Feria Internacional del Libro de Frankfurt
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada (ICUGR) ha participado en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt (FBM) del 12 al 18 de octubre de 2009. Hemos desarrollado uno de nuestros principales objetivos: difundir la cultura china. En particular, el ICUGR tiene el placer de presentar dos traducciones en esta feria internacional:
-
Antología Poética. Sueño en el pabellón Rojo. Cao Xueqin.
-
La niebla de nuestra edad. 10 poetas chinos contemporáneos. Colección Sala de los secretos. Traducción de Fan Ye y Javier Martín Ríos. Ficciones, Revista de letras.
Además, presentamos ante Hanban y todas las personas interesadas las actividades realizadas el año académico pasado, así como algunas de las actividades, cursos y talleres que se realizarán en el presente año académico.
Deseamos trasladaros la experiencia de haber participado en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. A continuación, podréis ver una serie de fotografías del stand de nuestro Instituto Confucio, de Hanban, de China y de otros aspectos interesantes de la Frankfurter Buchmesse:
¡Os damos la bienvenida al stand de Hanban!
China es el país invitado en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt de 2009.
Entrada del pabellón principal de China.
La imprenta en China: Interior del pabellón principal de China.
Las editoriales chinas han apostado por la enseñanza de la lengua china y la difusión de la cultura china. Prueba de ello son los numerosos libros especializados en estos y otros temas de gran interés.
El manual utilizado en la Universidad de Granada y en nuestro Instituto Confucio también está presente en la oferta educativa de Hanban.
El stand del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
Ha venido hasta Doraemon...
II Recital de Poesía China: La Poesía y la Luna
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el Seminario de Estudios Asiáticos tienen el gusto de invitarles al II Recital de Poesía China: “La Poesía y la Luna”, con motivo de la Fiesta del Medio Otoño.
Fecha: sábado, 3 de octubre de 2009.
Horario: 21:00 horas.
Lugar: Carmen de la Victoria, “La Pérgola” (Cuesta del Chapiz, 9, Granada).
Espectáculo de danza, música y artes marciales de la Universidad Normal del Nordeste (China)
El Seminario de Estudios Asiáticos y el Instituto Confucio de la Universidad de Granada tienen el placer de invitar a toda la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas a asistir al espectáculo de danza, música y artes marciales, que será presentado por la Universidad Normal del Nordeste (China). El acto tendrá lugar el próximo 29 de enero de 2010 a las 19.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
Celebración del Año Nuevo chino - Año del tigre
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarle a la Celebración del Año Nuevo chino el 25 de febrero de 2010.
El evento tendrá lugar a las 20:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Tenemos el placer de contar con Chris Stewart, que nos hablará sobre sus viajes por la China de los años 80. Tras su éxito transmitiendo el mundo de las Alpujarras con su obra “Entre Limones”.
La cena se celebrará en el restaurante chino Casa de Wu a las 21:30 horas (C/San Juan de Dios, 10):
-
Aforo del restaurante limitado (PLAZAS AGOTADAS PARA LA CENA).
-
Regalo “Agenda 2010 - Año del tigre”.
-
Reserve ahora su ticket para la cena (16 €) abonando el importe en metálico en las oficinas del Instituto Confucio de la UGR.
-
Descárgate la invitación al evento aquí.
-
Consulta el menú de la cena aquí.
Contacta con el Instituto Confucio de la Universidad de Granada a través de su correo electrónico para más información acerca de este evento.
Imágenes del evento
Ciclo de cine chino (2010)
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de invitarles a la nueva edición del ciclo de cine chino. Este año versará sobre temas contemporáneos a los que la nueva sociedad china se enfrenta cada día. Es una actividad cultural que nos ayudará a comprender mejor la China actual. Queremos invitar tanto a la comunidad universitaria como a todos los granadinos a participar en esta nueva experiencia cultural y social.
Descarga aquí el cartel informativo del ciclo de cine chino (2010).
1. "Una entrenadora entre jugadores":
-
Director: Qi Jian.
-
Fecha: jueves, 15 de abril de 2010 a las 20:00 horas.
-
Lugar: Salón de actos del CLM.
Datos técnicos
-
Duración: 90 minutos.
-
Director: Qi Jian.
-
Cámara: Liang Ming.
-
Reparto: Jiang Wenli, Chen Baoguo.
-
Coproducido por Tianjin Film Studio y el Centro de programación cinematográfica de la CCTV.
-
Subtítulos producidos por el Centro de Intercambio Cultural Internacional.
Sinopsis (ES)
El equipo de baloncesto Big Dipper ha perdido todos sus últimos partidos. El direector general del Club Big Dipper ha designado como nueva entrenadora a Wen Jie, antigua jugadora profesional del equipo femenino nacional de baloncesto. Esta decisión dejó pasmado a Gao Dongfan, novio de Wen Jie e importante jugador del equipo Neptuniam. Tanto él como Yao Yuan y sus compañeros del equipo Big Dipper se opusieron frontalmente a esta decisión. Comenzaron a gastarle bromas a Wen Jie, que sufrió muchas situaciones embarazosas. Sin embargo, Wen Jie demostró su valentía ante la presión y llevó a cabo una serie de reformas en el equipo. El método que propuso para los partidos era tan eficz que el equpo Bid Dipper ganó muchos partidos consecutivamente. El objetivo del equipo era ser los campeones de la liga de baloncesto. Gracias al encanto de la personalidad y de su profesionalidad, Wen Jie obtuvo la colaboración y amistad de los miembros del equipo y se ganó el amor de su novio.
Sinopsis (EN)
The Big Dipper basketball Team failed in their matches in succession recently. The general manager of the Big Dipper Club nominated Wen Jie, a former leading player of national women's basketball team, as the new coach. This decision was totally beyond all expecations that Wen Jie's boyfreind Gao Dongfang, the leading player of the Neptuniam Team, was fiercely against it. And so were Yao Yuan and his fellows from the Big Dipper team. They played pranks on Wen Jie and made her in a very embarrasing situations. But Wen Jie was brave enough to withstand the pressure and started reforms on the team. The method she proposed for the match was very successful and the Big Dipper Team won matches successively. The team's aim was to win the champion of the league basketball tournament. With the charm of her personality and her profesional skill, Wen Jie captured all her team member's minds and won her boyfriend's love as well.
2. "La magia de la sombra":
-
Director: Hu An.
-
Fecha: jueves, 22 de abril de 2010 a las 20:00 horas.
-
Lugar: Salón de actos del CLM.
Datos técnicos
-
Duración: 90 minutos.
-
Director: Hu An.
-
Fotografía: Wen Deguang.
-
Reparto: Xia Yu, Liu Peiqi, Xing Yufei.
-
Producido por Xi'an Studio Film.
-
Traducido por el Centro de Intercambio Cultural Internacional.
Sinopsis (ES)
A principios del siglo XX la dinastía Qing estaba en decadencia. Laymen, un artista cinematográfico venido de Europa, llega a Pekín para realizar una proyección de películas. Liu Jinglu, que trabaja en un estudio fotográfico, quedó impresionado cuando vió la película. Más tarde Liu trabajaría con Laymen para realizar la proyección de las películas cada día. La proyección de estas películas tuvieron una importante influencia sobre Tan Xiaoling, hija de un maestro de la Ópera de Pekín, que también se enamoró de Liu. Liu se comprometió con la película y finalmente filmó una selección de la ópera de Pekín denominada “La montaña Ding Jun”. La película fue muy popular entre todos las personas del lugar. Desgraciadamente, Laymen fue expulsado del país por la Emperatriz viuda Ci Xi por un accidente ocurrido durante el rodaje de la película. Como Liu y Laymen habían compartido tantas cosas juntos, ellos mantuvieron y disfrutaron de una profunda amistad.
Sinopsis (EN)
The Qing Dinasty was withering away at the beginning of the 20th century. Laymen, a fim artist from Europe, came to Beijing to show films. Liu Jinglu, working at a photo studio, was so excited when he saw the film. Liu later worked together with Laymen to give the film shows everyday. Tan Xiaoling, the daughter of a Peking opera maestro, was deeply influenced by the film projection and meanwhile, fell in love with Liu. Liu engaged himself in the film and finally shot the selection from the Peking opera “Ding Jun Mountain”. The film was very popular among the local people. Unfortunately, Laymen was driven out of the country by the Empress Dowager Ci Xi because of an unexpected accident duing the film show. Having experienced many differeny things together, Liu and Laymen set up a profound friendship afterward.
3. "Las mujeres del jazmín":
-
Director: Hou Yong.
-
Fecha: jueves, 29 de abril de 2010 a las 20:00 horas.
-
Lugar: Salón de actos del CLM.
Datos técnicos
-
Duración: 130 minutos.
-
Director: Hou Yong.
-
Director de fotografía: Yao Xiaofeng.
-
Actores: Zhang Ziyi, Chen Chong, Jiang Wen, Lu Yi y Lie Ye.
-
Producción supervisada por el Centro Internacional de Intercambio Cultural.
-
Presentado por el Oficina de Relaciones Culturales Exteriores perteneciente al Ministerio de Cultura de la R.P de China.
Sinopsis (ES)
El equipo de baloncesto Big Dipper ha perdido todos sus últimos partidos. El direector general del Club Big Dipper ha designado como nueva entrenadora a Wen Jie, antigua jugadora profesional del equipo femenino nacional de baloncesto. Esta decisión dejó pasmado a Gao Dongfan, novio de Wen Jie e importante jugador del equipo Neptuniam. Tanto él como Yao Yuan y sus compañeros del equipo Big Dipper se opusieron frontalmente a esta decisión. Comenzaron a gastarle bromas a Wen Jie, que sufrió muchas situaciones embarazosas. Sin embargo, Wen Jie demostró su valentía ante la presión y llevó a cabo una serie de reformas en el equipo. El método que propuso para los partidos era tan eficz que el equpo Bid Dipper ganó muchos partidos consecutivamente. El objetivo del equipo era ser los campeones de la liga de baloncesto. Gracias al encanto de la personalidad y de su profesionalidad, Wen Jie obtuvo la colaboración y amistad de los miembros del equipo y se ganó el amor de su novio.
Sinopsis (EN)
The Big Dipper basketball Team failed in their matches in succession recently. The general manager of the Big Dipper Club nominated Wen Jie, a former leading player of national women's basketball team, as the new coach. This decision was totally beyond all expecations that Wen Jie's boyfreind Gao Dongfang, the leading player of the Neptuniam Team, was fiercely against it. And so were Yao Yuan and his fellows from the Big Dipper team. They played pranks on Wen Jie and made her in a very embarrasing situations. But Wen Jie was brave enough to withstand the pressure and started reforms on the team. The method she proposed for the match was very successful and the Big Dipper Team won matches successively. The team's aim was to win the champion of the league basketball tournament. With the charm of her personality and her profesional skill, Wen Jie captured all her team member's minds and won her boyfriend's love as well.
Conferencia sobre feng shui
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada tiene el placer de presentar la conferencia de feng shui, que será impartida por el Abad Zhao Yuan Fu de la Puerta del Dragón de Beijing. El acto ha sido organizado en colaboración con la Escuela Superior de Wudao y se explicarán términos utilizados en el feng shui, sus nociones esenciales y su influencia en la salud.
-
Fecha: martes, 16 de marzo de 2010.
-
Hora: 19:00 horas.
-
Lugar: Aula C 2.2 de la Facultad de Ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad de Granada.
Pincha aquí para descargar el cartel informativo.
Ciclo de conferencias: "Shanghái: La metrópoli del siglo XXI"
Organizado en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos de la Universidad de Granada.
“La cabeza del dragón: Shanghái y el reconocimiento de China” (Política y sociedad):
- Conferenciante: Eugenio Bregolat.
- Fecha: miércoles, 14 de abril de 2010 a las 20:00 horas.
- Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/Buensuceso 11).
“China y Shanghái en la economía global” (Economía):
- Conferenciante: Pablo Bustelo.
- Fecha: jueves, 22 de abril de 2010 a las 20:00 horas.
- Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/Buensuceso 11).
“Shanghái: el sueño instantáneo” (Arquitectura):
- Conferenciantes: Marta Barrera Altemir y Miguel Gentil Fernández.
- Fecha: miércoles, 28 de abril de 2010 a las 20:00 horas.
- Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (C/Buensuceso 11).
Pincha aquí para acceder a la publicación en Canal UGR.
Conferencia: "La traducción chino-española"
Conferencia sobre la traducción chino-española, organizada por el Instituto Confucio de la UGR en colaboración con la Facultad de Traducción e Interpretación. La conferencia será impartida por Zhao Zhenjiang, catedrático de la Universidad de Beijing y traductor del chino al español de la novela “Sueño en el pabellón rojo”.
-
Lugar: Salón de Grados del Edificio Buensuceso de la Facultad de Traducción e Interpretación.
-
Fecha y hora: 19 de abril a las 20:00 horas.
Imágenes del evento
Conferencia: "La filosofía china y la interpretación de los clásicos"
Conferencia sobre la filosofía china y la interpretación de los clásicos, organizada por el Instituto Confucio de la UGR en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras. La conferencia será impartida por el Dr. Wang Jinmin, profesor de la Universidad de Beijing.
-
Lugar: Aula Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras.
-
Fecha y hora: 19 de abril a las 12:00 horas.
Imágenes del evento
Organización y celebración de la fase local del concurso "Puente a China"
IX Concurso Universitario Mundial Puente a China y III Concurso para Estudiantes de Educación Secundaria.
Imágenes del evento
Melodías de China: Jornadas de Formación Intercultural
La Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Empleo, con la colaboración del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el Colegio de Cultura China de Sevilla, ha organizado las jornadas interculturales “Melodías de China. Cultura, economía y sociedad en la China del S.XXI”, que tendrán lugar los días 6 y 7 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
Información general
-
Jornadas de Formación Intercultural: “Melodías de China: Cultura, economía y sociedad en la China del siglo XXI”.
-
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Medicina (Avda. de Madrid 11, 18012 Granada).
-
Inscripción gratuita (se incluye certificado de asistencia).
Inscripción
PLAZAS AGOTADAS.
Programa del jueves, 6 de mayo de 2010
09:30 - Acreditación y entrega de documentación:
10:00 - Inauguración:
Dª Rocío Palacios de Haro. Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.
D. Tang Sheng. Cónsul de la Embajada China en España.
D. Dong Yuzhong. Consejero de la Embajada China en España.
Dª Dorothy Kelly. Presidenta del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.
D. Wang Zhong Ping. Presidente del Colegio de Cultura China de Sevilla.
D. Shi Chao Hui. Presidente del Colegio de Cultura China de Granada.
10:30 - Conferencia inaugural: China, potencia mundial en el S. XXI:
D. Marcelo Muñoz Álvarez. Decano de los empresarios españoles en China. Presidente del Grupo Gexter Internacional-Rem 21. Autor de “El enigma chino. Treinta años de Observador”.
Presenta: D. Manuel Borrero Arias. Jefe de Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.
12:00 - Descanso.
12:20 - Ilustración y recitado de cuentos tradicionales chinos:
Dr. Fan Ye. Codirector del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
12:45 - Conferencias sobre relaciones académicas chino-andaluzas:
Modera: D. Manuel Borrero Arias. Jefe de Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo.
Medicina Tradicional China: Introducción al mundo de las hierbas medicinales chinas. Una visión occidental.
Dª. Begoña Pereira Pagán. Ingeniera Industrial en la Especialidad de Técnicas Energéticas.
Características Lingüisticas de la Lengua China.
Dª. Qi Zhou C. Profesora y Jefa de Departamento de Chino. Escuela Oficial de Idiomas de Málaga.
14:15 - Descanso.
17:00 - Conferencia La nueva migración interna e internacional de China:
Dr. Joaquín Beltrán Antolín. Coordinador de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación InterAsia.
Modera: D. Fan Ye. Co Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
18:00 - Representación Musical: Voces de China:
Dr. Zhang Zheng Quan. Canción folclórica.
Dª Ding Xin Ling. Melodías operísticas.
18:20 - Mesa Redonda: Cultura China y Género:
Modera: Dª Amelia Saiz López. Profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación InterAsia.
Dª Wang Yi. Estudiante.
Dª Ye Jing. Empresaria.
Dª Zhang Bei. Profesora.
19:30 - Finalización de las jornadas.
Imágenes del evento
Clausura del curso y Semana Cultural en Motril
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Motril, tiene el placer de invitarles a la clausura del curso académico que tendrá lugar el lunes, 21 de junio a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Instituto Ginés de los Ríos en Motril (Granada). Una vez entregados los certificados nos acercaremos hasta Plaza Nueva tras la Danza del Dragón, a la que están todos invitados.
Imágenes del evento
Invitación que extendemos a la Semana Cultural, que tendrá lugar del 5 al 9 de julio en el mismo Instituto Ginés de los Ríos de 18:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes con proyección de películas y conferencias.
Programa de la Semana Cultural de Motril
Del 5 al 9 de julio de 2010
Salón de Actos del Instituto Ginés de los Ríos
C/ La Matraquilla, 5
Lunes, día 5 a las 18:00 horas:
Proyección de la película: “Las Mujeres del Jazmín” (2004).
Director: Hou Yong.
Martes, día 6 a las 18:00 horas:
Conferencia: “Caligrafía y Sociedad”.
Por: Paloma Fadón, doctora en caligrafía por la UGR.
Miércoles, día 7 a las 18:00 horas:
Proyección de la película: “El móvil” (2003).
Director: Feng Xiaogang.
Jueves, día 8 a las 18:00 horas:
Conferencia: “Del cinematógrafo al cine actual”.
Por: Xu Tong, profesora de literatura de la Universidad de Beijing.
Viernes, día 9 a las 18:00 horas:
Proyección de la película: “La magia de la sombra” (2000).
Directora: Hu An.
En homenaje a los 100 años del cine chino.