11:00 horas en el aula 1 del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Se recomienda encarecidamente la asistencia de todas las personas admitidas, ya que en dicha reunión se entregará la hoja de admisión y se tratarán asuntos relacionados con el programa del curso, el vuelo internacional, el trámite del visado y el seguro médico internacional.

Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China"

Imagen eliminada.

Con el objetivo de ampliar la difusión de la lengua china, despertar el interés por el aprendizaje del idioma de Confucio entre los jóvenes españoles y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura chinas los Institutos Confucio de España convocan para este año 2019 la celebración del XVIII Concurso Universitario Mundial Puente a China y XII Concurso del Chino para Alumnos de Secundaria y Bachillerato.

Pinche aquí para descargar la convocatoria del Puente a China 2019 (Fase Nacional)

Requisitos de acceso

  • Los estudiantes universitarios menores de 30 años que no tengan nacionalidad china pueden participar en el XVIII Concurso Universitario Mundial Puente a China.

  • Los alumnos de educación secundaria de entre 14 y 18 años que no tengan nacionalidad china pueden participar en el XII Concurso del Chino para Alumnos de Secundaria y Bachillerato.

  • Otros ciudadanos interesados -estudiantes del ICUGR y estudiantes graduados independientemente de su nacionalidad y edad, así como niños de 6 a 13 años- pueden inscribirse en el Grupo de Amateurs. Este grupo optará a un primer premio entre su categoría, pero no podrá pasar a la etapa semifinal ni final del Concurso.

Forma y contenido del concurso

El contenido del Concurso “Puente a China” incluye:

  • Discurso (2 minutos): los aspirantes universitarios deberán preparar un discurso en chino con el tema 天下一家 (¨Un mundo, una familia¨). Los aspirantes de bachillerato y secundaria deberán preparar un discurso en chino con el tema 学会中国话,朋友遍天下 (¨Estudia chino y amplía tu mundo¨). El jurado valorará la pronunciación, entonación, fluidez del aspirante, así como el contenido y la calidad de su discurso.

  • Ronda de preguntas (4 preguntas para cada concursante): Los aspirantes pasarán por una ronda de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre lengua, sociedad, historia y cultura china. Tanto las preguntas como las respuestas se harán en chino.

  • Representación de artes culturales chinas (3 minutos): Cada aspirante llevará a cabo una actuación en la que mostrará alguna faceta de la cultura china. El jurado valorará el tema elegido, la dificultad y la ejecución de su actuación.

Inscripción en el concurso

En el Instituto Confucio de la Universidad de Granada la primera fase del concurso tendrá lugar el día 30 de abril a las 18:30 horas en la sede del Instituto Confucio de la UGR. Durante esta primera fase se seleccionarán a 3 representantes que participarán en la semifinal nacional del concurso en Zaragoza. Si quieres participar en el Concurso “Puente a China”, debes enviarnos por correo electrónico (iconfucio@ugr.es) el siguiente formulario de matrícula debidamente cumplimentado.

Inscripción Envía a iconfucio@ugr.es tu matrícula
Plazo de inscripción Hasta las 12:00 horas del 17 de abril de 2019
Celebración del concurso en Granada Martes, 30 de abril a las 18:30
Lugar Sede del Instituto Confucio de UGR

Si el aspirante precisa de archivos de imagen, sonido o vídeo para su actuación, estos deberán ser subidos a WeTransfer (https://wetransfer.com) y enviar el enlace a iconfucio@ugr.es.

El concurso a nivel nacional (semifinales) se celebrará el domingo, 19 de mayo de 9:00 a 14:00 horas en Zaragoza.

Premios

El día 30 de abril de 2019 se anunciarán los ganadores de la primera fase por categorías y se entregarán los siguientes premios:

Categoría   Premio
Estudiantes Universitarios 1er Premio Cheque de 60 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes Universitarios 2º Premio Cheque de 30 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes Universitarios 3er Premio Cheque de 20 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 1er Premio Cheque de 45 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 2º Premio Cheque de 22,5 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 3er Premio Materiales Didácticos
Grupo de Amateurs 1er Premio Cheque de 20 horas para estudiar en el ICUGR

Como parte del premio, los ganadores del concurso tendrán prioridad para conseguir una plaza de la beca del Instituto Confucio.

Ganadores Fase Local Concurso Puente a China

Tras la celebración de la Fase Local del Concurso Puente a China en el Instituto Confucio de la Universidad de Granada aquí se podrá consultar el listado de ganadores por categorías:

- En la categoría de estudiantes universitarios:

  1. Primer premio: Nazaret Abad Ramos.

- En la categoría de estudiantes de Secundaria y Bachillerato:

  1. Primer premio: Alfredo de Córdoba Gozálvez.

  2. Segundo premio: Pablo Ortega Espallardo.

- En la categoría de Amateur:

  1. Primer premio: Mario Petrucci Espinoza.

  2. Segundo premio ex aequo: Daniel Shihang Pérez Rodríguez y Aiko Yamada Cobo.

Imagen eliminada.

 

II Concurso Nacional de Unidades Didácticas

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más el II Concurso Nacional de Unidades Didácticas con el fin de fomentar la enseñanza de la lengua y cultura chinas en nuestro país. Durante esta segunda convocatoria nacional podrá participar cualquier persona interesada y, en especial, estudiantes universitarios, estudiantes de másteres para el profesorado y profesores de lengua china para estudiantes de primaria y secundaria que deseen poner a prueba sus competencias docentes participando activamente en este concurso único en toda España.

1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el II Concurso Nacional de Unidades Didácticas con el fin de fomentar la enseñanza de la lengua y cultura chinas en nuestro país. En esta convocatoria podrán presentarse todas aquellas personas que estén interesadas independientemente de su nacionalidad o residencia, siempre que los trabajos presentados estén elaborados en español.

2ª. Se otorgará hasta un máximo de tres premios dotados de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas, así como la posible publicación de los materiales presentados por los ganadores. Todos los participantes aceptarán ceder los derechos de publicación al Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Asimismo, el Instituto Confucio se reserva la elección de los materiales que se publicarán y el derecho de publicación. Se podrán publicar hasta cinco unidades didácticas escogidas por el jurado. De manera excepcional, el concurso podrá quedar desierto si no se reúne el mínimo exigible de ganadores.

3ª. Se deberá redactar una unidad didáctica para cinco sesiones de una hora cada una sobre un tema específico. Dicha unidad didáctica será presentada en papel y copia digitalizada en CD. El nivel escogido para esta convocatoria será el HSK 1.

4ª. Todos los ejercicios, diálogos y textos empleados en la unidad didáctica deberán ser originales y sin publicar. Asimismo, los materiales audiovisuales que se utilicen deberán estar correctamente citados y, en su caso, con la autorización legal expresa para su uso.

5ª. Los documentos a presentar serán los siguientes:

  • Un documento en papel y otro en formato PDF en CD con los siguientes contenidos:

- Título, nivel de idioma, índice y perfil del alumnado.
- Justificación de la unidad didáctica y metodología.
- Secuenciación y explicación de las actividades.
- Contenidos (gramaticales, fonéticos, socioculturales, etc.), objetivos y evaluación.
- Bibliografía.

IMPORTANTE: la unidad didáctica redactada con todos los ejercicios, actividades, textos, diálogos, actividades lúdicas, etc. se incluirá en los anexos.

  • Un documento en papel y PDF en CD con todos los materiales didácticos que se usarían durante la puesta en práctica de la unidad didáctica (imágenes, vídeos, ejercicios, textos, diálogos, etc.)

¡ATENCIÓN! AMBOS DOCUMENTOS SERÁN ANÓNIMOS.

Se acompañarán de una plica bajo seudónimo, en la que se incluirá el nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono móvil, fotocopia del DNI o pasaporte y una declaración de autoría. Dicha plica deberá ir dentro de un sobre.

6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente o enviarse por correo postal*.

*IMPORTANTE: Debido al traslado de la sede del Instituto Confucio, los concursantes deberán enviar un correo electrónico a iconfucio@ugr.es consultando la dirección a la que realizar el envío postal. Disculpen las molestias.

Temas propuestos para la elaboración de la unidad didáctica

Se escogerá uno de los siguientes temas propuestos para su presentación en el concurso:

Nivel HSK 1 Saludos, despedidas y presentaciones.
Nivel HSK 1 Fecha y hora.
Nivel HSK 1 Actividades cotidianas y el día a día.
Nivel HSK 1 En la cafetería.
Nivel HSK 1 Profesiones.
Nivel HSK 1 Medios de transporte.
Nivel HSK 1 Frutas y verduras.

Jurado, plazo de entrega y resolución del concurso

Jurado: Todos los miembros del jurado serán especialistas en la didáctica de la lengua china como lengua extranjera.
Plazo de entrega de documentos: Hasta el 24 de mayo de 2019.
Resolución: 20 de junio de 2019.

Premios y ganadores

Tras la resolución del II Concurso Nacional de Unidades Didácticas del Instituto Confucio de la Universidad de Granada se podrá consultar el listado de ganadores por categorías:

- En la categoría de HSK 1:

  1. Primer premio: Nerina Piedra Molina.

Los premios serán los siguientes:

Categoría   Premio
HSK 1 1.er premio Certificado y los siguientes materiales didácticos: ejemplares de “当代中文入门课本和练习册” (1), “国际汉语教学通用课程大纲” (1), “轻松学汉语 1” (1) y “轻松学汉语 2” (1).
HSK 1 2º premio Certificado y los siguientes materiales didácticos: ejemplares de “国际汉语教学通用课程大纲” (1), “轻松学汉语 1” (1) y “轻松学汉语 2” (1).
HSK 1 3,er premio Certificado y los siguientes materiales didácticos: un ejemplar de “国际汉语教学通用课程大纲”.

Se podrán publicar hasta cinco unidades didácticas escogidas por el jurado.

Si precisa de información adicional, envíe un correo a iconfucio@ugr.es indicando en el asunto “Concurso Unidad Didáctica”.

Encuentro-coloquio sobre traducción e interpretación profesionales

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al encuentro-coloquio sobre traducción e interpretación profesionales que se llevará a cabo el martes, 23 de abril a las 19:00 horas en el aula 27 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

Conferencia: "Tres personajes femeninos en la literatura contemporánea china y sus adaptaciones cinematográficas"

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género (GEMMA), tienen el placer de invitarles a la conferencia “Tres personajes femeninos en la literatura contemporánea china y sus adaptaciones cinematográficas”, impartida por He Guimei (Moderadora: Mtra. Orianna Calderón).

El evento tendrá lugar el miércoles, 24 de abril a las 11:00 horas en el Salón de actos del Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género (Centro de Documentación Científica de la UGR, C/Rector López Argüeta, s/n).

Conferencia en chino con interpretación consecutiva.

Entrada libre (hasta completar aforo).

Biografía de He Guimei (贺桂梅):

He Guimei es catedrática y tutora de doctorado de la Facultad de Lengua y Literatura de China de la Universidad de Pekín. Sus especialidades de investigación consisten en estudios de Historia de la Literatura Moderna y Contemporánea de China, Literatura Femenina de China del Siglo XX, Crítica de la Cultura Popular Contemporánea de China y Pensamientos Contemporáneos de China. Ha publicado una centena de artículos académicos y llevado a cabo el programa de investigación “la literatura contemporánea (1940-1970) y el establecimiento de la forma de una nación” de la Fundación Editorial de Ciencias Sociales de Pekín, el programa “el reflejo de las mujeres y la identidad en la época contemporánea de China (1940-2010)” de la Fundación Nacional de las Ciencias Sociales y el programa “la contrucción de la nacionalidad de la literatura contemporánea y su conciencia cultural”. Ha obtenido varios premios nacionales por sus frutos académicos.

Obras representativas:

La era de viraje: estudio sobre escritores de los años 40-50, Editorial de Educación de Shandong, 2003

La imaginación de las Humanidades: temas de pensamientos, cultura y literatura de la China contemporánea, Editorial de la Universidad de Henan, 2005

Entre la historia y la actualidad, Editorial de Arte y Letras de Shangdong, 2008

La transformación de la literatura femenina y de la política de sexo, Editorial de la Universidad de Pekín, 2014 La literatura de Zhao Shuli y la modernidad de la China rural, Editorial de Arte y Letras de Beiyue, 2016

Artículos representativos:

Literatura femenina y publicaciones de escritoras en los años 90, China Contemporánea, 2003

Teorías culturales y re-lectura de obras clásicas, Visiones de Arte y Literatura, 2007

La posibilidad de “mujeres visibles”: tomando como el centro “el Canto de la juventud”, Revista de Estudio sobre la Literatura Contemporánea China, 2010

La imaginación de la crítica literaria, Literatura del Sur, 2011

La afición popular a la cultura tradicional: construcción mutua de país y civilización, Periódico de Ciencias Sociales, 2014

La tradición de la historia de literatura y la educación literaria en universidad, Visiones de Arte y Literatura, 2016

Conferencia: "Familia, género y patriarcado en la era digital en China"

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género (GEMMA), tienen el placer de invitarles a la conferencia “Familia, género y patriarcado en la era digital en China”, impartida por Dai Jinhua (Moderadora: Tyra Díez, directora editorial de “China traducida y por traducir”).

El evento tendrá lugar el jueves, 25 de abril a las 11:00 horas en el Salón de actos del Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género (Centro de Documentación Científica de la UGR, C/Rector López Argüeta, s/n).

Conferencia en chino con interpretación consecutiva.

Entrada libre (hasta completar aforo).

Biografía de Dai Jinhua (戴锦华):

Dai Jinhua es investigadora y crítica de Historia de Cinematografía China, Cultura Popular y Literatura Feminista, quien es considerada como la iniciadora del feminismo en China y la fundadora del estudio cultural y de la carrera académica de Historicismo Cinematográfico de su país. En 1987 empezó a enseñar en la Facultad de Literatura Cinematográfica de la Academia de Cine de Beijing y, cinco años después, participó en la creación de la primera especialidad de Historicismo Cinematográfico de China. Enseña en la Universidad de Pekín desde 1993. Ha realizado visitas académicas a la Universidad de Cornell y la de California y dado cursos, conferencias y simposios en una decena de universidades prestigiosas estadounidenses. En 1997, fundó en la Universidad de Pekín el primer centro de investigación de literatura comparativa de China y fue nombrada catedrática por dicha universidad, y catedrática visitante por la Facultad de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Ohio. Es directora del Centro de Investigación Cinematográfica y Cultural de su universidad desde 2008. Ha publicado dieciséis libros y una centena de artículos académicos.

Obras representativas:

Manual de teorías y críticas cinematográficas, Editorial de Bibliografías de Ciencia y Tecnología, 1993

Romper la ciudad de espejos: mujer, cine y literatura, Editorial Zuojia, 1995

Escritura invisible: estudio de la cultura china de los años 90, Editorial Popular de Jiangsu, 1999

Cinema and desire: Dai’s works, Verso Press, 1999

Escritura y cultura femeninas en la nueva época de China, Editorial Popular de Educación de Sha’anxi, 2002

Crítica de cine, Editorial de la Universidad de Pekín, 2004

After the post-cold war, Duke University Press, 2018

Artículos representativos:

El puente roto: arte de una generación descendiente, Arte Cinematográfico, 1-5-1990

Mujeres invisibles: la imagen femenina en el cine y las películas femeninas de la China contemporánea, Cine Contemporáneo, 15-11-1994

Aventuras y la ruptura del cerco: creación de escritoras en los años 90, Comentarios Literarios, 15-9-1996

Imaginary Nostagia, traducido por Zhang Xudong, Boundary II, Estados Unidos, 1997

La huella del tiempo: Simone de Beauvoir en China, Casa de Libros, 6-10-2007

El cine de China: prácticas especiales de la modernización cultural, Periódico de Ciencias Sociales, 22-10-2009

Conferencia: "Spirit Ditties of No Tone"

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la conferencia “Spirit Ditties of No Tone”, impartida por John Minford, sinólogo y traductor literario.

El evento tendrá lugar el lunes, 29 de abril a las 18:30 horas en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

Conferencia en inglés.

Entrada libre (hasta completar aforo).

Biografía de John Minford:

John Minford (1943) es un sinólogo y traductor literario. Es conocido principalmente por su traducción de clásicos chinos como La historia de la piedra, El arte de la guerra, el I Ching y el Tao Te Ching.

Conferencia: "La introducción de la ciencia europea en China por los misioneros católicos, siglos XVI-XVII"

El próximo jueves, 16 de mayo, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la conferencia “La introducción de la ciencia europea en China por los misioneros católicos, siglos XVI - XVII” impartida por José Antonio Cervera Jiménez.

La conferencia tendrá lugar el jueves 16 de mayo a las 19:30 horas en el aula 27 de la Facultad de Filosofía y Letras.

José Antonio Cervera es doctor en Ciencias Físicas (Universidad de Zaragoza, 1999) y doctor en Estudios de Asia y África, especialidad China (El Colegio de México, 2007). Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Investiga la llegada de los misioneros católicos a Filipinas y China y su influencia en la ciencia y en la filosofía (siglos XVI y XVII). Ha publicado cuatro libros, veinte capítulos de libros colectivos y más de cuarenta artículos en revistas o actas de congresos. Desde 2006, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Concurso de redacciones: "Mi hermoso encuentro con China"

Con motivo del 70.º aniversario de la fundación de la RPC (República Popular de China), la Oficina de Asuntos Educativos de la Embajada de la R.P. China en España tiene el placer de invitarles a participar en la actividad de redacción sobre “Mi hermoso encuentro con China” para todos aquellos estudiantes españoles que están estudiando o han estudiado en China, así como aquellos estudiantes que aprenden chino en los Institutos en el extranjero.

Fecha límite de entrega: 15 de julio de 2019.

Descarga aquí el documento sobre la convocatoria.