Memoria de actividades: Curso 2015-2016

VIII Recital de Poesía China: "La Poesía y la Luna" (Fiesta del Medio Otoño)

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles al VIII Recital de Poesía China “La poesía y la luna” que tendrá lugar el próximo viernes 25 de septiembre de 2015 a las 20:30 horas en la Fundación Rodríguez Acosta.

Imagen eliminada. Imagen eliminada.

Presentación

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza por octavo año consecutivo el magnífico recital bilingüe de poesía china que se celebra en conmemoración del Festival del Medio Otoño, importante festividad en China que deseamos trasladar a todos los habitantes de la ciudad de Granada.
En esta ocasión volveremos a contar con el espectacular atrio de la Fundación Rodríguez Acosta, ubicada en el corazón del casco histórico de Granada. Su idílico estanque, sus grandes vistas y su frondosa arboleda crean un ambiente magnífico para este evento cultural y literario.
Poetas, actores, actrices y profesores de la Universidad de Granada leerán los poemas en chino y en español, que serán acompañados de representaciones artísticas tradicionales, como canciones típicas, música y danza tradicionales.
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada desea invitar a todos sus alumnos y a todas las personas interesadas en la lengua y la cultura chinas a participar en este evento que servirá como punto de encuentro inicial del curso académico 2015 - 2016. 

Imagen eliminada.

Información general

Fecha 25 de septiembre de 2015
Hora 20:30h
Lugar Fundación Rodríguez-Acosta, Callejón Niños del Rollo, nº8, 18009, Granada
Coordinadores Dra. Alicia Relinque Eleta y D. Francisco de Asís Collado Martín
Entrada Entrada gratuita hasta completar el aforo

Programa 

  1. Discursos de bienvenida.

  2. Lectura bilingüe de poemas españoles y chinos.

  3. Representaciones artísticas.

  4. Entrega del VII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio.

Consulte el programa completo aquí.

Celebración del Día del Instituto Confucio

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la actividad anual del Día de Confucio, programada para el Domingo 27 de Septiembre en el Parque de las Ciencias.

Fecha Domingo, el 27 de septiembre de 2015
Lugar Parque de las Ciencias
Hora 9:30-15:00h
Entrada Gratuita a todo el público

Imagen eliminada.

Programa

Imagen eliminada.

Inauguración

El acto de inauguración contará con la presencia de los principales organizadores de las actividades que pronunciarán un breve discurso de bienvenida, explicando los objetivos y los contenidos de las actividades. Se visualizará un vídeo promocional del Instituto Confucio.

Cursillo de chino

El cursillo de 30 minutos tiene el objetivo enseñar al público las expresiones fundamentales en chino para saludar, preguntar por datos personales, etc. Se permite la presencia tanto de los adultos como de los niños con sus padres.

Taller de caligrafía

En este taller se presentarán la evolución y las obras más famosas de la caligrafía chinas, así como las herramientas utilizadas para la escritura y la pintura. En la parte de práctica, se enseñará cómo utilizar el pincel y la tinta para escribir y pintar, para que los participantes puedan crear su propia obra. A continuación, se practicará la caligrafía con los principales caracteres chinos.

Taller de taichí para adultos

- Breve de la teoría fundamental de taichí.

- Demostración de los pasos y movimientos básicos de taichí.

- Enseñanza de una combinación de 8 movimientos de taichí.

- Práctica de los participantes.

Medicina china

- Una conferencia sobre la teoría fundamental de la medicina tradicionales chinas.

- Explicación de la tradición china sobre preservación de la salud.

- Acupuntura.

Música china

- Una conferencia sobre la teoría fundamental de la música tradicional chinas.

- Presentación instrumentos musicales chinos.

- Actuación musical grupo Seda y Bambú.

Descargue el programa en PDF aquí.

Actuación del grupo "Shanghai Art Troupe"

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada les invita al gran concierto ofrecido por el Shanghai Art Troupe (China), el jueves 24 de septiembre de 2015 a las 19:00h. en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. Shanghai Art Troupe fue establecido en 2001, es el primer grupo de arte autorizada por el Ayuntamiento de Shanghai y la Oficina General de Educación de Shanghai. Consta de la música y la danza tradicional China, durante diez años han cosechado un gran éxito y han ganaron numerosos premios.

Imagen eliminada.

Programa

1、 新民乐《辉煌》 El Brillo (música neo-folclórica)

2、 舞蹈《夜深沉》 La Noche Profunda (danza de ópera de Pekín)

3、 中国功夫(互动环节,学习武术招式并解说) Kungfu chino (Kungfu) + interacción con espectadores

4、 民乐独奏(琵琶、扬琴或二胡) Solo de música folclórica (Pipa o Yangqin o Erhu)

琵琶:新十面埋伏 La Casa de Dagas Volantes (música folclórica, solo de Pipa)

扬琴:节日的天山 La montaña Tianshan en fiestas (música folclórica, solo de Yangqin)

二胡:赛马 El Concurso Hípico (música folclórica, solo de Erhu)

5、 西班牙双人歌舞《我的心里只有你没有他》 Historia de un Amor (canción española)

6、 戏曲演唱《国色天香》(互动环节,体验舞动绸带的感觉) La Gran Belleza(ópera china) + interacción con espectadores

7、 古筝独奏:《战台风》 La Lucha contra el Tifón (música folclórica, solo de Guzheng)

8、 群舞《傣家少女傣家雨》 La Hija y la Lluvia de Dai (danza folclórica)

9、 戏曲(雌雄双声):新贵妃醉酒 La Concubina Borracha(ópera china)

10、 武术中国刀术 La Espada China(arte marcial)

11、 新民乐:《北京一夜》(介绍乐器、solo展示) Una noche en Beijing(música neo-folclórica) + presentación de los instrumentos musicales

12、 新疆歌舞联唱(伴舞):《掀起你的盖头来》、《阿拉木汗》、《大阪城的姑娘》 Canciones de Xinjiang: Déjame ver tu cara; Alamuhan; Chicas de Daban (canto y danza folclórica)

结束、谢幕(配乐:《爱我中华》) Clausura de la presentación y despedida a los espectadores (Música: China, Mi Amor).

Imagen eliminada.

 

Organización del ciclo de conferencias "Nueva Juventud"

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada se complace en anunciar la apertura del ciclo de conferencias Nueva Juventud con la conferencia “Anotaciones Literarias de Luxun” impartida por doña Rosario Blanco profesora de la Universidad de Bolonia.

Esta conferencia tendrá lugar en el aula García Lorca en facultad de Filosofía y Letras el 16 de noviembre de 2015 de 10:30 a 12:00h.

Concursos de manualidades y caligrafía organizados por el ICUGR

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca un año más la Competición de Manualidades y Caligrafía.

Competición de caligrafía china para adultos

Pueden participar Todos los alumnos del IC que cursan cursos de adultos.
  El IC proporciona el papel donde escribir el poema. El poema tiene que ser relativamente breve.
  Los participantes pueden decidir que poema escribir o pueden pedir consejo a sus profesores.
Fecha límite de entrega 29 de enero de 2016
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china al ganador/a que presente el escrito mejor. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 5 de Febrero 2016 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto)
  Las tres mejores caligrafías se colgarán en el IC.
Jurado Alicia Relinque Eleta, Esperanza Cheng Yiyang y el profesorado del IC.

 Competición de manualidades para niños

Pueden participar Todos los alumnos del IC que cursan cursos para niños.
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán.
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc.
Fecha límite de entrega 29 de enero de 2016
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china a la persona que haya presentado el mejor trabajo. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 5 de Febrero 2016 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto)
  Las tres mejores caligrafías se colgarán en el IC.
Jurado Alicia Relinque Eleta, Esperanza Cheng Yiyang y el profesorado del IC.

Competición de manualidades para adultos

Pueden participar Todos los alumnos del IC que cursan cursos de adultos.
  Los participantes tienen que presentar un trabajo manual relacionado con la cultura china o con el estudio de la lengua china. Los trabajos entregados no se devolverán.
  Los participantes tienen la libertad de decidir qué tipo de trabajo manual presentar. Por ejemplo, un dragón de papel, un abanico pintado con caracteres chinos, una pintura, etc.
Fecha límite de entrega 29 de enero de 2016
Entrega de premios Se entregarán materiales para seguir con el aprendizaje de la lengua china a la persona que haya presentado el mejor trabajo. La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del Año Nuevo Chino el día 5 de Febrero 2016 en Granada (Solo habrá premio para el primer puesto)
  Los tres mejores trabajos se colgarán en el IC.
Jurado Alicia Relinque Eleta, Esperanza Cheng Yiyang y el profesorado del IC.

I Jornadas sobre Cultura, Política y Derecho de China

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de colaborar en las I Jornadas sobre Cultura, Política y Derecho de China los días 13 y 14 de enero de 2016.

Imagen eliminada.

Programa

13 de enero 2016, 12:45h.

Intercambios culturales España-China. La influencia de la literatura española en China y la literatura China en España. Cheng Yiyang, profesora titular en literatura comparativa, de la Universidad de Pekín. Codirectora del Instituto Confucio de Granada.

13 de enero 2016, 18:30h.

Política e Instituciones en China en el siglo XXI. Javier García Marín. Doctor en Ciencia Política, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Granada.

14 de enero 2016, 12:45h.

Relaciones Internacionales entre China y España. Huiling Luo, profesora de la Facultad de Filología en la Universidad Complutense de Madrid. experta en Relaciones Internacionales China-España.

14 de enero 2016, 18:30h.

Introducción al Derecho chino: características, logros y limitaciones. Juan Luís Monestier Morales. Doctor Europeo en Derecho, abogado, profesor del Máster en Estudios de asía Oriental en la Universidad de Granada.

Información

Fecha 13 y 14 de enero de 2016
Lugar Salón de Grados (1ªplanta) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR. C/Rector López Argueta. Granada
Hora mañanas 12:45, tardes 18:30h
Entrada Gratuita hasta completar aforo
Contacto asoc.adrede@gmail.com

Imágenes del evento

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Conferencia: "Distancia Lingüística: Contrastes y Estrategias"

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de colaborar en la presentación de la conferencia titulada “Distancia Lingüística: Contrastes y Estrategias”, impartida por D. Lu Jingsheng y Dña. Miao Jianhua, que tendrá lugar el 2 de febrero de 2016 en el Aula José Palanco de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR a las 19:30h. 

Imágenes del evento

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Celebración del Año Nuevo Chino - Año del Mono

Imagen eliminada. Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Presentación

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la gran celebración del Año Nuevo Chino del Mono que tendrá lugar el próximo viernes 5 de febrero de 2016 a las 18.00 horas en el Aula Magna de “Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación”.

Información general

Fecha/Hora 5 de febrero de 2016 a las 18:00h.
Lugar Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, C/ Doctor Severo Ochoa S/N, 18001, Granada.
Invitación Entrada gratuita hasta completar aforo. Aviso importante: Debido al limitado aforo, una vez completado éste no se permitirá la entrada a ningún asistente más.
Programa 1. Discursos de bienvenida.
2. Actuaciones culturales
3. Degustación de platos típicos chinos.
Menú Gran variedad de platos típicos y tradicionales especialmente preparados para la celebración del Año Nuevo Chino. Aviso importante, las personas con alergia alimentaria deben abstenerse de probar los platos

Consulte el programa completo aquí

Información sobre el Año del Mono

El signo del mono ocupa la novena posición en el zodiaco chino. Entre los rasgos que posee el mono podemos destacar la curiosidad, la picardía, la inteligencia y la astucia. Pero, por encima de todo, son juguetones y maestros de las bromas pesadas, lo que suele ocasionar malentendidos, aunque sus intenciones sean siempre buenas y carentes de malicia.

A pesar de su inherente capacidad intelectual y creativa, las personas pertenecientes al signo del mono pueden tener problemas ocasionales para exhibir dichas cualidades, generando confusión entre aquellos que los rodean; sin embargo habitualmente hacen alarde de las mismas sin ningún problema.

En los cuentos populares chinos el mono aparece como símbolo de ingenio, inteligencia y sabiduría. Uno de los personajes literarios más populares en China es El Rey Mono, protagonista de la famosísima novela Viaje al Oeste.

Las personas nacidas bajo el signo del mono prefieren la vida urbana a la rural, y su pasatiempo favorito es observar y estudiar a la gente que les rodea.

Pertenecen a este signo zodiacal los nacidos en los años 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004 y 2016.

Imágenes del evento

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

 

Campamento de Primavera en la Universidad de Pekín

Imagen eliminada. Imagen eliminada.

 

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de anunciar la nueva convocatoria del Campamento de Primavera para Estudiantes del Instituto Confucio y de la Universidad de Granada, que tendrá lugar en la Universidad de Pekín. Con esta iniciativa se ofrece a los alumnos la oportunidad de estudiar chino en nuestra universidad colaboradora para afianzar sus conocimientos sobre la cultura y la lengua chinas.

1. Candidatos

Se convocan 20 plazas becadas para el Campamento de Primavera en la Universidad de Pekín. Los candidatos deberán ser estudiantes del Instituto Confucio o estudiantes de grado / posgrado de la Universidad de Granada que estudien chino en el momento de su solicitud. Así mismo, los candidatos deberán tener entre 18 y 55 años, disfrutar de buena salud y tener cierto nivel del idioma chino. Los alumnos del Instituto Confucio tendrán prioridad en el proceso de selección. Tendrán preferencia aquellos candidatos que no hayan participado en ediciones anteriores de las distintas modalidades de campamentos organizados por el ICUGR.

AVISO IMPORTANTE Todos los alumnos becados deberán viajar juntos en el vuelo reservado para este campamento por la compañía aérea Air China. Vuelo directo Madrid-Pekín el 5 de marzo de 2016, vuelo directo Pekín-Madrid el 20 de marzo de 2016. Precio estimado de todos los vuelos 657,06€. El envío de la solicitud de la beca del campamento implica la aceptación de este vuelo. El coste del vuelo correrá a cargo de los alumnos admitidos en el campamento de primavera 2016.

Imagen eliminada.

2. Cobertura

Los estudiantes becados se beneficiarán de la siguiente cobertura:

  1. Alojamiento en habitación doble/triple.

  2. Manutención (la Universidad de Pekín proporcionará a los estudiantes una tarjeta con una suma de dinero – por determinar – para la comida en el comedor universitario).

  3. Transporte local para las actividades culturales y recogida en aeropuerto.

  4. Un tutor del Instituto Confucio acompañará a los estudiantes durante la duración del curso en Beida en la ciudad de Pekín.

  5. Curso de lengua y cultura chinas en el prestigioso centro de enseñanza de lengua china de la Universidad de Pekín.

Los gastos de los vuelos internacionales de ida y vuelta, del seguro médico internacional y del visado NO están incluidos en esta beca y deberán ser sufragados por cada estudiante.

3. Programación

El curso de primavera se llevará a cabo del 6 al 19 de marzo 2016 en la Universidad de Pekín. Los estudiantes interesados pueden descargarse el programa del campamento de primavera 2016. La programación incluye el curso de lengua china, las clases de cultura china (caligrafía, historia, manualidades, etc.) y las visitas culturales.

4. Documentación

La dirección del Instituto Confucio tendrá en cuenta toda la documentación remitida para realizar la valoración y el baremo de los candidatos. Los solicitantes deben entregar una copia de la siguiente documentación (en español) antes de las 12.00 horas del 10 de noviembre de 2015:

  1. Formulario de solicitud 2016 del curso de primavera 2016.

  2. Fotocopia del pasaporte (Hoja de los datos y foto abierta).

  3. Fotocopias del certificado de nivel de lengua china, examen oficial HSK y/o certificado del curso de lengua y cultura china del Instituto Confucio de la UGR.

  4. Fotocopia del resguardo de matrícula del curso de lengua china que esté cursando en estos momentos en el Instituto Confucio.

  5. Fotocopia del expediente académico universitario.

5. Calendario

Los interesados deberán entregar personalmente en la oficina del Instituto Confucio la documentación completa dentro del plazo de solicitud (29 de octubre al 10 de noviembre de 2015). Los interesados deberán cumplir sin excepción el siguiente calendario de actuación:

Fecha Calendario
29 octubre 2015 A las 12.00h. se abre el plazo de solicitud.
13 noviembre 2015 A las 12.00h. se cierra el plazo de solicitud.
13 noviembre 2015 Se publicará la LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS por orden alfabético. Se enviará un email informativo a todos los solicitantes. Se abrirá un plazo de 24 horas para que los admitidos confirmen su plaza por correo electrónico (iconfucio@ugr.es).
14 noviembre 2015 A las 12:30h. se publicará la lista final de admitidos.
16 noviembre 2015 Se convocará a los 20 alumnos admitidos a una reunión informativa a las 10.00 horas en la oficina del Instituto Confucio. Se recomienda la asistencia de todos los admitidos, ya que en dicha reunión se entregará la hoja de admisión en el curso de primavera y se hablará sobre el programa del curso, el vuelo internacional, el trámite del visado y el seguro médico internacional.
1 de febrero de 2016 Los estudiantes deberán facilitar en PDF y por email una fotocopia escaneada de su visado para China. En la reunión se ofrecerá toda la información sobre el trámite del visado.
5 marzo 2016 Comienza el curso de primavera 2016.
19 de marzo de 2016 Finaliza el curso de primavera 2016.

6. Lista definitiva de admitidos

Publicación por orden alfabético de los alumnos becados para el Campamento de Primavera 2016. Se les citan a la reunión informativa que tendrá lugar el lunes 16 de noviembre a las 10:00 horas en el aula 3 del Instituto Confucio.

ALONSO VAQUERO, PABLO

ASENSIO PARDO, ANA

CASTELLANO PULIDO, RAÚL

CHOQUE GUTIÉRREZ, SIOLY MEGAN

CONTRERAS JALDO, LIDIA

DUEÑAS RAMOS, JESÚS

FERNÁNDEZ CARO, ANTONIO

FUNES LERMA, MARÍA JESÚS

GARCÍA GÁZQUEZ, ANA BELÉN

GÓMEZ JIMÉNEZ, GRECIA

MARTÍN TIRADO, MARÍA JESÚS

MARTÍNEZ PEREÑA, ENRIQUE

MOLINA ROA, MANUEL JOSÉ

MONTERO LOMAS, MARTA

PALOMINO PAREJA, SARA

RUANO ALMENDROS, MARTA

SIERRA CASTILLO, JUAN MIGUEL

VALDIVIA GARCÍA, JOSÉ ANTONIO

VALKO GARCÍA-GANGES, LUCAS

VIDAL AGÜÍ, JUAN CARLOS

Imagen eliminada.

 

Taller de formación para profesorado

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de organizar el Taller de formación para el profesorado.

Presentación

Este taller está dirigido a personas dedicadas o interesadas en la enseñanza del chino en España con un nivel HSK 5-6 o equivalente. El objetivo del taller es intentar resolver ciertas dificultades que los profesionales de la docencia de chino encuentran durante el desarrollo de clase.

El taller será impartido por D. Juan José Ciruela Alférez profesor de la Facultad de Filosofía y Letras.

Inscripción

Los interesados en el taller deben escribir un email a iconfucio@ugr.es confirmando su asistencia.

Información General

Primera Sesión Viernes, 19 de febrero de 2016
Segunda Sesión Viernes, 26 de febrero de 2016
Horario 11:00 - 13:00h
Lugar Salón de conferencias del ICUGR
Conferenciante Juan José Ciruela Alférez
Plazas Hasta cubrir aforo
Lugar Salón de conferencias del Instituto Confucio, en Avenida Constitución, 18. Edf. Elvira, bajo. Granada

Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China" 2016

Imagen eliminada.

Con el objetivo de ampliar la difusión del chino mandarín, despertar el interés por el aprendizaje del idioma de Confucio entre los jóvenes españoles y consolidar el conocimiento de la lengua y la cultura chinas los Institutos Confucio de España convocan para este año 2016 la celebración del XV Concurso Universitario Mundial Puente a China y IX Concurso del Chino para Alumnos de Secundaria.

1. Requisitos de acceso

  • Los estudiantes universitarios menores de 30 años que no tengan nacionalidad china pueden participar en el XV Concurso Universitario Mundial Puente a China.

  • Los alumnos de educación secundaria de entre 14 y 18 años que no tengan nacionalidad china pueden participar en el IX Concurso del Chino para Alumnos de Secundaria.

  • Otros ciudadanos españoles interesados (incluidos los niños de 6-13 años) pueden inscribirse en el Grupo de Amateurs. Este grupo optará a un primer premio entre su categoría, pero podrá pasar a la etapa semifinal ni final del Concurso.

2. Forma y Contenido del Concurso

El contenido del Concurso “Puente a China” incluye:

  • Discurso(2 minutos):Los aspirantes deberán preparar un discurso en chino con el tema 梦想点亮未来 (¨Los sueños iluminan el futuro¨). El jurado valorará la pronunciación, entonación, fluidez del aspirante, así como el contenido y la calidad de su discurso.

  • Ronda de preguntas (4 preguntas para cada concursante): Los aspirantes pasarán por una ronda de preguntas relacionadas con su conocimiento sobre lengua, sociedad, historia y cultura china. Tanto las preguntas como las respuestas se harán en chino.

  • Representación de artes culturales chinas(3 minutos): Cada aspirante llevará a cabo una actuación en la que mostrará alguna faceta de la cultura china. El jurado valorará el tema elegido, la dificultad y la ejecución de su actuación.

3.Inscripción en el Concurso

En el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, la primera fase del concurso tendrá lugar el día 7 de abril a las 18:00 en la sede del Instituto Confucio de la UGR. Durante esta primera fase se seleccionarán a 3 representantes que participarán en la final nacional del concurso en Gran Canaria. Si quieres participar en el Concurso “Puente a China”, debes enviarnos por email (iconfucio@ugr.es) el formulario de matrícula debidamente cumplimentado.

Inscripción Envía a iconfucio@ugr.es tu matrícula
Plazo de inscripción Se amplia el plazo de inscripción hasta el1 de abril
Celebración del concurso en Granada Jueves 7 de Abril a las 18:00h.
Lugar Sede del Instituto Confucio de UGR

El concurso a nivel nacional (Semifinales) se celebrará en Gran Canaria.

4.Premios

El día 7 de Abril de 2016 se anunciarán los ganadores de la primera fase por categorías y se entregarán los siguientes premios:

Categoría Premios
Estudiantes Universitarios 1er Premio Cheque de 60 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes Universitarios 2º Premio Cheque de 30 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes Universitarios 3º Premio Cheque de 20 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 1ºPremio Cheque de 45 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 2º Premio Cheque de 22,5 horas para estudiar en el ICUGR + Materiales Didácticos
Estudiantes de Secundaria 3º Premio Materiales Didácticos
Grupo de Amateurs 1º Premio Cheque de 60 horas para estudiar en el ICUGR

Como parte del premio, los ganadores del concurso tendrán prioridad para conseguir una plaza de la beca del Instituto Confucio.

5. Ganadores Fase Local Concurso Puente a China

Tras la celebración de la Fase Local del Concurso Puente a China en el Instituto Confucio de la Universidad de Granada los ganadores fueron:

-En la categoría de estudiantes universitarios:

  1. Primer Premio: Mario peña Álvarez.

  2. Segundo Premio: Isabel tornero Saorín.

  3. Tercer Premio: Rubén Jesús Almendros.

-En la Categoría de alumnos de bachiller:

  1. Primer Premio: Alberto José García Pérez

  2. Segundo Premio: Isabel Moreno Cuadrado

-En la categoría de Amateurs:

  1. Primer Premio: Ana Padilla Fornieles.

Imagen eliminada.

Imágenes del evento

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Ciclo "El (ECO) Documental Independiente Chino"

Imagen eliminada.

Presentación

El próximo martes día 12 de abril comienza en La Corrala de Santiago el ciclo El (Eco) documental independiente chino organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada con la proyección de algunos de los documentales más destacados sobre la cuestión crucial del medio ambiente.

Con este ciclo, queremos mostrar una serie de documentales chinos recientes que toman como principal tema de exploración la dramática trasformación del medio que habitamos y, que invitan a una reflexión conjunta sobre la forma de gestionar nuestros recursos y las implicaciones globales de un crecimiento acelerado que raras veces se detiene a pensar en sus costes humanos y medioambientales.

En un mundo plenamente globalizado, las cuestiones medioambientales son, indudablemente, algo que nos atañe a todos y que todos hemos de enfrentar por igual. Resulta por tanto interesante ver aquellas iniciativas y reflexiones que están teniendo lugar en China en este sentido, y el documental cinematográfico es sin duda una ventana privilegiada para asomarnos a éstas.

Durante el ciclo se proyectarán dos de los documentales más reconocidos internacionalmente y que abordan dicha cuestión, "Primavera en Wushan" de Zhang Ming (2004) y "Cercada por la basura" de Wang Jiuliang (2011). Este director, que asistirá como invitado especial y que nos contará de primera mano sus inquietudes y objetivos como realizador, además nos ofrecerá la primicia de un avance de su nuevo trabajo Plastic China, que está en fase de producción.

Acompañarán a las proyecciones, aparte de las intervenciones de Wang Jiuliang, las conferencias de dos especialistas en el tema: Documental Independiente Chino: una demolición en el acto a cargo de Tyra Díez, investigadora y docente de la Universidad Oberta de Catalonya y From long shot to hand-held camera –Technique and Point of View in Eco-documentary in China a cargo de la investigadora de la ZeLIG School of Documentary de Bolzano, Désirée Marianini.

Programa

12 de abril 2016

18:30h. Conferencia de Tyra Díez (UOC) Documental Independiente Chino: una demolición en el acto

19:30h. Proyección del documental Umbrella, de Du Harbin de 2007 114’ , color, DV, v.o. chino con subtítulos en inglés

13 de abril 2016

18:30 Conferencia de Désirée Marianini, (ZeLIG School of Documentary) From long shot to hand-held camera –Technique and Point of View in Eco-documentary in China (inglés)

19:30h. Proyección de documental Cercada por la basura (垃圾围城),Wang Jiuliang, 2011 70´, color, DV, v.o. chino con subtítulos en español

20:40h. Presentación de Pekín cercada por parte del director Wang Jiuliang

14 deabril 2016, 12:45

18:30h. Proyección de un avance del documental en fase de preparación Plastic China de Wang Jiuliang, 2016 30´, v.o. chino con subtítulos en inglés

19:00h. Presentación de Plastic China por parte del director Wang Jiuliang

20:00h. Coloquio con Wang Jiuliang Wang Jiuliang, Desiré Marianini, Tyra Díez

Ponentes

Tyra Díez Ruiz Tyra Díez es cofundadora y editora del proyecto cooperativo China Traducida y por Traducir www.china-traducida.net. Desde esta plataforma, realiza actividades de traducción y difusión de la cultura y literatura china en español, siendo quizá la más relevante la publicación de la revista bianual RCT, que puede leerse y descargarse gratuitamente aquí: http://china-traducida.net/rct/. Tras cursar estudios de Filosofía y Asia Oriental, Tyra ha pasado varias estancias como investigadora en China, una de ellas en el equipo de una de las intelectuales más importantes del momento, la profesora Dai Jinhua de la Universidad de Pekín. Actualmente, combina proyectos de traducción (traductora, entre otros, del premio nobel de la Paz Liu Xiaobo, y de una de las escritoras más importantes del siglo XX, Ding Ling) y empresariales (como la revista y la página), mientras continúa con su labor investigadora y articulista. Desde el 2003, es profesora colaborado del área de Estudios de Asia Oriental de la Universitat Oberta de Catalunya.

Título de la conferencia y resumen:

Documental independiente en China: Una demolición en el acto En las últimas décadas, el fenómeno del chai (拆) , es decir, la demolición física del espacio, ha reformado drásticamente el paisaje cotidiano de las ciudades chinas: grúas y escombros, calles a medio construir o medio destruidas, nuevos barrios marginales, barrios hechos de desechos, barrios enteros que han desaparecido durante la noche, más rápido que nunca. En un sentido, este proceso de modernización, encarnado en el proceso de urbanización, está en la base tanto de la aparición como del desarrollo del documental independiente chino. La reflexión sobre el espacio está en el núcleo del documental independiente chino: histórica, estética e ideológicamente, una reflexión alternativa que determina tanto su forma y contenido. Por lo tanto voy a tomar el fenómeno del chai, es decir, la transformación del espacio y las diferentes concepciones que ello conlleva como mi hilo conductor en esta charla.

Désirée Marianini Tras finalizar su Máster en Lenguas Orientales en la Universidad de la Sapienza, Roma, Desirée Marianini ha estado varios años especializándose en distintas universidad chinas, como la Universidad de Pekín o la Universidad Normal de Wuhan, y trabajando a su vez como experta en distintos proyectos y centros culturales de máxima relevancia en la escena cultural china actual, tales como Viva Group, Beijing Cultural Heritage Protection Centre y China Files Media and Communication Agency, agencia esta última donde continúa realizando actividades de investigación y producción. Desde el 2014, realiza estudios de postgrado en ZeLIG School of Documentary, Cinema an TV, donde sigue especializándose en los campos de dirección y producción de documentales cinematográficos.

Conference Tittle and abstract:

From long shot to hand-held camera – Technique and Point of View in Eco-documentary in China Revolution on socio-political values has occurred in China over the last three decades. Documentary has always been a tool for representing the society and its actors, but documentary is something more: “creative treatment of actuality”, has been defined. Following leading directors (Wu Wenguang, Jia Zhangke, Ou Ning, Huang Weikai), we will deepen into their practical choice to better understand where the creative's push takes root. We will analyze single's example of contemporary documentaries, from particular to general, to have a broader view to the world they want to depict.

Wang Jiuliang

Wang Jiuliang (Anqiu, China, 1977), fotógrafo y director chino, es reconocido como uno de los máximos exponentes del nuevo documental independiente. Reconocido en su país con diferentes premios como fotógrafo y como documentalista, saltó a la escena internacional con el documental Cercada por la basura (2011), cuya producción le llevó cuatro años en el que describe los vertederos que rodean la ciudad de Pekín y al que se atribuye que en su día el alcalde de la ciudad decidiera invertir diez mil millones de RMB para regular el proceso de reciclaje de la basura. Actualmente está en el último proceso de su nuevo documental, Plastic China, en el que lleva trabajando desde 2013.

Información

Fechas 12, 13 y 14 de abril de 2016
Lugar Corrala de Santiago (Salón de actos), C/ Santiago nº 5 (Granada)
Hora de 18:30 a 21:30 horas
Entrada Gratuita a todo el público, hasta completar aforo
Contacto iconfucio@gmail.com

Imágenes del evento

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.

First International Meeting Tanglangquan Friendly in Spain web

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de colaborar en I First International Meeting Tanglangquan Friendly in Spain que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de abril en Santa Fe (Granada). Descargue el programa completo aquí.

Imagen eliminada.

Información

Fechas 15, 16 y 17 de abril de 2016
Lugar Santa Fe (Granada)
Contacto info@goldendragon.es

Conferencia sobre pintura y caligrafía chinas 

Imagen eliminada.

El lunes 18 de abril tendrá lugar en el aula 23 de la Facultad de Filosofía y Letras una conferencia sobre pintura y caligrafía chinas organizada por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el Seminario de Estudios Asiáticos a cargo del pintor y calígrafo Li Wenzhang.

Información

Fecha 18 de abril de 2016
Lugar Aula 4 de la Facultad de Filosofía y Letras
Calle del Prof. Clavera,18011 Granada (Granada)
Hora de 18:00 a 20:00h.
Conferenciante Li Wenzhang 李文章
Entrada Gratuita a todo el público, hasta completar aforo
Contacto iconfucio@ugr.es

Exhibición práctica de kung-fu y taichí tradicional

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza este jueves 21 de abril de 2016 una Exhibición Práctica de kung-fu y taichí tradicional a las 17:30h en la Sala de Conferencias del Instituto Confucio de la UGR. Dicha exhibición correrá a cargo del prestigioso por el maestro Zhang Daojin.

Colaboración en el I Festival de Música Antigua de Granada - Concierto de Seda y Bambú

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de colaborar en I Primer Festival de Música Antigua de Granada que tendrá lugar los días 10, 11, 12, 13, 14, 18,19, 20 y 21 de mayo de 2016 en la ciudad de Granada.

Imagen eliminada.

Información

Fechas 10,11, 12, 13, 14, 18, 19, 20 y 21 de mayo de 2016
Lugar Granada
Contacto iconfucio@ugr.es

Ciclo de conferencias: "Pensamiento Clásico de China"

Presentación

El Instituto Confucio en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos presenta el Ciclo de Conferencias “Pensamiento Clásico de China” (“中国古典思想”系列讲座).

Este ciclo consistente en dos conferencias, con el título conjunto de: “Las virtudes de la desmemoria: tres formas de olvido en la China antigua”, tendrán lugar los día 9 de mayo, lunes, de 12:30-14:00 y 10 de mayo, martes, de 10:30 a 12:00,ambas en la sala José Palanco de la Facultad de Filosofía y Letras.

Programa

9 de mayo 2016

De 12:30 horas. Conferencia: “Las virtudes de la desmemoria: tres formas de olvido en la China antigua” Sala José Palanco José Palanco de la Facultad de Filosofía y Letras.

10 de mayo 2016

De 10:30. Conferencia: “Las virtudes de la desmemoria: tres formas de olvido en la China antigua” Sala José Palanco José Palanco de la Facultad de Filosofía y Letras.

Ponentes

Albert Galvany El Dr. Albert Galvany (Barcelona, 1973), recibió su B. A. M. A. y en Filosofía de la Universidad del País Vasco País. Después de obtener su D.E.A. (Diploma de estudios especializados) en Estudios de Asia Oriental de la Universidad de París 7, fue doctorando en el Departamento de idiomas de Asia oriental y las civilizaciones de esta misma universidad, de 1999 a 2003. Fue Profesor Asistente en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) de 2005 a 2007. En 2007 recibió su Ph.D. grado en la Universidad de Granada con una disertación sobre el papel de los monstruos y seres excepcionales en el Zhuangzi bajo la supervisión del Prof. J. Levi (CNRS) y el Prof. A. Relinque (U. Granada). Entre 2008 y 2010 trabajó como investigador postdoctoral en la École Pratique des Hautes Etudes (Sorbona, París). Actualmente es investigador del Consorcio Internacional para la Investigación en Humanidades, en el Friedrich-Alexander Universität. Sus temas de investigación son principios de la historia de China intelectual, la filosofía clásica china, y la filosofía antigua comparativa.

Información

Fechas 9 y 10 de mayo de 2016
Lugar Sala José Palanco de la Facultad de Filosofía y Letras.
Hora lunes 9 de mayo a las 12:30 horas, martes 10 de mayo a las 10:30 horas
Entrada Gratuita a todo el público, hasta completar aforo
Contacto iconfucio@ugr.es

Ciclo de conferencias sobre la cultura del té y la pintura china

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio tiene el placer de invitarle a las conferencias sobre cultura del té y pintura china, que tendrán lugar los días 11 y 13 de mayo a cargo de experto Luo Jialin 罗家霖.

Las conferencias tendrán lugar en el aula TP6 del aulario de la Escuela Internacional de Postgrado (Antigua Facultad de Enfermería) de 17:00 a 19:00h.

Taller de recorte de papel

Imagen eliminada.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza dos talleres de recorte de papel durante los meses de abril y mayo. Ambos talleres tendrán lugar en la Sala de Conferencias de la sede del Instituto Confucio y estarán dirigidos por nuestro profesorado.

Información

  • Material necesario: Los interesados deberán traer lápiz y tijeras. El resto de material será aportado por el centro.

  • Edad: A partir de 10 años.

  • Duración: Hora y media (incluye teoría y práctica).

  • Taller gratuito y abierto al público, sin inscripción previa.

PRIMER TALLER

Fecha 28 de abril 2016
Hora de 18:00 a 19:30h
Lugar Sala de Conferencias de la sede del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
Avenida Constitución, 18. Edf. Elvira, bajo. Granada
Entrada Libre al público, hasta límite de plazas (20 plazas)
Contacto iconfucio@ugr.es

SEGUNDO TALLER

Fecha 19 de mayo 2016
Hora de 18:00 a 19:30h
Lugar Sala de Conferencias de la sede del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
Avenida Constitución, 18. Edf. Elvira, bajo. Granada
Entrada Libre al público, hasta límite de plazas (20 plazas)
Contacto iconfucio@ugr.es

VIII Premio de Traducción Literaria China 2016

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el VIII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria de la literatura y la poesía chinas en nuestro país. Por octavo año consecutivo, el Instituto Confucio organiza esta iniciativa académica que progresivamente va obteniendo una buena acogida entre los estudiantes universitarios y los profesionales dedicados a la lengua china en nuestro país. Durante estos años han participado alumnos de diferentes universidades, estudiantes de toda España y hasta profesionales que se encuentran en China estudiando o trabajando y que desean poner a prueba sus destrezas lingüísticas participando activamente en este Premio de Traducción único en toda España.

Bases

1ª. El Instituto Confucio de la Universidad de Granada convoca el VIII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio” con el fin de fomentar la traducción literaria china en nuestro país. A esta convocatoria podrán presentarse todos aquellos que estén interesados, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia, siempre que los trabajos presentados estén escritos en español.

2ª. Se otorgará un premio, indivisible, dotado de materiales didácticos relacionados con la lengua y la cultura chinas.

3ª. Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido ningún premio en concurso de traducción literaria previamente fallado. No podrán ser traducción ni adaptación de otras versiones ya realizadas en otras lenguas.

4ª. El texto a traducir se podrá encontrar en la página Web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.

5ª. Los documentos a presentar son los siguientes: traducción del texto original en tamaño DIN A4, mecanografiado por una sola cara.
Se acompañarán de una plica bajo seudónimo, en la que se hará constar el nombre, apellidos, nacionalidad, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor/a, incluyendo una breve biografía y los datos pertinentes que indiquen su formación y relación con la lengua china. Dicha plica deberá ir dentro de un sobre.

6ª. Los originales deberán ser presentados físicamente o enviarse por correo postal al Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Avd. Constitución 18 Edificio Elvira bajo 18071 Granada, indicando en el sobre: VIII Premio de Traducción Literaria China “Instituto Confucio”.

7ª El Instituto Confucio se reserva el derecho de utilizar las traducciones galardonadas en actividades relacionadas con la docencia o la divulgación.

8ª. El plazo improrrogable de recepción terminará a las 14.00 horas del día 10 de julio de 2016.

9ª. El tribunal estará compuesto por profesores especializados en la lengua china de la Universidad de Granada y el equipo de dirección del Instituto Confucio.

10ª. El tribunal podrá declarar desierto el premio, en cuyo caso su cuantía no será acumulable a la convocatoria siguiente.

11ª. El fallo del tribunal será inapelable.

12ª. La entrega del premio se celebrará el 15 de Septiembre de 2016, con ocasión del Festival de medio otoño en presencia del traductor/a galardonado/a.

13ª. Se pagarán los gastos de transporte y alojamiento, en caso de que los ganadores vivan fuera de Granada. (Territorio nacional)

14ª. Los trabajos que no se premien no serán devueltos y serán destruidos.

15ª. El hecho de participar en este Certamen implica la total aceptación y conformidad con estas Bases.

En Granada, a 2 de junio de 2016.

Instituto Confucio de la Universidad de Granada