Memoria de actividades: Curso 2016-2017

IX Recital de Poesía China: "La Poesía y la Luna" - Fiesta del Medio Otoño

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de invitarles al IX Recital de Poesía China “La poesía y la luna”, que tendrá lugar el jueves, 15 de septiembre de 2016 a las 20:30 horas en la Fundación Rodríguez Acosta.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos, organiza por noveno año consecutivo este magnífico recital bilingüe de poesía china que se celebra en conmemoración de la Fiesta del Medio Otoño, importante festividad en China que deseamos trasladar a todos los habitantes de la ciudad de Granada.

En esta ocasión volveremos a contar con el espectacular atrio de la Fundación Rodríguez Acosta, ubicada en el corazón del casco histórico de Granada. Su idílico estanque, sus grandes vistas y su frondosa arboleda crean un ambiente magnífico para este evento cultural y literario.

Profesores de la Universidad de Granada y del ICUGR leerán los poemas en chino y en español, que serán acompañados de representaciones artísticas tradicionales, como canciones típicas, música y danza tradicionales.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada desea invitar a todo su estudiantado y a todas las personas interesadas en la lengua y la cultura chinas a participar en este evento que servirá como punto de encuentro inicial del curso académico 2016-2017.

Información general

Fecha 15 de septiembre de 2016
Hora 20.30 horas
Luga Fundación Rodríguez Acosta, sita en Callejón Niños del Rollo Nº 8 CP: 18009, Granada
Entrada Libre hasta completar el aforo

Programación

  1. Recital de poesía.

  2. Actuaciones de música y baile.

  3. Entrega del VIII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio.

Para consultar el programa del acto, pulse aquí.

Día del Instituto Confucio

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarle a la celebración del Día Instituto Confucio 2016, que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias de Granada el domingo, 18 de septiembre de 2016, donde podrán disfrutar de numerosos talleres y conferencias sobre la cultura china (medicina, música, caligrafía, pintura y taichí) y clases de chino para niños y adultos totalmente gratis, en horario de 9:00 a 15:00. 

Imagen eliminada.

Exposición: "Diálogo a través del tiempo y el espacio"

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al a la exposición Diálogo a través del Tiempo y el Espacio con motivo del acto conmemorativo a tres grandes maestros de la literatura: Tang Xianzu, Miguel de Cervantes Saavedra y Wiiliam Shakespeare. Esta exposición tendrá lugar en la Corrala de Santiago de lunes a viernes desde el 10 al 29 de octubre de 2016.

Imagen eliminada.

Información general

Fecha Del 10 al 29 de octubre de 2016
Lugar Corrala de Santiago, sita en C/ Santiago nº 5
Entrada Libre hasta completar aforo

Ciclo de conferencias

Lunes, 10 de octubre de 2016

  1. De 19:00 a 20:00 horas, conferencia de Lu Jiande titulada “Tang Xianzu y su mundo: la historia de un contemporáneo de Shakespeare”.
  2. De 20:00 a 20:30 horas, Alicia Relinque Eleta, “Un espejo que a medias refleja. Traducir a Tang Xianzu”.
  3. De 20:30 a 21:00 horas, Inauguración de la exposición.

Lunes, 17 de octubre de 2016

  1. De 19:00 a 20:00 horas, conferencia de Carlos Enríquez del Árbol titulada “Hamlet idiota, príncipe de Dinamarca”.
  2. De 20:00 a 21:00 horas, conferencia de Manuel Valle García titulada “Desocupado lector”.

Programa

Para consultar el programa del acto, pinche aquí

Simposio Internacional de Traducción, Interculturalidad y Hermenéutica

Imagen eliminada.

El Simposio Internacional de Traducción, Interculturalidad y Hermenéutica es una actividad organizada en colaboración entre la facultad de Traducción e Interpretación, el Proyecto de Investigación I+D “Actualidad de la Hermenéutica. Nuevas tendencias y autores” (financiado por el MINECO) y el Instituto Confucio de la Universidad de Granada. El objetivo es propiciar un espacio de reflexión y diálogo partiendo de las aportaciones de las investigaciones y las experiencias de docentes, profesionales y de todos los participantes en el congreso. Así, teoría de la traducción, didáctica, interculturalidad y hermenéutica se unen en un mismo simposio para compartir los resultados de dichas investigaciones y experiencias a la comunidad científica, académica y profesional a través de un entorno de debate. Temas tan actuales y de gran interés como son las nuevas teorías de traducción, la didáctica de la traducción en el que la globalización está a la orden del día, o cuestiones como las relaciones entre la literatura mundial, y las literaturas nacionales, como la china o la hebrea -consideradas en ocasiones “marginales”-, así como sus puntos de fricción con la comparada, la traducción literaria, así como la hermenéutica se verán expuestos y discutidos durante los tres días que tiene cabida este simposio. De ahí que la finalidad del mismo sea indagar en los últimos avances en estos discursos académicos, así como dar respuesta a aquellas cuestiones que se plantean sobre el mercado de la traducción, la formación de traductores, la historia traductológica, la literatura, la interculturalidad y la hermenéutica.

Inscripción

Plazas agotadas.

Información general

Fecha 13, 14 y 15 de octubre de 2016
Hora De 9:30 a 21:00 horas
Lugar Sala Triunfo, en el Complejo Administrativo Triunfo, sita en Cuesta del Hospicio S/N 18071, Granada
Entrada Libre hasta completar el aforo

Lugar de celebración

Salón de actos complejo administrativo el Triunfo (enfrente del Hospital Real), Cuesta del Hospicio, s/n.

Aquellos que quieran obtener el certificado de asistencia y, en caso de ser aprobados, el reconocimientos de 3 créditos ECTS deberán asistir al 90% de las sesiones y entregar una memoria de entre 5-10 páginas en la que tendrán que llevar a cabo UNA de las siguientes tareas: •memoria resumen de una de las jornadas •memoria resumen de una de las conferencias •memoria resumen de alguna de las ponencias •ensayo sobre alguno de los aspectos tratados durante el encuentro.

La memoria deberá ser enviada al cualquiera de las dos direcciones de correo electrónico arriba mencionadas antes del 20 de noviembre de 2016.

Para aquellos asistentes que quieran un certificado de asistencia del curso, pero que no necesiten la convalidación de créditos, sólo se les exigirá la asistencia al 90% de las sesiones.

Programa

Para más información, consulte el programa aquí.

Sesión del jueves, 13 de octubre: Teoría de la traducción

9:30-9:45 – Inauguración

9:45-10:45 – Conferencia 1: Douglas Robinson (Baptist University of Hong Kong) Ancient Chinese Philosophy and the Social Neuroscience of Translational Hermeneutics

11:00-12:00 – Ponencias: Azucena González Blanco (UGR): Estudios de traducción para una comunidad mundial de la literatura Chiara Uliana (Instituto Confucio de la UGR): Residuo comunicativo: traducir los complementos resultativos chinos al español

12:00-12:30 – Descanso

12:30-14:00 – Conferencia 2: Luo Xuanmin (Tsinhua University) Translation and Modernity: A case Study of Lu Xun in the Early 20th Century China

16:00-17:00 – Ponencias: Cai Yazhi (UGR) La explicación en la traducción del eufemismo Carmen Caballero Navas (UGR) La intensa labor judía de traducción durante la Edad Media y el nacimiento de la medicina hebrea

17:00-18:30 – Conferencia 3: Xie Tianzhen (Shanghai International Studies University) The professionalization of translation: changes and challenges

18:30-19:00 – Descanso

19:00-20:30 – Mesa redonda/coloquio: Douglas Robinson, Luo Xuanmin, Xie Tianzhen

Sesión del viernes, 14 de octubre: Translation education

9:30-11:00 – Conferencia 1: Amparo Hurtado (Universidad Autónoma de Barcelona) Evolución de la investigación en didáctica de la traducción

11:00-12:00 – Ponencias: Lucía Villalta (UGR) Los estudios de traducción e interpretación como disciplina académica en China: Principales aspectos de los programas de grado de Traducción e Interpretación en la RPChina Juan José Ciruela Alférez (UGR) Ma Jianzhong y los estudios de traductología a finales de la dinastía Qing

12:00-12:30 – Descanso

12:30-14:00 – Conferencia 2: Li Defeng (University of Macau) The Speaker, the Screen or Both: Where shall teachers tell their students to look in Simultaneous Interpreting?

16:00-17:00 – Ponencias: Maria del Mar Haro (UGR) A Research Proposal for the Development of Self-Efficacy in Translation Catherine Way (UGR) Avoiding the Simulated/Authentic Dilemma in Translator Training: Intra-university Projects

17:00-18:30 – Conferencia 3: Zhu Chunshen (City University of Hong Kong) From CAT to CATT: Challenges and Opportunities for Computer-Aided Translator Training

18:30-19:00 – Descanso

19.00-20.30 Mesa redonda/coloquio: Amparo Hurtado, Li Defeng, Zhu Chunshen

Sesión del sábado, 15 de octubre: Hermenéutica

9:30-11:00 – Conferencia 1: Peter Cole (Yale University) The poetry of the Influence Machine: On translating One Self into Another

11:00-12:00 – Ponencias: Cristina Álvarez de Morales (UGR) Peter Cole and Jewish Tradition Gemma Pimenta (UGR) Ponerse en el lugar del otro. Problemas de la hermenéutica de la diferencia

12:00-12:30 – Descanso

12:30- 14:00 – Juan Arnau (Universidad de Barcelona) La palabra-probeta y el virus de la traducción

16:00-17:00 – Ponencias: Ana Hidalgo (UGR) Del ojo al hueso, un corazón cristalino (la teoría del rasa y la hermanéutica contemporánea) Tomás Espino (UGR) Hermenéutica intercultural y literatura mundial

17:00- 18:30 – Conferencia 3: Yang Naiqiao (Fudan University) “From World Literature to The Story of The Stone: On the Incommensurability of Concepts between Heterogeneous Cultures and the Creativity in Translation”

18:30-19:00 – Descanso

19:00-20:30 – Mesa redonda/coloquio: Juan Arnau, Yang Naiqiao

20:30 – Clausura

Concursos de manualidades y caligrafía organizados por el ICUGR

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más el Concurso de Manualidades y Caligrafía.

Concurso de Caligrafía China para Adultos

Pueden participar Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos
  El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve
  Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores
Fecha límite de entrega 16 de enero de 2017
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el escrito mejor. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 27 de enero de 2017 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto)
Premios Primer premio: Sara Hui García Peregrina
Mención honorífica: Amanda Molina Lozano
Mención honorífica: Sophie Zhang Huang
Jurado Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio y el profesorado del IC

Concurso de Manualidades para Niños

Pueden participar Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de niños
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc
Fecha límite de entrega 16 de enero de 2017
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china a la persona que haya presentado el mejor trabajo. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 27 de enero 2017 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto)
Premios Primer premio: María López Alarcón
Mención honorífica: Irene García González
Mención honorífica: Lucía López Cuadrado
Mención honorífica: Aiko Yamada Cobo
Mención honorífica: Ángel Zhang Huang
Jurado Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio y el profesorado del IC

Concurso de Manualidades para Adultos

Pueden participar Todos los estudiantes del IC que cursan cursos de adultos
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc
Fecha límite de entrega 16 de enero de 2017
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china a la persona que haya presentado el mejor trabajo. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 27 de enero 2017 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto)
Premios Primer premio: Juan Carlos Vidal Agüí
Jurado Alicia Relinque Eleta, directora del Instituto Confucio y el profesorado del IC

Celebración del Año Nuevo Chino - Año del Gallo

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la gran celebración del Año Nuevo Chino del Gallo, que tendrá lugar el próximo viernes, 27 de enero de 2017 a las 18:00 horas en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación.

Información general

Fecha y hora 27 de enero de 2017 a las 18:00h.
Lugar Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, sita en Doctor Severo Ochoa S/N, C.P. 18001, Granada. Consulte aquí el mapa de localización
Invitación Entrada gratuita hasta completar aforo. Aviso importante: Debido al limitado aforo, una vez completado éste no se permitirá la entrada a ningún asistente más.
Programa (horario de mañana)  1. Pasacalles de la Danza del Dragón a las 11:00 horas desde el Hospital Real hasta la sede del Instituto Confucio.
Programa (horario de tarde)

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación


1. Discursos de bienvenida
2. Actuaciones culturales.
3. Degustación de platos típicos chinos.

Menú Gran variedad de platos típicos y tradicionales especialmente preparados para la celebración del Año Nuevo Chino. Aviso importante, las personas con alergia alimentaria deben abstenerse de probar los platos.

Imagen eliminada.

Programa

Puedes consultar y descargar el programa de actividades organizadas a partir de las 18:00 horas en el Aula Magna de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación.

Pincha aquí para descargar el programa.

Campamento Primavera en la Universidad de Pekín

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de anunciar la nueva convocatoria del Campamento de Primavera para Estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granada, que tendrá lugar en la Universidad de Pekín. Con esta iniciativa se ofrece a los estudiantes la oportunidad de estudiar chino en nuestra universidad colaboradora para afianzar sus conocimientos sobre la cultura y la lengua chinas.

Personas candidatas

Se convocan 20 plazas becadas para el Campamento de Primavera en la Universidad de Pekín. Los candidatos deberán ser estudiantes del Instituto Confucio o estudiantes de grado / posgrado de la Universidad de Granada que estudien chino en el momento de su solicitud. Así mismo, los candidatos deberán ser mayores de 18 años en todos los casos y no sobrepasar los 30 años (tener más de 30 años no es excluyente pero es preferible ajustarse a ese máximo), disfrutar de buena salud y tener cierto nivel del idioma chino. Los alumnos del Instituto Confucio tendrán prioridad en el proceso de selección.Tendrán preferencia aquellos candidatos que no hayan participado en ediciones anteriores de las distintas modalidades de campamentos organizados por el ICUGR.

AVISO IMPORTANTE: Todos los estudiantes becados deberán viajar juntos en el vuelo reservado para este campamento por la compañía aérea Air China. Vuelo directo Madrid-Pekín el 25 de marzo de 2017, vuelo directo Pekín-Madrid el 9 de abril de 2017. Precio estimado de todos los vuelos 798 € aproximadamente (sujeto a cambios). El envío de la solicitud de la beca del campamento implica la aceptación de este vuelo. El coste del vuelo correrá a cargo de los estudiantes admitidos en el campamento de primavera 2017.

Imagen eliminada.

Cobertura

Los estudiantes becados se beneficiarán de la siguiente cobertura:

  1. Alojamiento en habitación doble/triple.

  2. Manutención (la Universidad de Pekín proporcionará a los estudiantes una tarjeta con una suma de dinero –por determinar– para la comida en el comedor universitario).

  3. Transporte local para las actividades culturales y recogida en aeropuerto.

  4. Un tutor del Instituto Confucio acompañará a los estudiantes durante la duración del curso en Beida en la ciudad de Pekín.

  5. Estancia de tres días visitando las ciudades de Hangzhou y Suzhou.

  6. Curso de lengua y cultura chinas en el prestigioso centro de enseñanza de lengua china de la Universidad de Pekín.

Los gastos de los vuelos internacionales de ida y vuelta, del seguro médico internacional y del visado NO están incluidos en esta beca y deberán ser sufragados por cada estudiante.

Programación

El curso de primavera se llevará a cabo del 26 de marzo al 8 de abril de 2017 en la Universidad de Pekín. Los estudiantes interesados pueden descargarse el programa del campamento 2017 La programación incluye el curso de lengua china, las clases de cultura china (caligrafía, historia, manualidades, etc.) y las visitas culturales.

Imagen eliminada.

Documentación

La dirección del Instituto Confucio tendrá en cuenta toda la documentación remitida para realizar la valoración y el baremo de los candidatos. Los solicitantes deben entregar una copia de la siguiente documentación (en español) antes de las 12:00 horas del 2 de febrero de 2017:

  1. Formulario de solicitud del campamento.

  2. Fotocopia del pasaporte (Hoja de los datos y foto abierta).

  3. Fotocopias del certificado de nivel de lengua china, examen oficial HSK y/o certificado del curso de lengua y cultura china del Instituto Confucio de la UGR.

  4. Fotocopia del resguardo de matrícula del curso de lengua china que esté cursando en estos momentos en el Instituto Confucio.

  5. Fotocopia del expediente académico universitario.

Calendario

Los interesados deberán entregar personalmente en la oficina del Instituto Confucio la documentación completa dentro del plazo de solicitud (hasta el 2 de febrero de 2017). Los interesados deberán cumplir sin excepción el siguiente calendario de actuación:

Fecha Calendario
16 enero 2017 A las 12:00h. se abre el plazo de solicitud.
2 febrero 2017 A las 12:00h. se cierra el plazo de solicitud.
3 febrero 2017 Se publicará la LISTA PROVISIONAL DE PERSONAS ADMITIDAS por orden alfabético. Se enviará un correo electrónico informativo a todos los solicitantes. Se abrirá un plazo de 24 horas para que los admitidos confirmen su plaza por correo electrónico (iconfucio@ugr.es).
4 febrero 2017 A las 12:30h. se publicará la lista final de personas admitidas.
6 febrero 2017 Se convocará a los 20 alumnos admitidos a una reunión informativa a las 10.00 horas en la oficina del Instituto Confucio. Se recomienda la asistencia de todos los admitidos, ya que en dicha reunión se entregará la hoja de admisión en el curso de primavera y se hablará sobre el programa del curso, el vuelo internacional, el trámite del visado y el seguro médico internacional. importante: debe abonarse la señal del vuelo entre los días 6 y 7 de febrero de 2017
9 de marzo de 2017 Los estudiantes deberán facilitar en PDF y por correo electrónico una fotocopia escaneada de su visado para China. En la reunión se ofrecerá toda la información sobre el trámite del visado.
26 marzo 2017 Comienza el curso de primavera 2017.
8 de abril de 2017 Finaliza el curso de primavera 2017.

Listado definitivo de personas admitidas

Publicación por orden alfabético de los estudiantes becados para el Campamento de Primavera 2017. Se les citan a la reunión informativa que tendrá lugar el lunes, 6 de febrero a las 10:00 horas en el aula 3 del Instituto Confucio.

- Ballesta Ferrer, Ángela.

- Cabrera Corres, Aránzazu.

- Cervera Jiménez, Sonia.

- Gallego Morales, Celia.

- López Fernández, Bienvenido.

- Lozano González, Francisco Javier.

- Martínez Cejudo, Eva.

- Martínez Martínez, Juan Carlos.

- Molina Lozano, Amanda.

- Quiñones Gámez, Claudia.

- Rodríguez Trujillo, Lucía.

- Saldarriaga Gallego, Juan Pablo.

- Simón Núñez, Alejandro.

- Villén Higueras, Sergio Jesús.

Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China"

Imagen eliminada.

Con el objetivo de ampliar la difusión del chino mandarín, despertar el interés por el aprendizaje del idioma de Confucio entre los jóvenes españoles y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura chinas los Institutos Confucio de España convocan para este año 2017 la celebración del XVI Concurso Universitario Mundial Puente a China y el X Concurso del Chino para Alumnos de Secundaria.

Requisitos de acceso

  • Los estudiantes universitarios menores de 30 años que no tengan nacionalidad china pueden participar en el XV Concurso Universitario Mundial Puente a China.

  • Los alumnos de educación secundaria de entre 14 y 18 años que no tengan nacionalidad china pueden participar en el X Concurso del Chino para Alumnos de Secundaria y Bachillerato.

  • Otros ciudadanos españoles interesados (incluidos los niños de 6-13 años) pueden inscribirse en el Grupo de Amateurs. Este grupo optará a un primer premio entre su categoría, pero no podrá pasar a la etapa semifinal ni final del Concurso.

Forma y contenido del concurso

El contenido del Concurso “Puente a China” incluye:

  • Discurso(2 minutos):Los aspirantes universitarios deberán preparar un discurso en chino con el tema 梦想点亮未来 (¨Los sueños iluminan el futuro¨). Los aspirantes de bachillerato y secundaria deberán preparar un discurso en chino con el tema 学会中国话,朋友遍天下 (¨Estudia chino y amplía tu mundo¨). El jurado valorará la pronunciación, entonación, fluidez del aspirante, así como el contenido y la calidad de su discurso.

  • Ronda de preguntas (4 preguntas para cada concursante): Los aspirantes pasarán por una ronda de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre lengua, sociedad, historia y cultura china. Tanto las preguntas como las respuestas se harán en chino.

  • Representación de artes culturales chinas (3 minutos): Cada aspirante llevará a cabo una actuación en la que mostrará alguna faceta de la cultura china. El jurado valorará el tema elegido, la dificultad y la ejecución de su actuación.

Inscripción en el concurso

En el Instituto Confucio de la Universidad de Granada la primera fase del concurso tendrá lugar el día 20 de abril a las 18:00 en la sede del Instituto Confucio de la UGR. Durante esta primera fase se seleccionarán a tres representantes que participarán en la semifinal nacional del concurso en la ciudad de Valencia. Si quieres participar en el Concurso “Puente a China”, debes enviarnos por correo electrónico (iconfucio@ugr.es) el siguiente formulario de matrícula debidamente cumplimentado.

Inscripción Envía a iconfucio@ugr.es tu matrícula
Plazo de inscripción hasta las 12:00 horas del 5 de abril de 2017
Celebración del concurso en Granada Jueves, 20 de abril a las 18:00
Lugar Sede del Instituto Confucio de UGR

El concurso a nivel nacional (Semifinales) se celebrará en la ciudad de Valencia.

Premios

El día 20 de abril de 2017 se anunciarán los ganadores de la primera fase por categorías y se entregarán los siguientes premios:

Categoría   Premio
Estudiantes Universitarios 1er Premio Cheque de 60 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes Universitarios 2º Premio Cheque de 30 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes Universitarios 3er Premio Cheque de 20 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 1er Premio Cheque de 45 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 2º Premio Cheque de 22,5 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 3er Premio Materiales Didácticos
Grupo de Amateurs 1er Premio Cheque de 60 horas para estudiar en el ICUGR

Como parte del premio, los ganadores del concurso tendrán prioridad para conseguir una plaza de la beca del Instituto Confucio.

Imagen eliminada.

Ciclo de conferencias sobre jardines, estatuas y rocas: el paisajismo chino

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, tiene el placer de invitarles al ciclo de conferencias sobre Jardines, estatuas, rocas: el paisajismo chino a través de una serie de conferencias que tendrán lugar a lo largo del presente año 2017 en el Aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Ciclo de conferencias

Jueves, 30 de marzo de 2017

Conferencia titulada “Historical Change of Chinese Garden and Garden Making in The Dream of Red Chamber” ofrecida por el conferenciante Gu Kai a las 17:30 horas en la Sala Pragma (junto a copisteria) de la Facultad de Filosofía y Letras.

Jueves, 6 de abril de 2017

Conferencia titulada “Estatuas malditas rocas olvidadas, escultura y paisaje en colina de Hangzhou, Feilaifeng” ofrecida por el profesor Antonio José Mezcua López a las 17:30 horas en la García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Martes, 21 de noviembre de 2017

Conferencia ofrecida por Yolaine Escande a las 18:00 horas en el aula José Palanco de la Facultad de Filosofía y Letras.

Martes, 12 de diciembre de 2017

Conferencia titulada ¨Looking at Looking at Paintings in the Ming Garden¨, ofrecida por Craig Clunas a las 18:30 horas en el aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.

Conferencia: "Introducción al Derecho Chino"

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de organiza una jornada sobre derecho chino en la que se presentará la conferencia "Introducción al Derecho chino: características, logros y limitaciones”, impartida por el profesor Juan Luís Monestier Morales el próximo 18 de abril de 2017.

Diálogo entre un Qin y un Dizi

El Instituto Confucio y el Seminario de Estudios Asiáticos de la Universidad de Granada tienen el placer de invitarles a la actuación musical-conferencia titulada “Diálogo entre un Qin y un Dizi” llevada a cabo por los intérpretes Filippo Costantini y Bárbara Piperno el próximo 10 de mayo de 2017 a las 19:30 horas en la sala de Conferencias del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Imagen eliminada.

Actuación musical-conferencia

10 de mayo a las 19:30 horas

“Diálogo entre un Qin y un Dizi”, llevada a cabo por los intérpretes Filippo Costantini y Bárbara Piperno el próximo 10 de mayo de 2017, a las 19:30 horas en la sala de Conferencias del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

Para más información puede consultar pinchando aquí.

Información general

Fechas 10 de mayo de 2017
Lugar Sala de Conferencias Instituto Confucio UGR
Hora 19:30 horas
Entrada Libre hasta completar aforo
Contacto iconfucio@ugr.es

Conferencias sobre teatro tradicional chino

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a las conferencias sobre Teatro tradicional Chino de mano del investigador Rafael Caro y el actor Chen Rui, quien interpretará varias escenas en directo el día 18 de mayo de 2017 a las 19:15 horas en la Sala de Conferencias del Instituto Confucio.

Programa

Conferencia impartida por Rafael Caro

”La música en el teatro tradicional chino: El jingju como ejemplo”

La música desempeña un papel esencial en el teatro tradicional chino, no sólo porque buena parte del texto está destinado al canto, sino porque toda la interpretación escénica está articulada sobre principios rítmicos. Sin embargo, a diferencia de la ópera, la música en el teatro tradicional chino no es obra de un compositor, sino que procede de un repertorio de melodías preestablecidas y de un conjunto de convenciones para adaptarlas a nuevos textos. Rafael Caro, estudiante de doctorado especializado en la música del jingju (generalmente conocido como “ópera de Pekín”), hará una introducción a la música en el teatro tradicional chino, tomando como ejemplo este género en particular, con el fin de desentrañar los mecanismos que la articulan y ofrecer así algunas pautas para su apreciación.

Conferencia y actuación impartida por Chen Rui

”La elegancia del teatro clásico chino kunqu: introducción y actuación a cargo del actor Chen Rui”

Kunqu es uno de los géneros del teatro clásico chino más antiguos, y sin duda el que alcanzó un mayor grado de refinamiento. Entre las obras escritas para este género se encuentran algunos de los hitos más importantes de la producción dramática de China. Además de su indudable valor literario, el kunqu, como todo el teatro tradicional chino, es un género cantado, por lo que la música ocupa un papel fundamental. Asimismo, la interpretación escénica está codificada en un complejo sistema de movimientos estilizados cercanos a la danza. Chen Rui, joven actor de una de las compañías más importantes de este género, la Compañía de Kunqu de Jiansu, presentará y demostrará las claves para la apreciación de la música e interpretación del kunqu, e interpretará varios fragmentos de obras clásicas.

Información general

Fecha 18 de mayo de 2017 a las 19:15 horas
Lugar Sala de Conferencias Instituto Confucio, Avd. Constitución nº18. Edif. Elvira (bajo)
Entrada Libre hasta completar el aforo.

Colaboración en el II Festival de Música Antigua de Granada. Conferencia: "Las Expediciones Marítimas de Zheng He"

Pinche aquí para descargar el programa.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Celebración de la Fiesta de los Botes de Dragón

Imagen eliminada.

Presentación

Fiesta del Duanwu - Fiesta del doble cinco

El festival Duanwu, también conocido como Fiesta del Doble Cinco, porque se celebra el quinto día del quinto mes del calendario tradicional, o Fiesta de las Botes de Dragón, se celebra como conmemoración a la figura del gran poeta Qu Yuan (343 - 278 aC), un fiel ministro del reino de Chu que sirvió al rey Huai durante el periodo de los Reinos Combatientes (475-221 aC). Injustamente tratado por su rey, que lo obligó a exiliarse, Qu Yuan compuso una serie de poemas para expresar el amor por su tierra; en el momento en que la capital del reino fue tomada por los enemigos, desesperado, se arrojó al río Miluo. Cuenta la leyenda que los campesinos al verlo, se apresuraron a montar en sus barcas para recuperar su cuerpo, y arrojaron alimentos al agua para evitar que los peces se alimentaran de él. De ahí nacieron dos de las costumbres más atractivas que tienen lugar en esta fecha: la competición de las barcas de dragón y la elaboración de tamales, aunque se han incorporado muchas otras costumbres populares: elaboración de bolsitas perfumadas (xiangbao) y pulseras de colores, disfrutar del vino Xionghuang, jugar al mahjong o al volante (jianzi), y volar cometas.

Información general

Fecha 30 de mayo de 2017 a las 19:30 horas
Lugar E.T.S. Ingeniería de la Edificación
Entrada Libre hasta completar el aforo

Conferencia: "La Ruta de la Seda de la tinta y el pincel - presentación de caligrafía china"

Imagen eliminada.

El próximo día 27 de junio de 2017 a las 19:00 horas tendrá lugar la charla con exposición de caligrafías realizada conjuntamente con el Seminario de Estudios Asiáticos.

Programa

Conferencia impartida por 方建勋 Fang Jianxun; 孟若愚 Meng Ruoyu y 任燕飞 Ren Yanfei.

Charla-conferencia sobre la caligrafía china, acompañada de una muestra de varias obras de caligrafía.

Información general

Fecha 27 de junio de 2017 a las 19:00 horas
Lugar Sala de Conferencias Instituto Confucio, Avd. Constitución nº18. Edif. Elvira (bajo)
Entrada Libre hasta completar el aforo