Ciclo de conferencias sobre la Dinastía Tang

Ciclo de conferencias sobre la Dinastía Tang

Instituto_Confucio_Universidad_Granada

Ciclo de conferencias sobre la Dinastía Tang

seminario asiáticoEl Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Seminario de Estudios Asiáticos, tiene el placer de presentarles el ciclo de conferencias sobre la Dinastía Tang que se celebrará en la Madraza (frente a la Catedral) durante el noviembre de 2014.

Información general

Fechas:6,13,20,27 de noviembre de 2014
Hora: 19.00 horas
Lugar: Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Coordinador:Dr. José Javier Martín Ríos, Director del Seminario de Estudios Asiáticos de la Universidad de Granada
Conferenciantes: Gabriel García-Noblejas, Anne-Hélène Suárez , Andreas Janousch, Antonio M. Martín Morillas

Calendario

Conferencias Fechas Hora
Los relatos chuanqi de la dinastía Tang en su contexto Jueves, 6 Nov 2014 19.00 horas
Flor que no es flor. Poemas de la dinastía Tang Jueves,13 Nov 2014 19.00 horas
Religión y cultura material en la dinastía Tang Jueves, 20 Nov 2014 19.00 horas
‘La recepción del pensamiento Tang en la filosofía clásica japonesa’ Jueves, 27 Nov 2014 19.00 horas
Información específica de las conferencias

1. Los relatos chuanqi de la dinastía Tang en su contexto

Información

Conferenciante:Gabriel García-Noblejas
Lugar:Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Fecha/Hora: 6 de noviembre de 2014 a las 19.00 h.

Resumen

La charla consistirá en la exposición de los rasgos principales del objeto de estudio y de la relación de éste con su contexto histórico, cultural y religioso. Se analizará la estructura de las tramas de los relatos, así como de sus personajes principales. Y se destacará importancia que tienen en el nacimiento de la Literatura en China, concebida ésta como un género de ficción separado de la Historia.

Conferenciante

gabrielfoto1Tras haber estudiado con los jesuitas en Oviedo, estudió Filología Hispánica en la universidad de dicha ciudad y en la de Durham (Inglaterra), y lengua y cultura francesas en la de Pau (Francia). De 1993 a 1996 estudió chino y cultura china en la universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Obtuvo el título de doctor con la tesis titulada La traducción de la literatura del chino al castellano: un relato de Gan Bao, en 2002. Sus tres últimas obras relacionadas con China son: China. Pasado y presente de una gran civilización (2012), Libro de los cantos (2013) y El arte de la guerra, de Sun Tzu, que está a punto de salir. Actualmente, imparte Traducción Chino-Español y Literatura China en la universidad de Granada, donde trabaja desde 2002.

2. Flor que no es flor. Poemas de la dinastía Tang

Información

Conferenciante:Anne-Hélène Suárez
Lugar:Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Fecha/Hora:13 de noviembre de 2014 a las 19.00 h.

Resumen

China ha sido, por lo menos desde el siglo X antes de nuestra era, una cultura eminentemente literaria. Dentro de ese universo literario, la forma más valorada desde los inicios ha sido la poesía. Y, dentro de la poesía, la época considerada como la edad de oro corresponde al periodo dominado principalmente por la dinastía Tang, que va del siglo VII al X.

Se trata de una poesía que podemos calificar sin ambages de moderna, no sólo en comparación con las poéticas de otras culturas en la misma época, sino también porque algunas de las manifestaciones de la poesía de este periodo resultan afines a ciertas tendencias literarias occidentales contemporáneas. En esta sesión, se hará un recorrido de las obras de los principales poetas de cada subperiodo de la dinastía Tang, con la lectura detallada de algunos de los poemas más representativos de esa edad de oro y más célebres de la historia de la literatura china.

Conferenciante

a-h-surezAnne-Hélène Suárez es sinóloga, traductora, profesora en la UAB, y traductora literaria y cinematográfica de diversas lenguas europeas.

Entre sus ediciones de clásicos chinos, destacan las de pensamiento chino antiguo: Lun yu, reflexiones y enseñanzas, de Confucio ( Kairós, 1997); Tao te king. Libro del curso y de la virtud, de Lao zi (Siruela, 1998). Y las de poesía china clásica: A punto de partir. 100 poemas de Li Bai (Pre-Textos, 2005), 111 cuartetos de Bai Juyi, Pre-textos, 2003), y 99 cuartetos de Wang Wei y su círculo (Pre-textos, Valencia, 2000). Entre sus traducciones de narrativa moderna,¡Vivir! (Seix Barral, 2010) y Crónica de un vendedor de sangre (Seix Barral 2014), de Yu Hua; o Cambios (Seix Barral 2012) de Mo Yan. Premios de traducción Ángel Crespo (2003) y Stendhal (2011).

3. Religión y cultura material en la dinastía Tang

Información

Conferenciante: Andreas Janousch
Lugar:Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Fecha/Hora:20 de noviembre de 2014 a las 19.00 h.

Resumen

En esta conferencia exploraremos las ricas y diversas culturas materiales que se desarrollaron en China con la llegada del Budismo. El enfoque en la cultura material permitirá ver el impacto de la religión en los ámbitos más diversos – desde la vida en los espacios monacales como templos y grutas hasta las rutinas cotidianas de la élite metropolitana y del pueblo rural – y nos dejará entender cómo esta religión extranjera se convirtió en una religión china.

Conferenciante

andreas-1Andreas Janousch se formó en Sinología en universidades de Alemania (Bonn, Heidelberg), Taiwan y Inglaterra. En 1998 se doctoró en la Universidad de Cambridge con una investigación sobre la creación de rituales imperiales budistas en la China de los siglos V y VI. Ha trabajado como docente y investigador en las universidades de Cambridge y Tubinga. Desde 2004 es profesor del Centro de Estudios de Asia Oriental (CEAO) de la Universidad Autónoma de Madrid e imparte clases de historia y religión china en el Grado de Estudios de Asia y África: Árabe, Chino Japonés. Sus intereses principales como investigador incluyen la problemática de la relación entre el Estado y las religiones en los siglos V y VI y la religión local en el norte de China (provincia Shanxi) durante los siglos XV – XVII (dinastías Ming – Qing).

4. ‘La recepción del pensamiento Tang en la filosofía clásica japonesa’

Información

Conferenciante: Antonio M. Martín Morillas
Lugar:Salón de conferencias de La Madraza, sita en C/ Oficios. Mapa de localización.
Fecha/Hora: 27 de noviembre de 2014 a las 19.00 h.

Resumen

La conferencia constará de dos partes. En la primera se presentará una panorámica sucinta de las principales corrientes chinas de pensamiento del período Tang (ss VII-IX n.e.). Sobre el fondo de las antiguas escuelas confucianistas y taoístas, el budismo, implantado en China unos seis siglos antes y ya plenamente sinizado, alcanza su madurez en esta era. Ante la eclosión religiosa del budismo, los emperadores Tang reaccionan revalorizando el taoísmo, mientras que la cultura tradicional de raíz confuciana se mantiene viva. Entre las escuelas budistas chinas, en concreto, destacan la T’ien-tai, la Huayen, la Jingtu o de la Tierra Pura, la Tantrayana o del Diamante y la Ch’an. Todas estas escuelas budistas, así como las principales concepciones taoístas y confucianas, poseen su correspondiente correlato en la filosofía clásica japonesa. En la segunda parte de la conferencia, pues, se abordará la recepción de esas corrientes en Japón, donde el budismo de importación china se desarrollará durante siglos con los rasgos propios del modo de pensar y los estilos de vida nipones.

Conferenciante

04-foto-a-m-morillasDoctor en Filosofía por la Universidad de Granada y profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Teología de Granada. Miembro del ‘Grupo de Investigación de Estudios Asiáticos’ (GIDEA) de la UGR. Miembro del Comité Científico del ‘Foro Español de Investigación sobre Asia Pacífico’ (FEIAP) de la UGR. Profesor invitado del ‘Máster Oficial en Estudios de Asia Oriental’ de la UGR. Vicepresidente de la ‘Asociación Andaluza Asia’ (ASANAS). Con especialidad de investigación en Filosofía Comparada Oriente-Occidente, es autor de ‘La nada en el segundo Heidegger y el vacío en Oriente’, junto a diversas investigaciones en ese campo.