Celebración del Día del Instituto Confucio
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al Día de Puertas Abiertas del Instituto Confucio 2017.
En el año 2014 se celebró el décimo aniversario de la apertura del primer Instituto Confucio. Desde entonces, el Día del Instituto Confucio se ha convertido en una tradición anual como homenaje a lengua y cultura china por todo el mundo.
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza por 4º año consecutivo este importante evento el día 1 de octubre de 2017 con el que se marca el inicio del curso académico.
Programa
-
Cursillos de lengua china.
-
Talleres de caligrafía.
-
Taller de taichí para adultos
-
Medicina china.
-
Música china.
X Recital de Poesía China: "La Poesía y la Luna" - Fiesta del Medio Otoño
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de invitarles al X Recital de Poesía China “La poesía y la luna” que tendrá lugar el miércoles 4 de octubre de 2017 a las 20:00 horas en la Fundación Rodríguez Acosta.
Información general
Fecha | 4 de octubre de 2017 |
Hora | 20:00 horas |
Lugar | Fundación Rodríguez Acosta, sita en Callejón Niños del Rollo Nº 8 CP: 18009 Granada |
Entrada | Libre hasta completar el aforo |
Programa
-
Recital de poesía.
-
Actuaciones de música y baile.
-
Entrega del VIII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio.
Conferencia de Zhao Zhengjiang: "Sueño en el Pabellón Rojo"
Conferencia sobre la obra "Sueño del Pabellón Rojo".
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de presentar la conferencia que ofrecerá el catedrático de la Universidad de Pekín, Zhao Zhenjiang, sobre el Sueño del Pabellón Rojo, el martes 10 de octubre de 2017 a las 19:30 en la sala de conferencias del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
Mesa redonda: "La Revolución Rusa y China"
Mesa redonda “La Revolución Rusa y China” dentro del Congreso Internacional “100 Años de la Revolución Rusa”
El Instituto Confucio y el Centro Ruso de la Universidad de Granada tienen el placer de anunciar la mesa redonda “La Revolución Rusa y China” el próximo martes 14 de noviembre a las 19:00 en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada.
Imágenes del evento
Concursos de manualidades y caligrafía organizados por el ICUGR
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más la Competición de Manualidades y Caligrafía.
Competición de caligrafía china para adultos
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos. |
El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve. | |
Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores. | |
Fecha límite de entrega | 26 de enero de 2018 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el escrito mejor. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 16 de febrero de 2018 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto) |
Las tres mejores caligrafías se colgarán en el Instituto Confucio | |
Jurado | Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio, Lü Wenna, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del IC |
Competición de manualidades para niños
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos para niños. |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán. | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc. | |
Fecha límite de entrega | 26 de enero de 2018 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el escrito mejor. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 16 de febrero de 2018 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto) |
Las tres mejores caligrafías se colgarán en el IC. | |
Jurado | Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio, Lü Wenna, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del IC |
Competición de manualidades para adultos
Pueden participar | Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos. |
Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán. | |
Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc. | |
Fecha límite de entrega | 26 de enero de 2018 |
Entrega de premios | Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el escrito mejor. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 16 de febrero de 2018 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto) |
Los tres mejores trabajos se colgarán en el IC. | |
Jurado | Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio, Lü Wenna, codirectora del Instituto Confucio y el profesorado del IC |
IX Premio de Traducción Literaria China
Con el fin de fomentar la traducción literaria de la literatura y la poesía chinas en nuestro país, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el IX Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el IX Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria de la literatura y la poesía chinas en nuestro país. Por noveno año consecutivo, el Instituto Confucio organiza esta iniciativa académica que progresivamente va obteniendo una buena acogida entre los estudiantes universitarios y los profesionales dedicados a la lengua china en nuestro país. Durante estos años han participado alumnos de diferentes universidades, estudiantes de toda España y hasta profesionales que se encuentran en China estudiando o trabajando y que desean poner a prueba sus destrezas lingüísticas participando activamente en este Premio de Traducción único en toda España.
Pincha aquí para descargar el texto base de la convocatoria.
1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el IX Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria china en nuestro país. A esta convocatoria podrán presentarse todos aquellos que estén interesados, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia, siempre que los trabajos presentados estén escritos en español.
2ª. Se otorgará un premio, indivisible, dotado de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas.
3ª. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en concurso de traducción literaria previamente fallado. No podrán ser traducción ni adaptación de otras versiones ya realizadas en otras lenguas.
4ª. El texto a traducir se podrá encontrar en la página Web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
5ª. Los documentos a presentar son los siguientes: traducción del texto original en tamaño DIN A4, mecanografiado por una sola cara.
Se acompañarán de una plica bajo seudónimo, en la que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor/a, incluyendo una breve biografía y los datos pertinentes que indiquen su formación y relación con la lengua china. Dicha plica deberá ir dentro de un sobre.
6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente o enviarse por correo postal al Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Avd. Constitución 18 Edificio Elvira bajo 18071 Granada, indicando en el sobre: VIII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.
7ª El Instituto Confucio se reserva el derecho de utilizar las traducciones galardonadas en actividades relacionadas con la docencia o la divulgación.
8ª. El plazo improrrogable de recepción terminará a las 14.00 horas del día 19 de enero de 2018
9ª. El tribunal estará compuesto por profesores especializados en la lengua china de la Universidad de Granada y el equipo de dirección del Instituto Confucio.
10ª. El tribunal podrá declarar desierto el premio, en cuyo caso su cuantía no será acumulable a la convocatoria siguiente.
11ª. El fallo del tribunal será inapelable.
12ª. La entrega del premio se celebrará el 16 de Febrero de 2018, con ocasión de la celebración del Año Nuevo Chino en presencia del traductor/a galardonado/a.
13ª.Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos.
14ª. El hecho de participar en este Certamen implica la total aceptación y conformidad con estas Bases.
En Granada, a 06 de noviembre de 2017.
Instituto Confucio de la Universidad de Granada
Danza del Dragón
Previo a la celebración del Año Nuevo Chino se llevará a cabo la Danza del Dragón con salida desde el Hospital Real hasta la sede del Instituto Confucio.
Fecha y hora de salida: viernes 16 de febrero a las 11:30h.
Celebración del Año Nuevo Chino - Año del Perro
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la celebración del Año Nuevo Chino.
El evento tendrá lugar el viernes 16 de febrero a las 18:30h en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada
¡Actividades culturales, premios, degustación de platos típicos chinos y mucho más!
Campamento de Primavera en la Universidad de Pekín
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de anunciar la nueva convocatoria del Campamento de Primavera para Estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granada, que tendrá lugar en la Universidad de Pekín. Con esta iniciativa se ofrece a los alumnos la oportunidad de estudiar chino en nuestra universidad colaboradora para afianzar sus conocimientos sobre la cultura y la lengua chinas.
1. Candidatos
Se convocan 20 plazas becadas para el Campamento de Primavera en la Universidad de Pekín. Los candidatos deberán ser estudiantes del Instituto Confucio o estudiantes de grado / posgrado de la Universidad de Granada que estudien chino en el momento de su solicitud. Así mismo, los candidatos deberán tener entre 18 y 55 años, disfrutar de buena salud y tener cierto nivel del idioma chino. Los alumnos del Instituto Confucio tendrán prioridad en el proceso de selección. Tendrán preferencia aquellos candidatos que no hayan participado en ediciones anteriores de las distintas modalidades de campamentos organizados por el ICUGR.
AVISO IMPORTANTE Todos los alumnos becados deberán viajar juntos en el vuelo reservado para este campamento por la compañía aérea Air China. Vuelo directo Madrid-Pekín el 5 de marzo de 2016, vuelo directo Pekín-Madrid el 20 de marzo de 2016. Precio estimado de todos los vuelos 657,06€. El envío de la solicitud de la beca del campamento implica la aceptación de este vuelo. El coste del vuelo correrá a cargo de los alumnos admitidos en el campamento de primavera 2016.
2. Cobertura
Los estudiantes becados se beneficiarán de la siguiente cobertura:
-
Alojamiento en habitación doble/triple.
-
Manutención (la Universidad de Pekín proporcionará a los estudiantes una tarjeta con una suma de dinero – por determinar – para la comida en el comedor universitario).
-
Transporte local para las actividades culturales y recogida en aeropuerto.
-
Un tutor del Instituto Confucio acompañará a los estudiantes durante la duración del curso en Beida en la ciudad de Pekín.
-
Curso de lengua y cultura chinas en el prestigioso centro de enseñanza de lengua china de la Universidad de Pekín.
Los gastos de los vuelos internacionales de ida y vuelta, del seguro médico internacional y del visado NO están incluidos en esta beca y deberán ser sufragados por cada estudiante.
3. Programación
El curso de primavera se llevará a cabo del 6 al 19 de marzo 2016 en la Universidad de Pekín. Los estudiantes interesados pueden descargarse el programa del campamento de primavera 2016. La programación incluye el curso de lengua china, las clases de cultura china (caligrafía, historia, manualidades, etc.) y las visitas culturales.
4. Documentación
La dirección del Instituto Confucio tendrá en cuenta toda la documentación remitida para realizar la valoración y el baremo de los candidatos. Los solicitantes deben entregar una copia de la siguiente documentación (en español) antes de las 12.00 horas del 10 de noviembre de 2015:
-
Formulario de solicitud 2016 del curso de primavera 2016.
-
Fotocopia del pasaporte (Hoja de los datos y foto abierta).
-
Fotocopias del certificado de nivel de lengua china, examen oficial HSK y/o certificado del curso de lengua y cultura china del Instituto Confucio de la UGR.
-
Fotocopia del resguardo de matrícula del curso de lengua china que esté cursando en estos momentos en el Instituto Confucio.
-
Fotocopia del expediente académico universitario.
5. Calendario
Los interesados deberán entregar personalmente en la oficina del Instituto Confucio la documentación completa dentro del plazo de solicitud (29 de octubre al 10 de noviembre de 2015). Los interesados deberán cumplir sin excepción el siguiente calendario de actuación:
Fecha | Calendario |
---|---|
29 de octubre de 2015 | A las 12:00h. se abre el plazo de solicitud. |
13 de noviembre de 2015 | A las 12:00h. se cierra el plazo de solicitud. |
13 de noviembre de 2015 | Se publicará la LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS por orden alfabético. Se enviará un email informativo a todos los solicitantes. Se abrirá un plazo de 24 horas para que los admitidos confirmen su plaza por correo electrónico (iconfucio@ugr.es). |
14 de noviembre de 2015 | A las 12:30h. se publicará la lista final de admitidos. |
16 noviembre 2015 | Se convocará a los 20 alumnos admitidos a una reunión informativa a las 10.00 horas en la oficina del Instituto Confucio. Se recomienda la asistencia de todos los admitidos, ya que en dicha reunión se entregará la hoja de admisión en el curso de primavera y se hablará sobre el programa del curso, el vuelo internacional, el trámite del visado y el seguro médico internacional. |
1 de febrero de 2016 | Los estudiantes deberán facilitar en PDF y por correo electrónico una fotocopia escaneada de su visado para China. En la reunión se ofrecerá toda la información sobre el trámite del visado. |
5 de marzo de 2016 | Comienza el curso de primavera 2016. |
19 de marzo de 2016 | Finaliza el curso de primavera 2016. |
6. Lista definitiva de personas admitidas
Publicación por orden alfabético de los alumnos becados para el Campamento de Primavera 2016. Se les citan a la reunión informativa que tendrá lugar el lunes 16 de noviembre a las 10:00 horas en el aula 3 del Instituto Confucio.
Colaboración con la Escuela de Primavera de Estudios Asiáticos
Para más información, visiten el siguiente enlace:
https://standugr.com/2017/10/16/remapping-asian-studies-marzo-2018/
Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China" 2018
Con el objetivo de ampliar la difusión la lengua china, despertar el interés por el aprendizaje del idioma de Confucio entre los jóvenes españoles y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura chinas, los Institutos Confucio de España convocan para este año 2018 la celebración del XVII Concurso Universitario Mundial Puente a China y el XI Concurso del Chino para Alumnos de Secundaria.
1. Requisitos de acceso
-
Los estudiantes universitarios de entre 18 y 30 años (Nacidos después del 01/07/1988 y antes del 01/07/2000) que no tengan nacionalidad china pueden participar en el XVII Concurso Universitario Mundial Puente a China.
-
Los alumnos de educación secundaria de entre 15 y 20 años (Nacidos después del 01/10/1998 y antes del 01/10/2003) que no tengan nacionalidad china pueden participar en el XI Concurso del Chino para Alumnos de Secundaria y Bachillerato.
-
Otros ciudadanos españoles interesados (incluidos los niños de 6-13 años) pueden inscribirse en el Grupo de Amateurs. Este grupo optará a un primer premio entre su categoría, pero no podrá pasar a la etapa semifinal ni final del Concurso.
2. Forma y Contenido del Concurso
El contenido del Concurso “Puente a China” incluye:
-
Discurso (2 minutos): tanto los aspirantes universitarios como los de Bachillerato y Secundaria deberán preparar un discurso en chino con el tema 天下一家 (¨UN MUNDO, UNA FAMILIA¨). El jurado valorará la pronunciación, entonación, fluidez del aspirante, así como el contenido y la calidad de su discurso. Puntuación: 5 puntos.
-
Ronda de preguntas (4 preguntas para cada concursante): los aspirantes pasarán por una ronda de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre lengua, sociedad, historia y cultura china. Tanto las preguntas como las respuestas se harán en chino. Puntuación: 2 puntos (0,5 cada pregunta).
-
Representación de artes culturales chinas (3-5 minutos): cada aspirante llevará a cabo una actuación en la que mostrará alguna faceta de la cultura china. El jurado valorará el tema elegido, la dificultad y la ejecución de su actuación. Puntuación: 3 puntos.
3.Inscripción en el Concurso
En el Instituto Confucio de la Universidad de Granada la primera fase del concurso tendrá lugar el jueves 12 de abril a las 18:00 en la sede del Instituto Confucio de la UGR. Durante esta primera fase se seleccionarán a 3 representantes que participarán en la semifinal nacional del concurso en la ciudad de Valencia. Si quieres participar en el Concurso “Puente a China”, debes enviarnos por email (iconfucio@ugr.es) el siguiente formulario de matrícula debidamente cumplimentado, así como DNI (fotocopia u original escaneado), foto reciente de tamaño carnet, justificante de matrícula universitaria y acreditación de conocimientos de chino, que puede ser extendida por cualquiera de los profesores de chino del Centro donde estudia.
Inscripción | Envía a iconfucio@ugr.es tu matrícula |
Plazo de inscripción | hasta las 12:0`0 horas del 5 de abril de 2018 |
Celebración del concurso en Granada | jueves, 12 de abril a las 18:00 horas |
Lugar | Sede del Instituto Confucio de UGR |
El concurso a nivel nacional (Semifinales) tendrá lugar en Madrid el domingo 6 de mayo de 2018, de 09:00 a 15:00 horas en el Salón de Actos del IES Beatriz Galindo (C/Goya 10, Madrid 28001).
4.Premios
El día 13 de abril de 2018 se anunciarán los ganadores de la primera fase por categorías y se entregarán los siguientes premios:
Categoría | Premios | |
---|---|---|
Estudiantes Universitarios | 1er Premio | Cheque de 60 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes Universitarios | 2º Premio | Cheque de 30 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes Universitarios | 3º Premio | Cheque de 20 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes de Secundaria | 1ºPremio | Cheque de 45 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes de Secundaria | 2º Premio | Cheque de 22,5 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos |
Estudiantes de Secundaria | 3º Premio | Materiales Didácticos |
Grupo de Amateurs | 1º Premio | Cheque de 60 horas para estudiar en el ICUGR |
Como parte del premio, los ganadores del concurso tendrán prioridad para conseguir una plaza de la beca del Instituto Confucio.
5. Ganadores Fase Local Concurso Puente a China
Tras la celebración de la Fase Local del Concurso Puente a China en el Instituto Confucio de la Universidad de Granada aquí se podrá consultar el listado de ganadores por categorías:
-En la categoría de estudiantes universitarios:
-
Primer Premio: Rubén Jesús Almendros Peñaranda.
-
Segundo Premio: Mario Petrucci Espinoza.
-
Tercer Premio: Carmen González Pérez y Juan María Ramírez Barrera.
-En la Categoría de alumnos de Secundaria y Bachillerato:
-
Primer Premio: Alfredo de Córdoba Gozalvez.
-En la categoría de Amateurs:
-
Primer Premio: Pablo Ortega Espallardo.
I Concurso Nacional de Unidades Didácticas ICUGR
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el I Concurso Nacional de Unidades Didácticas con el fin de fomentar la enseñanza de la lengua y cultura chinas en nuestro país. Durante esta primera convocatoria nacional podrá participar cualquier persona interesada y, en especial, estudiantes universitarios, estudiantes de másteres para el profesorado y profesores de lengua china para estudiantes de primaria y secundaria que deseen poner a prueba sus competencias docentes participando activamente en este concurso único en toda España.
Bases
1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el I Concurso Nacional de Unidades Didácticas con el fin de fomentar la enseñanza de la lengua y cultura chinas en nuestro país. En esta convocatoria podrán presentarse todas aquellas personas que estén interesadas independientemente de su nacionalidad o residencia, siempre que los trabajos presentados estén elaborados en español.
2ª. Se otorgará hasta un máximo de tres premios dotados de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas, así como la posible publicación de los materiales presentados por los ganadores. Todos los participantes aceptarán ceder los derechos de publicación al Instituto Confucio de la Universidad de Granada. Asimismo, el Instituto Confucio se reserva la elección de los materiales que se publicarán y el derecho de publicación. Se podrán publicar hasta cinco unidades didácticas escogidas por el jurado. De manera excepcional, el concurso podrá quedar desierto si no se reúne el mínimo exigible de ganadores.
3ª. Se deberá redactar una unidad didáctica para cinco sesiones de una hora cada una sobre un tema específico. Dicha unidad didáctica será presentada en papel y copia digitalizada en CD. El nivel escogido para esta convocatoria será el HSK 1.
4ª. Todos los ejercicios, diálogos y textos empleados en la unidad didáctica deberán ser originales y sin publicar. Asimismo, los materiales audiovisuales que se utilicen deberán estar correctamente citados y, en su caso, con la autorización legal expresa para su uso.
5ª. Los documentos a presentar serán los siguientes:
-
Un documento en papel y otro en formato .PDF en CD con los siguientes contenidos:
- Título, nivel de idioma, índice y perfil del alumnado.
- Justificación de la unidad didáctica y metodología.
- Secuenciación y explicación de las actividades.
- Contenidos (gramaticales, fonéticos, socioculturales, etc.), objetivos y evaluación.
- Bibliografía.
-
Un documento en papel, Powerpoint y PDF en CD con todos los materiales didácticos que se usarían durante la puesta en práctica de la unidad didáctica (imágenes, vídeos, ejercicios, textos, diálogos, etc.)
¡ATENCIÓN! AMBOS DOCUMENTOS SERÁN ANÓNIMOS.
Se acompañarán de una plica bajo seudónimo, en la que se incluirá el nombre y apellidos, fotocopia del DNI o pasaporte y una declaración de autoría. Dicha plica deberá ir dentro de un sobre.
6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente o enviarse por correo postal al Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Avd. Constitución 18 Edificio Elvira bajo 18071 Granada, indicando en el sobre: “I Concurso Nacional de Unidades Didácticas ICUGR 2018”.
Temas propuestos para la elaboración de la unidad didáctica
Se escogerá uno de los siguientes temas propuestos para su presentación en el concurso:
Nivel HSK 1 | Saludos, despedidas y presentaciones. |
Nivel HSK 1 | Fecha y hora. |
Nivel HSK 1 | Actividades cotidianas y el día a día. |
Nivel HSK 1 | En la cafetería. |
Nivel HSK 1 | Profesiones. |
Nivel HSK 1 | Medios de transporte. |
Nivel HSK 1 | Frutas y verduras. |
Jurado, plazo de entrega y resolución del concurso
Jurado: | Todos los miembros del jurado serán especialistas en la didáctica de la lengua china como lengua extranjera. |
Plazo de entrega de documentos: | Hasta el 25 de mayo de 2018. |
Resolución: | 11 de julio de 2018. |
Premios y ganadores
Tras la resolución del II Concurso Nacional de Unidades Didácticas del Instituto Confucio de la Universidad de Granada se podrá consultar el listado de ganadores por categorías:
-En la categoría de HSK 1:
-
Primer Premio: Nerina Piedra Molina.
-
Segundo Premio: Miguel-Eric Moss Ferrer.
Los premios serán los siguientes:
Categoría | Premio | |
---|---|---|
HSK 1 | 1.er premio | Certificado y los siguientes materiales didácticos: ejemplares de “当代中文入门课本和练习册” (1), “国际汉语教学通用课程大纲” (1), “轻松学汉语 1” (1) y “轻松学汉语 2” (1). |
HSK 1 | 2º premio | Certificado y los siguientes materiales didácticos: ejemplares de “国际汉语教学通用课程大纲” (1), “轻松学汉语 1” (1) y “轻松学汉语 2” (1). |
HSK 1 | 3,er premio | Certificado y los siguientes materiales didácticos: un ejemplar de “国际汉语教学通用课程大纲”. |
Se podrán publicar hasta cinco unidades didácticas escogidas por el jurado.
Si precisa de información adicional, envíe un correo a iconfucio@ugr.es indicando en el asunto “Concurso Unidad Didáctica”.
Conferencia "Problemas y Desafíos Hermenéuticos en el Zhuangzi"
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la conferencia “Ver, mirar, observar. Problemas y desafíos hermenéuticos en el Zhuangzi”, impartida por Albert Galvany.
Dicho evento tendrá lugar el próximo martes, 17 de marzo a las 10:00 en el Salón de Grados del Edificio Buensuceso (Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada).
Conferencia "Legado y Presente de la Cocina China"
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la conferencia “Legado y presente de la cocina china”, impartida por el chef Lei Wei.
Dicho evento tendrá lugar el próximo martes, 24 de abril a las 19:00 en la Sala de Conferencias del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
Lei Wei, nacido en Pekín en julio de 1957, es chef del prestigioso restaurante “Fangshan” de Pekín y conocido por su especialidad de Comida Estilo Imperial. Obtuvo su título de graduado en 1976, tras lo cual comenzó a trabajar con los famosos Wang Jingchun y Dong Shiguo. Nombrado en varias ocasiones como “Cocinero sobresaliente de Pekín”. En 1999 participó en el concurso nacional de cocina, en el que obtuvo la medalla de oro. Ha impartido conferencias por todo el mundo (Japón, Singapur, Estados Unidos, Corea, etc…) sobre el arte gastronómico chino.
Colaboración en el III Festival de Música Antigua de Granada - Concierto de Seda y Bambú: "El Clave del Emperador"
Fechas: del 14 al 26 de mayo de 2018.
(Información extraída de Beckmesser)
El III Festival de Música Antigua de Granada (MAG), bajo la temática La Era de los Descubrimientos, explorará a través de su música, la época de los descubrimientos y los grandes viajes que buscaban rutas alternativas hacia Asia entre los siglo XV y XVIII. Del 14 al 26 de mayo la música será la protagonista de la ciudad de La Alhambra.
MAG es un festival de música Antigua que reúne el patrimonio artístico y musical de la ciudad y provincia de Granada, recuperando así el legado que durante tantos siglos se gestó en estas tierras. Se pretende así incentivar un encuentro multidisciplinar, donde grupos musicales consolidados nuevos grupos compartan su música, y simultaneando los conciertos con conferencias y encuentros con especialistas sobre diversas materias relacionadas con la música antigua (medieval, renacentista y barroca).
Este festival busca ser ese punto de encuentro de las diversas manifestaciones musicales, poniendo énfasis en la interculturalidad y promoviendo el diálogo entre culturas. Por una parte, es una apuesta por revalorar y visibilizar el pasado y su legado; por otra, es también un puente entre los siglos anteriores y el presente. La Orquesta Barroca de Granada, el grupo de música antigua Harmonía del Parnás y la agrupación Todos los tonos y Aires & Íliber Ensemble se darán cita en este festival para interpretar la historia musical según su propia visión.
La diversidad de este festival se manifiesta en las actividades programadas, donde se aprecia no solo la música de estos periodos, sino una propuesta global sobre la rica cultura de estos siglos, abarcando temas como el arte, la historia y la literatura, así como la forma en que estas disciplinas dialogan con las expresiones musicales en cuestión.
Celebración de la Fiesta de los Botes de Dragón
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la celebración del Festival del Bote del Dragón. Dicho evento se llevará a cabo el próximo jueves, 14 de junio a las 19:30 en la sede del Instituto Confucio y se podrá asistir a la degustación y taller de elaboración de zongzi (粽子).
Entrada libre hasta completar aforo.
Exposición de libros infantiles ilustrados chinos
Inauguración: jueves, 14 de junio a las 12:30 horas en la Biblioteca del Colegio Máximo de la Facultad de Comunicación y Documentación.
Disponible desde el 14 de junio hasta el 10 de julio.
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la inauguración de la exposición de libros infantiles ilustrados chinos que acogerá la Biblioteca del Colegio Máximo de la Facultad de Comunicación y Documentación a partir de este jueves, 14 de junio a las 12:30 horas. La exposición estará disponible para visitar desde desde el día 14 de junio hasta el 10 de julio.
Horario de apertura de la biblioteca durante el mes de junio: de 8:30 a 18:30 horas.
Horario de apertura de la biblioteca durante el mes de julio: de 8:30 a 14:30 horas.
La exposición de libros infantiles recoge más un centenar de libros infantiles ilustrados, representativos tanto de los llamados huiben (libro ilustrado), como de los tuhuashu (libro en imágenes) sobre leyendas, ciudades, tradiciones populares o festividades, y se exhibirán ejemplos de las diferentes técnicas utilizadas en el libro ilustrado infantil en China, reconocido en todo el mundo y en los cuales algunos han sido premiados en concursos internacionales.
Exposición de los 24 términos solares
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la exposición de los 24 términos solares del Calendario Lunar.
Dicha exposición estará disponible desde el 21 de junio hasta finales de julio en la sede del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
Horario de apertura de junio: de 9:00 a 19:00. Horario de apertura de julio: de 9:00 a 14:00.
X Aniversario del Instituto Confucio de la UGR
Con motivo del décimo aniversario del establecimiento en la Universidad de Granada del Instituto Confucio se celebra el Congreso Regional Institutos/Aulas Confucio España-Portugal-Andorra en el que se contará con una treintena de participantes procedentes de los organismos responsables de promocionar el estudio de la lengua y la cultura chinas.
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada (ICUGR) es una institución no lucrativa, creado gracias a la colaboración entre la Universidad de Granada y la Universidad de Pekín a instancias de la Oficina Nacional de Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera (Hanban), cuyo principal objetivo es promocionar el estudio de la lengua y la cultura chinas y desarrollar en nuestra ciudad y en todo el ámbito de actuación de la Universidad aquellas actividades que sirvan a este fin, por medio de cursos del idioma de diferentes niveles, organización de ciclos de cine, seminarios, conferencias, talleres, etc.
El ICUGR retoma el esfuerzo de la Universidad de Granada como pionera en España de los estudios sobre China, que desde 1987 ha ido ampliando su oferta de cursos en materias relacionadas con la historia, la literatura, el pensamiento, etc., de este país, y con la que se propone cubrir la creciente demanda de conocimientos sobre la lengua y la cultura chinas que reclama hoy en día nuestra sociedad.
El congreso está organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada con la colaboración de la Oficina de Educación de la Embajada China en España, HANBAN, Universidad de Pekín, Institutos Confucio de España y Portugal, y Aulas Confucio de Andorra y Andalucía.
Nombre de las instituciones:
- Sede Central del Instituto Confucio, HANBAN.
- Oficina de Educación de la Embajada China en España
- Universidad de Pekín
- Instituto Confucio de la Universidad de Granada
- Fundación Instituto Confucio de Barcelona
- Instituto Confucio de Madrid
- Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha
- Instituto Confucio de la Universidad de León
- Instituto Confucio de la Universidad de Las Palmas
- Instituto Confucio de la Universidad de Valencia
- Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza
- Instituto Confucio de la Universidad de Lisboa
- Instituto Confucio de la Universidad del Miño
- Instituto Confucio de la Universidad de Aveiro
- Instituto Confucio de la Universidad de Coímbra
- Oficina de Representación de HANBAN en España
- Aulas Confucio de Andalucía (Junta de Andalucía)
- Aula Confucio de la Universidad de Andorra