Exposición de la Pintura Tradicional China

Exposición de la Pintura Tradicional China

本网页还未译成汉语。以其原有语言显示。
Instituto_Confucio_Universidad_Granada

Presentación

5.红楼梦人物-林黛玉葬花(工笔绢本,画芯尺寸:46cm╳84cm) Con el principal objetivo de difundir la cultura china, el Instituto Confucio de la Universidad de Granada, tiene el placer de organizar la Exposición “Pintura Tradicional China” que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2013 en la sala de exposición de la Sede del ICUGR.

En dicha exposición se contemplarán más de 40 obras de Qin Bailan, famosa pintora china, en las que el público podrá admirar las figuras más bellas y elegantes de la historia y la literatura china, además permitirá al público no sólo adentrarse al arte tradicional chino sino también a una parte muy importante de su mundo espiritual.

Información

Fechas:Del 26 al 28 de junio de 2013
Lugar: Sede del Instituto Confucio de la UGR Sita en Avd. Constitución,18.Edf.Elvira,Bajo.18071 Granada Consulta aquí su ubicación
Entrada:Gratuita a todo el público

Calendario de actividades

Evento Fecha / Hora
Inauguración de la exposición 26 de junio / 12.00h
Demostración de pintura 27 de junio/ 18.00h

Qin Bailan: Pintora famosa desválida en China

2010.3月秦百兰在全国政协会上Qin Bailan es una afamada pintora china, miembro de la Asociación de Artistas Chinos y de la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino. A causa de una enfermedad que le ocurrió a la edad de 18 años, se quedó con las piernas paralizadas, pero esto no le apagó la emoción por la pintura a la que dedicaría toda su vida. Durante más de 40 años, Qin Bailan ha creado miles de obras de pintura tradicional china sobre personajes femeninos y niños de la historia China por lo que ha llevado a cabo una investigación detallada y profunda sobre los personajes históricos y mitológicos. En las figuras de sus obras se destacan la belleza y la elegancia transmitidas por medio de una técnica de coloración muy refinada y gracias a su magnífico manejo del pincel, lo que dota a sus obras una personalidad extraordinariamente exquisita. Es por ello, que su obra ha cosechado numerosos premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. De 1997 a 2012, Qin Bailan ha hecho exposiciones en más de 50 países incluidos los EEUU, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Australia, etc. En esta exposición en la sede del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, el público podrá disfrutar de las 40 obras más prestigiosas de Qin Bailan, que también representan el nivel más alto del arte Gongbi de la pintura tradicional china.

Gongbi: Técnica de la Pintura Tradicional China

La pintura china clásica aparece en torno al siglo III a.C., pero no sería hasta el siglo I a.C. cuando la técnica se plasmara sobre papel, a partir del desarrollo de la caligrafía china y el papel de arroz. Según las técnicas que se utilizan, las pinturas chinas se dividen en dos grupos: Gongbi 工笔 (Pintura con atención fina al detalle)y Xieyi 写意 (Pintura de pincelada rápida).En esta exposición organizada por el ICUGR,se pueden contemplar las obras en las que predomina la técnica Gongbi.

El nombre Gongbi 工笔 proviene del vocablo chino Gongchin 工细, que significa “poner en orden” o “artesanía meticulosa”, se trata de una técnica realista muy detallada. A diferencia del estilo Xieyi 写意,que permite más libertad interpretativa y expresiva, una obra de Gongbi se concentra más en pinceladas muy detalladas que profundiza en los detalles con gran precisión y sin variaciones independientes o expresivas, la cual suele ser muy policromática y por lo general representa los temas figurativos y narrativos. 金陵十二钗---2000 副本