Granada acoge con entusiasmo la Fiesta de los Botes de Dragón organizada por el Instituto Confucio

Granada acoge con entusiasmo la Fiesta de los Botes de Dragón organizada por el Instituto Confucio

24/06/2024

Cientos de granadinos se acercaron el pasado 14 de junio a la celebración de la Fiesta de los botes de Dragon

El pasado viernes 14 de junio, el Instituto Confucio de la UGR celebró en Granada la Fiesta de los Botes de Dragón, también conocida como Festival de Duanwu, en su ya tradicional enclave del patio grande de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Más de 200 personas de todas las edades, niños y adultos, interesadas en aprender sobre la cultura china, asistieron a los talleres y actividades que se organizaron el viernes por la tarde: juegos chinos habituales en esta festividad, photocall con trajes tradicionales, confección de pulseras, demostración de ceremonia del té, manualidades y medicina tradicional china, entre muchos otros. img5771 img5796

De entre ellos, tuvo especial acogida el taller de elaboración de zongzi, plato típico de esta festividad china compuesto principalmente de arroz glutinoso envuelto en hojas de bambú, con una característica forma de triángulo. En el origen de este plato se encuentra la historia de Qu Yuan, un poeta y ministro del estado chino de Chu durante el tumultuoso período de los Reinos Combatientes (475 a.C. - 221 a.C.) que, desesperado por la situación política, se lanzó al río Miluo el 5 de mayo del calendario lunar. Según la leyenda, los aldeanos se echaron al río en sus botes y arrojaron bolas de arroz para ahuyentar a los peces y evitar que devoraran su cuerpo, lo que dio origen a la preparación de los zongzi en esta fecha. dsc0901

En China, esta festividad es una celebración de la salud, la prosperidad y la unidad comunitaria entre familias y amigos. Con este mismo espíritu, grandes y pequeños disfrutaron este viernes de la oportunidad de aprender más sobre la cultura china gracias a la labor del Instituto Confucio de la UGR. Este año además la fiesta ha captado también la atención de medios de comunicación locales y autonómicos, lo que pone de relieve la consolidación de esta fiesta en la programación cultural de Granada.